Comienzan las jornadas de debate sobre la Reforma Constitucional en Rosario
Convencionales constituyentes, juristas y periodistas participarán de cinco encuentros abiertos al público para reflexionar sobre los principales ejes de la Constitución Provincial.
12/05/2025 | 10:57Redacción Cadena 3 Rosario
Este lunes se dará inicio en Rosario un ciclo de jornadas públicas de debate en torno a la Reforma Constitucional de la provincia de Santa Fe. La propuesta contempla cinco encuentros temáticos que se realizarán todos los lunes, a las 18 horas, en el Espacio Cultural Universitario (ECU), ubicado en San Martín 750. La entrada será libre y gratuita, sin necesidad de inscripción previa.
La iniciativa es organizada por la Universidad Nacional de Rosario, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe, y el Colegio de Abogados de Rosario. El objetivo es generar un espacio plural, académico y abierto a la comunidad, para reflexionar colectivamente sobre los aspectos centrales de una posible reforma constitucional.
/Inicio Código Embebido/
Rosario. Javkin pidió celeridad para la reforma constitucional: "¡Hagámosla ya, ya!"
Desde la Bolsa de Comercio, en el inicio simbólico de la temporada agrícola, el intendente se refirió a la definición de la fecha por parte del gobernador para la Convención Constituyente.
/Fin Código Embebido/
La apertura estará a cargo del rector de la UNR, Franco Bartolacci; del presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, Iván Kvasina; del presidente del Colegio de Abogados de Rosario, Lucas Galdeano; y del titular de la cátedra de Derecho Constitucional, Maximiliano Toricelli.
La primera jornada, este 12 de mayo, estará dedicada a debatir sobre "Derechos y garantías". Participarán los convencionales Rubén Giustiniani, Gino Svegliatti y Marcos Peyrano, junto al jurista Luis Emilio Ayuso, el rector de la UNR Franco Bartolacci y la moderación de Roberto Caferra (Radio 2)
/Inicio Código Embebido/
Reunión interministerial. Pullaro juntó a su tropa: "austeridad y esfuerzo" de cara a un tiempo de reforma
Durante su discurso, el gobernador apeló nuevamente al argumento del “costo político” que implica llevar adelante ciertas medidas. “Tuvimos el coraje de hacer lo que teníamos que hacer”, dijo.
/Fin Código Embebido/
El lunes 19 de mayo será el turno del eje "Poder Legislativo". En esa ocasión disertarán los convencionales Marcelo Lewandowski, Hugo Rasetto y Emiliano Peralta, acompañados por el jurista Juan Manuel Bustos. La presidencia del panel estará a cargo de Maximiliano Toricelli, con la participación del periodista Hernán Funes (Cadena 3).
El tercer encuentro se llevará a cabo el 26 de mayo y abordará el "Poder Ejecutivo". Participarán los convencionales Pablo Corsalini, Lisandro Enrico y Nicolás Mayoraz. La jurista invitada será Soledad Ruiz de Gallarreta, con la presidencia de Cintia Pinillos y la intervención del periodista Juan Junco (Radiofónica).
/Inicio Código Embebido/
Elecciones en Santa Fe. Scaglia, sobre la reforma constitucional: "Es esencial alcanzar consensos"
La vicegobernadora habló con Cadena 3 luego de los comicios del domingo. "Creo que con muchos sectores hay mucha posibilidad de diálogo. Los proyectos de reforma necesitan de ese diálogo", expresó.
/Fin Código Embebido/
El 2 de junio la jornada se centrará en el "Poder Judicial y el Ministerio Público". Intervendrán los convencionales Jaqueline Balangione, Lucas Galdeano y Froilán Ravenna, y el análisis jurídico estará a cargo de Emilio Rosatti. El panel será presidido por Iván Kvasina y la moderación del periodista Marcelo Casal (LT3).
Por último, el 9 de junio se discutirá sobre "Autonomía Municipal". Estarán presentes los convencionales Diego Giuliano, Elisabeth Vidal y Germana Figueroa Casas, acompañados por la jurista Adriana Pierpaoli. Hernán Botta presidirá el encuentro y Sergio Roulier (El Tres) será el periodista a cargo el panel.