En vivo

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Cómo cargar el celular en casa cuando se corta la luz

La clave está en combinar métodos según el contexto. Mirá.

20/03/2025 | 12:20Redacción Cadena 3

FOTO: ilustrativa.

Los cortes de electricidad, ya sean por fallas técnicas, tormentas o mantenimiento programado, pueden dejar a los usuarios sin batería en sus celulares, limitando su capacidad de comunicación. 

Para evitar esto, existen varias alternativas prácticas. La más común son las baterías portátiles (power banks), dispositivos que almacenan energía y permiten recargar teléfonos en cualquier momento. Sin embargo, su eficacia depende de cargarlas con anticipación y elegir modelos con capacidad adecuada al uso requerido. Aunque son una solución temporal, no reemplazan una fuente de energía estable.

Otras opciones incluyen aprovechar recursos disponibles en emergencias. Por ejemplo, utilizar el automóvil: conectando el celular a los puertos USB o tomas de 12V del vehículo, siempre con el motor encendido para evitar descargar la batería. También puede emplearse una laptop como fuente de carga temporal mediante su puerto USB, aunque la velocidad de carga es menor y depende del estado de su batería. Ambas alternativas exigen moderación para no comprometer los dispositivos auxiliares.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Para apagones prolongados o contextos ecológicos, los cargadores solares ofrecen energía renovable gratuita, ideal para exteriores o zonas sin red eléctrica. Su eficiencia varía según la exposición al sol, siendo menos efectivos en días nublados. En entornos urbanos, algunas ciudades disponen de estaciones de carga pública en plazas o parques, generalmente alimentadas por paneles solares, aunque su disponibilidad es limitada y depende de la infraestructura local.


Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho