En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Vuelta popular

Celeste Pereyra

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Reforzarán contenidos tras resultados de pruebas Aprender

La secretaria de Educación de la Provincia indicó que durante 2022 y 2023 se trabajará en tres programas para desarrollar la capacidad de comunicación, lectura y comprensión.

23/06/2022 | 11:27Redacción Cadena 3

  1. Audio. Reforzarán educación tras resultados de pruebas Aprender

    Siempre Juntos

    Episodios

Este miércoles el Gobierno de Córdoba dio a conocer los resultados de las Pruebas Aprender y al respecto, la secretaria de Educación de la Provincia, Delia Provinciali destacó los resultados en matemática pero reconoció que en Lengua como en la media nacional, hay dificultades.

"En Lengua tenemos dificultad, pero en promedio nacional Lengua es la más afectada y en este caso el promedio de los aprobados es de 66.3% y el 33.7% es el básico o por debajo del básico, eso significa que hemos disminuido respecto a 2018 en 16.4 puntos y tenemos 10.7 más que el promedio nacional", detalló.

En ese sentido, indicó que en comparación con datos de Córdoba, de años anteriores, representa un desafío en los sectores de mayor desigualdad social y una mayor intervención por parte de la escuela.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Fueron los grupos en el sector socio económico básico los más afectados por la pandemia, más allá de los esfuerzos de los docentes por sostener el vínculo", planteó.

Si bien el El 31% y 33% de los alumnos en Córdoba reprobaron en Matemática y Lengua, la funcionaria remarcó que Córdoba está mejor que la media nacional, pero la ausencia del docente y la falta de presencialidad durante la pandemia generó una gran diferencia entre las escuelas públicas y privadas.

"Decidimos que en el 2022 y 2023 todas las escuelas de educación general obligatoria tienen 3 programas esenciales alrededor del cual trabajar y tienen prioridad", valoró.

"En oralidad, lectura y escritura vamos a poner el foco para que todos los estudiantes pongan en desarrollo la capacidad de comunicarse, leer y comprender", concluyó.

Informe de Juan Pablo Viola

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho