Sociedad

Tercer juicio por el crimen

Caso García Belsunce: fiscales desistieron de acusar a los guardias del country

Los exevigiladores del Carmel de Pilar, Norberto Glennon y José Ramón Ortiz, estaban imputados como coautores del homicidio junto a Nicolás Pachelo. La decisión puede ser o no acompañada por la defensa de Carrascosa.

31/10/2022 | 16:37

Redacción Cadena 3

Los fiscales del tercer juicio por el crimen de María Marta García Belsunce desistieron este lunes de la acusación para los dos exvigiladores del country Carmel de Pilar, imputados como coautores junto a Nicolás Pachelo del homicidio de la socióloga.

En su alegato frente a los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de San Isidro, Patricio Ferrari, fiscal general adjunto de San Isidro, desistió esta tarde de la acusación de los exvigiladores Norberto Glennon (57) y José Ramón Ortiz (45), quienes habían llegado a juicio como coautores del delito de "robo agravado por el uso de arma en concurso real con homicidio criminis causa agravado".

"A contrario de lo que ha sostenido la defensa a lo largo de este debate, impera en nosotros dictaminar con criterio objetivo. Somos de la convicción que la evidencia respecto de los señores Ortiz y Glennon que se ha podido obtener no resulta elocuente y no alcanza el grado de certeza necesario para poder dictaminar su condena. Es por eso que, validando que este Ministerio Público Fiscal actúa con criterio objetivo, desistimos de la acusación de ambos imputados", expresó Ferrari ante los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de San Isidro, Federico Ecke, Osvaldo Rossi y Esteban Andrejín.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Ferrari brindó un capítulo de su alegado a los empleados de seguridad de la empresa Cazadores, responsables de la vigilancia de Carmel en 2002.

"Entre las 18 y 19 la seguridad era nula", expresó el representante del Ministerio Público Fiscal al enumerar cada vigilador y el rol que tuvo en la tarde del 27 de octubre de 2002.

El fiscal sostuvo que Ortiz y Glennon estaban destinados al puesto denominado de Proveedores y que "desde las 18.15, cuando ingresaron, hasta 18.55 lo concreto es que no sabe qué hicieron y dónde estaban".

"Lo que se sabe e que a las 18.55 ambos estaban en la puerta de la casa de la damnificada. El testimonio de Diego Rivero (un vigilador) da cuenta que ambos robaban juntos y que Ortiz dijo que Pachelo salió esa tarde sin usar su tarjeta de socio", señaló Ferrari.

Ferrari destacó que las prendas de vestir de los vigiladores, un uniforme compuesto por una camisa blanca, "fueron auditadas por una gran cantidad de testigos".

"No tenían manchas de sangre, como tampoco las tenían Carlos Carrascosa, Guillermo Bártoli o Irene Hurtig. La única persona que no fue auditada en sus prendas de vestir fue Nicolás Pachelo, con un dato adicional, el imputado reconoció haberle manifestado al periodista Jorge Lanata que aquel domingo lavó sus prendas de vestir", concluyó.

La noticia fue recibida con una sonrisa por parte de Ortíz, quien se encontraba presente junto a sus defensoras oficiales María Eugenia Nigro, María Antonia Ventresca y María Gabriela Madariaga.

En tanto, Glennon también mostró su cara de tranquilidad detrás de sus abogados Sergio Loto y Agustín Paladino.

Vale destacar que el desistimiento corre por cuenta de los fiscales Ferrari, Andrés Quintana y Federico Gonzáles, pero aún se espera si la decisión será acompañada por el particular damnificado, integrado por los abogados Gustavo Hechem y Sebastián Maison, quienes defienden los intereses de Carrascosa y María Laura García Belsunce.

Te puede interesar

Panorama informativo

Se garantizan guardias en salud. La recolección de residuos será normal, al igual que el sistema de bicicletas públicas. No estarán en funcionamiento carriles exclusivos.

Violencia en Rosario

Es por dejar volantes en el ingreso del edificio de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) e iban dirigidos a dos funcionarios del Ministerio Público de la Acusación: Matías Edery y Pablo Socca.  

Caso García Belsunce

El acusado del crimen regresó al country luego de 20 años para una inspección ocular que los jueces a cargo hicieron en la casa de la socióloga, asesinada en octubre de 2002.

Lo último de Sociedad

Juan Federico

Juan Federico

Gatillo fácil

Qué está en juego en el fallo histórico que se conocerá este viernes en los Tribunales 2 de la ciudad de Córdoba.

Inseguridad sin límites

La víctima explicó en sus redes que es el cuarto robo que sufre desde que se mudó, hace ocho meses. 

Video

Otra producción de Cadena 3

Vestigios de la antigua capital de Malvinas: Puerto Luis. El sitio preciso donde comenzó el conflicto.

Audio

Tráfico en el centro

Hay media calzada habilitada  desde Colón y Tucumán hasta las avenidas Emilio Olmos y Rivadavia. Además, desde las 10.30 concentran en el Mercado Norte. 

Blas Correas, el fallo
Blas Correas, el fallo

Opinión

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 Por Sergio Berensztein.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Lo más visto

Investigación en Rosario

Indagan también supuestas irregularidades vinculadas con el uso de medicación. 

Desafortunado momento

El exfutbolista de la Selección argentina sintió una molestia en el pecho mientras transmitía con el español.   

Audio

Nueva línea de créditos

Son con garantía a sola firma y con destino a inversión y capital de trabajo. Para un agente de bolsa, teniendo en cuenta que la entidad toma plazos fijos al 78%, esto fomenta la especulación.

Audio

Especial Turismo Religioso

Se trata de la Capilla Hambaré. El lugar se transformó en un sitio de continuo peregrinaje para los fieles que diariamente se acercan a manifestar su fe. 

Diversidad mental

Agustín Montañés de la fundación Manos a la Mente cuenta cómo es convivir con este diagnóstico, cuáles son las señales de alerta y cómo buscar contención. "Hay muchísimos prejuicios", afirma.

Tarde y Media
Tarde y Media

Te puede interesar

Buscando oportunidades

En Incluyeme.com quienes estén en esta situación pueden cargar en el portal su CV y datos y postularse a diferentes vacantes. También ofrece cursos y capacitaciones online gratuitas.

Para ver en streaming

Jerónimo Bosia es el joven actor que se pone en la piel de Ringo Bonavena en la producción de Star+. Te contamos por qué te puede interesar.

Legado histórico

El abogado de la viuda de Borges adelantó la negativa a posibles pedidos de repatriación de los restos del escritor enterrado en Suiza y aseguró que gestionará "la continuidad" de la obra. 

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Comunicado de CRA

El panorama de la cadena láctea en su eslabón primario es muy preocupante. Sin alimentos para afrontar el otoño/invierno y sin rentabilidad ni financiamiento. Piden ayuda a la industria.

Ahora

Miguel Clariá

Miguel Clariá

Audio

La Mesa de Café

El nuevo ministro de Seguridad porteño habló con Cadena 3 sobre la cantidad de cortes por protestas y la creciente ola de inseguridad que afecta al país.

Investigación en Rosario

Indagan también supuestas irregularidades vinculadas con el uso de medicación. 

Desafortunado momento

El exfutbolista de la Selección argentina sintió una molestia en el pecho mientras transmitía con el español.   

Video

Otra producción de Cadena 3

Vestigios de la antigua capital de Malvinas: Puerto Luis. El sitio preciso donde comenzó el conflicto.

DT se busca

Tras la salida de Ibarra, Riquelme ya le envió la propuesta económica y futbolística al "Tata", quien estaría muy interesado en tomar las riendas del club de la Ribera.

Escándalo en la Scaloneta

Los hechos habrían tenido lugar el 1 de enero de 2019 en la casa del jugador, durante un festejo de cumpleaños.   

Innovación de escala global

Usará tecnología blockchain para dar seguridad y trazabilidad. En una primera etapa se podrán realizar los cambios hasta 48 horas antes de la partida del vuelo.

Diversidad mental

Agustín Montañés de la fundación Manos a la Mente cuenta cómo es convivir con este diagnóstico, cuáles son las señales de alerta y cómo buscar contención. "Hay muchísimos prejuicios", afirma.