En vivo

Tarde y Media

Mati Arrieta

Argentina

En vivo

Tarde y Media

Mati Arrieta

Rosario

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

El oscuro pronóstico que hizo Elon Musk comenzó a impactar en Buenos Aires

En una reciente conferencia en el evento Bosch Connected World, el magnate dejó a los presentes atónitos.

13/03/2025 | 09:00Redacción Cadena 3

FOTO: Elon Musk (Foto:NA)

Contra todo pronóstico, el aviso del magnate Elon Musk, propietario de Tesla y X, anteriormente conocido como Twitter, se convirtió en realidad antes de lo esperado. Este mensaje, que captó la atención hace solo un mes, generó preocupación y mantuvo a Buenos Aires en estado de alerta por un cambio que impactará al mundo en los próximos meses.

En una reciente conferencia en el evento Bosch Connected World, Musk no solo compartió detalles sobre los futuros lanzamientos de su marca de vehículos eléctricos e inteligentes, sino que también habló de los avances en microchips neuronales. Sin embargo, una de sus afirmaciones dejó a los presentes atónitos.

El panorama mundial se transformaría con una advertencia que, aunque inicialmente parecía simple, tuvo consecuencias inmediatas en Buenos Aires. En todo el mundo, las miradas se centraron en los acontecimientos que, según Musk, podrían ser más graves que las repercusiones de una sequía. A pesar de que el agua es un recurso invaluable en la actualidad, no sería el causante del inminente problema global.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Musk se refirió a una posible "sequía eléctrica", aludiendo al excesivo consumo de energía para el desarrollo tecnológico, el uso comercial y las necesidades cotidianas de las personas. El empresario destacó que la atención debía centrarse en la creación y entrenamiento de Inteligencias Artificiales, que requieren una potencia superior a la que el sistema mundial puede ofrecer.

Con déficits que no se habían considerado previamente, Musk anticipó un problema inmediato relacionado con la electricidad, argumentando que las redes no serían lo suficientemente estables para soportar el uso de dispositivos avanzados. Mencionó que los reductores de tensión antiguos y los transformadores estaban desbordados, lo que provocaba efectos adversos palpables en la actualidad.

Esta situación se evidenció en Argentina en los días siguientes a la advertencia de Musk. En Ciudad de Buenos Aires, un corte masivo de electricidad afectó a más de 600.000 personas durante el mediodía y la tarde del miércoles 5 de marzo de 2025, apenas un mes después del aviso del empresario.

El apagón no solo interrumpió el suministro eléctrico en edificios de la capital, sino que tuvo un impacto significativo en el transporte público y en el funcionamiento de los semáforos, que dejaron de operar repentinamente, dejando a miles de usuarios varados.

El caos en el tránsito, la imposibilidad de movilidad para los trabajadores y la falta de ventilación en las altas temperaturas fueron algunos de los principales problemas que enfrentaron los habitantes de Buenos Aires. Además, varios edificios gubernamentales también sufrieron cortes en su suministro eléctrico.

Fuentes no oficiales señalaron que la baja de tensión y el apagón masivo se debieron a la falta de mantenimiento de los servicios y los transformadores, lo que generó preocupación sobre la posibilidad de que situaciones similares se repitieran en los próximos meses. 

Para abordar los graves problemas que podrían afectar a otras ciudades del mundo, Musk propuso una colaboración entre grandes empresas, países y grupos dispuestos a trabajar en conjunto para solucionar el problema de la distribución de energía. Según él, la falta de luz y energía podría ser más crítica que la escasez de agua, aunque no restó importancia a esta última, que también mantiene en alerta a la sociedad.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho