En Vivo
Sociedad
Coronavirus en Córdoba
Es según una encuesta del Defensor del Pueblo destinada a cordobeses mayores de 60 años. Investigaron aspectos sociales, familiares y de acceso a la salud en aislamiento por la pandemia. Los datos.
FOTO: Una encuesta del Defensor del Pueblo de Córdoba analiza la cuarentena en ancianos.
Una encuesta de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba estimó que más de un tercio de los adultos mayores cordobeses transitan solos la cuarentena.
Según los datos publicados, el 98,3% de las personas que respondió cuenta con recursos habitacionales donde transitar el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, ya que vive en casa o departamento.
La mayoría de las personas mayores encuestadas está conviviendo: con su pareja o cónyuge (42,4%), o con hijo/s (32,2%).
Mientras tanto, un 31,2% viven solos, es decir, que no conviven con nadie más en la residencia que habitan durante la cuarentena.
Además, se estima que cuando hay pareja conviviente, es otra persona mayor que, en principio, compartiría las necesidades básicas propias del ciclo vital que transitan. A su vez, se observa que, a mayor edad, sube el porcentaje de adultos mayores que viven solos.
Salud
Sobre la asistencia en salud, destacaron que el 95,5% de las personas que respondieron la encuesta son autovalentes, es decir, que se desplazan y se manejan de forma autónoma.
Ese dato no excluye que tengan alguna enfermedad: más del 70% de las personas que contestaron la encuesta tienen alguna enfermedad de base y, en la mayoría de estos casos, tienen más de una.
Más de la mitad de la población consultada señaló que tiene más de un tipo de enfermedad. En el estudio hay casos de personas donde coexisten hasta dos, tres y cuatro patologías. Las de mayor prevalencia son la hipertensión, problemas óseos o de articulaciones, diabetes, problemas visuales y enfermedades cardiovasculares.
El 86% toma medicación habitualmente. El 48,3% sale a buscar sus medicamentos. Un 32% contestó que alguien (familiar, vecino, conviviente) les acerca la medicación, mientras que un 21% pide envío a domicilio. Un 4,5% expresó haber dejado de tomar su medicación por las dificultades en el acceso a las mismas.
Entre las dificultades para acceder a la medicación, mencionaron: la obtención de la receta, problemas económicos, problemas para llegar a la farmacia por la cuarentena, respectivamente.
La población que vive sola o con su pareja, presenta mayores dificultades, ya que más del 60% expresó requerir ayuda para ir a comprar su medicación.
Con respecto a las vacunas estacionales, sólo el 60,7% se vacunó contra la gripe. Un 18,3% decidió no hacerlo y un 17,5% no pudo, ya sea porque no consiguieron la vacuna en farmacias o centros de salud o no la pudieron comprar por su costo.
Un 51,5% no se vacunó contra la neumonía, por diferentes razones. Otro 26,3% ya estaba vacunado cuando comenzó el aislamiento, y otro 18,8% lo hizo durante la cuarentena.
Contacto con seres queridos
El análisis del Defensor del Pueblo muestra que el 62.5 % indica que mantiene un contacto diario o frecuente con seres queridos no convivientes.
Por otra parte, hay un 37,1% que tiene escaso contacto con sus vínculos afectivos, ya sea porque ocurre solo de forma esporádica (17,1%), directamente no tiene contacto (11,5%) y un 8,5% que manifestó un contacto de una vez por semana.
Estos vínculos se mantienen en su mayoría gracias a los canales virtuales, principalmente por WhatsApp, videollamadas, llamadas por teléfono y redes sociales. De forma directa y presencial, sólo el 17,6% señala que ve a sus seres queridos cuando estos le llevan las compras; y el 9,5% cuando recibe visitas en su domicilio.
Necesidades en cuarentena
Las necesidades más mencionadas entre los adultos mayores consultados fueron variadas: ayuda con las tareas domésticas, recursos económicos, asistencia para las compras, atención de la salud, ayuda con gestiones bancarias, acompañamiento y contención emocional, entre otras.
"Se puede decir que las personas mayores que están viviendo solos/as o con una pareja de similar edad, incrementan sus necesidades y presentan mayores dificultades para la gestión de la vida cotidiana, en este período de aislamiento social, ya que en muchos casos deben salir a buscar alimentos, comprar medicamentos, pagar deudas, etc.; lo que las vuelve más vulnerables en el contexto de pandemia", señalaron en el estudio.
Preocupaciones y deseos
Ante las consultas, más del 50% de los adultos mayores señaló que su situación económica empeoró durante la cuarentena.
Al cotejar la realidad económica de las personas según la situación de convivencia, indicaron que quienes están viviendo solos o en pareja reconocen que su economía cotidiana ha empeorado durante la cuarentena, a diferencia de las personas que están conviviendo con otros que manifestaron en menor proporción que su situación económica se haya visto desmejorada.
En línea con esto último, cuando los encuestadores consultaron sobre la principal preocupación de las personas mayores durante la cuarentena, la crisis económica se ubicó en primer lugar. En segundo puesto fue la familia, luego las fuentes de ingresos y la pandemia en el cuarto lugar.
Con respecto a los deseos, las personas encuestadas coincidieron en señalar que una vez terminada la cuarentena desean no sólo “retomar con la vida anterior” (reunirse con familiares y amigos, reanudar sus controles médicos, asistir a templos y celebraciones religiosas, volver a su rutina), sino también "abrazar y besar a sus seres queridos, salir a pasear, de compras, a tomar café, a caminar, hacer deportes, viajar, trabajar, ir al cine y al teatro, compartir y disfrutar".
Finalmente, desde la Defensoría del Pueblo concluyeron: "En el contexto actual, los deseos expresados por la población encuestada se vuelven en sí mismos factores de protección por su condición de dinamizadores de la vida cotidiana y esbozo de un porvenir mejor. La presencia de deseos indica que hay expectativa de vida. Esto también es un capital para transitar el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio y hacer frente a la pandemia".
/Inicio Código Embebido/
20 06 23 PresentEncuestaPM ... by Cadena 3 Argentina on Scribd
/Fin Código Embebido//Inicio Código Embebido/
Comunicado Preocupación y R... by Cadena 3 Argentina on Scribd
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
En total, 49 adultos mayores alojados allí y nueve trabajadores de ese centro de salud resultaron positivo a los testeos que el gobierno de la Ciudad realizó en ese lugar el jueves pasado.
El ministro de Desarrollo Social provincial, Juan Carlos Massei, destacó la repercusión del taller para el uso del celular que desarrollan con la UTN. Explicó que es una “prueba piloto” y que preparan un proyecto a gran escala.
Desde el sábado, se habilitará en toda la provincia el turismo interno y el traslado por las tres ciudades. Siguen prohibidos los visitantes internacionales y de otros puntos del país.
Se postergó para este viernes la comunicación oficial. Alberto Fernández, Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta acordaron limitar la movilidad en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El Presidente escuchó a los expertos.
Lo último de Sociedad
Violencia en Rosario
Dos hombres en motocicleta huían de la policía cuando, a gran velocidad, impactaron una camioneta e hirieron a un peatón. Los fugitivos fueron detenidos y derivados al HECA. Mirá.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió en un edificio ubicado en Avenida del Libertador al 1600, en Capital Federal. Los vecinos indicaron que se escucharon gritos antes del hecho.
Fallo en Rafaela
El tribunal destacó que se debe resguardar a las personas en situación de vulnerabilidad. La mujer compartió vivienda desde que tenía 16 años y se dedicó al cuidado del hogar además de atender un kiosco en el domicilio.
Conflicto en el sector
Se trataba de una medida de fuerza anunciada por el sindicato ATE-ANAC. Tras una reunión entre funcionarios del Gobierno y trabajadores llegaron a un acuerdo para una mesa de diálogo.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Brutalidad
Ocurrió en Yocsina. Según relató la madre de la víctima, el episodio se registró cuando el joven de 15 años se disponía a tomar el colectivo rumbo a su casa. El muchacho está internado.
Scaloneta en Argentina
Las cámaras captaron el momento en que el capitán de la Selección se molestó con uno de los chicos que estaba por darle el balón.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió sobre un edificio ubicado en Avenida del Libertador al 1600. Los vecinos indicaron que se escucharon gritos antes del hecho.
Desafortunado momento
El exfutbolista de la Selección argentina sintió una molestia en el pecho mientras transmitía con el español.
Gastronomía de innovación
Se trata de El Bulli, ubicado en España. El establecimiento pasaba por su mejor momento. El prestigioso y mundialmente reconocido chef tomó la decisión en el año 2011, luego de recibir a comensales de todo el planeta por casi 50 años.
Te puede interesar
Salidas en Córdoba
Está situada en el corazón de Nueva Córdoba y tiene un estilo bien neogótico. Su construcción está vinculada a los hermanos capuchinos, unas extrañas figuras que pueden verse en su fachada.
Perdió el pase vitalicio
Se sentó en un lugar prohibido, que forma parte del escenario, y por eso le quitaron el pase libre que tenía para ver a Mick Jagger y su banda de por vida.
Promoción de la lectura
El proyecto es articulado con Adrián Vitale, del Parque Educativo Sur. La iniciativa comenzará con la línea A1, con la idea de expandirlo a más vehículos próximamente.
F1, noticias
Cambiándole una palabra, el verso del tango (Cuesta abajo, Gardel-Lepera) nos define el presente de la escuadra alemana. La mejor de la historia, pero que lucha por no caerse a la mitad del pelotón.
Buscando oportunidades
En Incluyeme.com quienes estén en esta situación pueden cargar en el portal su CV y datos y postularse a diferentes vacantes. También ofrece cursos y capacitaciones online gratuitas.
Ahora
Decisión sin precedentes
El gran jurado de Nueva York acusó al expresidente de haberle pagado a Stormy Daniels 130 mil dólares para que no divulgara un encuentro íntimo. Lo habría hecho con fondos de la campaña de 2016.
Datos del INDEC
Fue en el segundo semestre de 2022. Se trata de una suba de 1,9% con respecto al mismo período de 2021. La indigencia se ubicó en 8,1%, es decir, 3,7 millones de argentinos.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió en un edificio ubicado en Avenida del Libertador al 1600, en Capital Federal. Los vecinos indicaron que se escucharon gritos antes del hecho.
La salud del pontífice
El Vaticano informó podría dejar el hospital romano en el que está internado "en los próximos días".
Datos oficiales
Fue en el segundo semestre de 2022, con respecto a igual período de 2021; disminuyó un 0,3%. Si se la compara con la primera mitad de este año, aumentó un 0,8%. La indigencia, 6,6%, lo que equivale a 111.000 individuos.
Escasez de reservas
El ministro de Economía indicó en Washington la medida que buscará simplificar los diversos tipos de cambio para cumplir con las metas del FMI. Se extendería de la soja a otros productos regionales.
Conflicto en el sector
Se trataba de una medida de fuerza anunciada por el sindicato ATE-ANAC. Tras una reunión entre funcionarios del Gobierno y trabajadores llegaron a un acuerdo para una mesa de diálogo.