En Vivo
Siempre Juntos
Educación
El ministro de Educación de Córdoba se refirió a los resultados del Estudio ERCE, en los que Argentina tuvo el peor desempeño de su historia. “Es triste y preocupante”, dijo a Cadena 3.
AUDIO: Grahovac sobre las pruebas Unesco: “reflejan la realidad"
Argentina tuvo su peor resultado en una prueba de la Unesco, el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) que fue realizado en 2019 por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación.
En diálogo con Cadena 3 el ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac, definió la situación como algo “triste y preocupante”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
“Es un indicador de que no se están haciendo bien las cosas. Es un problema educativo, en primer lugar, pero también social porque la educación termina reflejando la realidad que viven miles de argentinos”, dijo.
Grahovac admitió que “hay que dejar de comentar la realidad e intentar cambiarla”.
“Lleva mucho tiempo recuperarse, pero también mucho tiempo la caída. Este impacto ha ido acompañado de un crecimiento exponencial de la pobreza y eso no ha ocurrido en un solo gobierno, lo venimos arrastrando desde hace más de una década”, opinó.
El ministro remarcó que las pruebas de la Unesco arrojan datos globales del país y no se desagregan por provincia.
“Lamentablemente no hay datos por provincia. En el resto de las pruebas Córdoba viene mostrando mejoras en los últimos años”, destacó.
Y cuestionó: “¿Podemos guiarnos por un dato nacional sabiendo la diversidad que tiene nuestro país, con cuestiones culturales y económicas tan distintas?”.
No obstante, Grahovac reconoció: “No estamos bien. Es cierto que Argentina está estancada en un mundo que avanza a una velocidad increíble y eso atrasa. Hay mucho por hacer”.
“La brecha es impresionante y en eso no sirve de nada discutir quién tiene la razón porque no es un tema de gobierno”, aseveró.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Pruebas de la Unesco
/Fin Código Embebido/
“En un mundo hiper comunicado necesitamos que los chicos dominen las herramientas y lógicas digitales para poder tener inclusión. Las otras materias, que también son importantes, irán acompañando.”, aseveró.
El ministro reconoció que también hay que trabajar en la formación docente. “El esfuerzo es tremendo, y hay que arrastrar con el déficit social que tenemos, y eso cambia las expectativas”, expresó.
Grahovac reconoció el papel de las familias y destacó su esfuerzo en el proceso educativo.
“Los padres han hecho un gran aporte en época de pandemia para que sus hijos no pierdan la vinculación pedagógica”, admitió, “pero por supuesto que, dependiendo de su realidad social, cultural y económica, marca el nivel en el que puedan apoyar a sus chicos”, insistió.
“Las familias quieren que sus hijos se eduquen. La gente, en general quiere que las cosas mejoren. Hay que reducir la crítica y la queja y trabajar en un proyecto común entre padres y docentes para que esto tenga mucho más peso”, aseveró.
Por otra parte, en la jornada de este miércoles, unos 770 mil alumnos de sexto grado del país rinden la evaluación Aprender que permitirá conocer el impacto del cierre de las escuelas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
“Creo que, en estas pruebas, Córdoba va a lograr buenos resultados”, anticipó.
También se refirió al papel de los gremios: “En Córdoba la mayoría de los docentes, agremiados o no, tienen un gran compromiso en la actividad que realiza”.
“Una cosa es la situación nacional y otra lo que pasa en Córdoba. En Córdoba no veo a los gremios como un obstáculo”, opinó.
Finalmente, Grahovac instó a “cambiar el rol del ministerio de Educación de la Nación”, con el fin de tener mayor injerencia como provincias.
“Nos tiene que animar a tener más capacidad instalada en cada provincia”, opinó.
Entrevista de Siempre Juntos.
Te puede interesar
Educación
Sara García, titular del gremio, dijo a Cadena 3 que los sindicalistas también deberían hacerse cargo de la formación de los docentes y destacó que se trata de "un problema muy complejo".
Educación en Argentina
El ex director general de Educación de Mendoza se refirió a los dichos de Gabriela Cerruti, quien culpó a la gestión de Macri por los malos resultados de Argentina en la prueba de la UNESCO.
Conmoción en Córdoba
El crimen ocurrió en villa La Lonja, de la ciudad de Córdoba. La víctima, un hombre de 40 años, agonizó durante dos semanas. Hay un detenido.
Lo último de Sociedad
Violencia en Rosario
Dos hombres en motocicleta huían de la policía cuando, a gran velocidad, impactaron una camioneta e hirieron a un peatón. Los fugitivos fueron detenidos y derivados al HECA. Mirá.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió en un edificio ubicado en Avenida del Libertador al 1600, en Capital Federal. Los vecinos indicaron que se escucharon gritos antes del hecho.
Fallo en Rafaela
El tribunal destacó que se debe resguardar a las personas en situación de vulnerabilidad. La mujer compartió vivienda desde que tenía 16 años y se dedicó al cuidado del hogar además de atender un kiosco en el domicilio.
Conflicto en el sector
Se trataba de una medida de fuerza anunciada por el sindicato ATE-ANAC. Tras una reunión entre funcionarios del Gobierno y trabajadores llegaron a un acuerdo para una mesa de diálogo.
Opinión
Lo más visto
Brutalidad
Ocurrió en Yocsina. Según relató la madre de la víctima, el episodio se registró cuando el joven de 15 años se disponía a tomar el colectivo rumbo a su casa. El muchacho está internado.
Scaloneta en Argentina
Las cámaras captaron el momento en que el capitán de la Selección se molestó con uno de los chicos que estaba por darle el balón.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió sobre un edificio ubicado en Avenida del Libertador al 1600. Los vecinos indicaron que se escucharon gritos antes del hecho.
Desafortunado momento
El exfutbolista de la Selección argentina sintió una molestia en el pecho mientras transmitía con el español.
Gastronomía de innovación
Se trata de El Bulli, ubicado en España. El establecimiento pasaba por su mejor momento. El prestigioso y mundialmente reconocido chef tomó la decisión en el año 2011, luego de recibir a comensales de todo el planeta por casi 50 años.
Te puede interesar
Salidas en Córdoba
Está situada en el corazón de Nueva Córdoba y tiene un estilo bien neogótico. Su construcción está vinculada a los hermanos capuchinos, unas extrañas figuras que pueden verse en su fachada.
Perdió el pase vitalicio
Se sentó en un lugar prohibido, que forma parte del escenario, y por eso le quitaron el pase libre que tenía para ver a Mick Jagger y su banda de por vida.
Promoción de la lectura
El proyecto es articulado con Adrián Vitale, del Parque Educativo Sur. La iniciativa comenzará con la línea A1, con la idea de expandirlo a más vehículos próximamente.
F1, noticias
Cambiándole una palabra, el verso del tango (Cuesta abajo, Gardel-Lepera) nos define el presente de la escuadra alemana. La mejor de la historia, pero que lucha por no caerse a la mitad del pelotón.
Buscando oportunidades
En Incluyeme.com quienes estén en esta situación pueden cargar en el portal su CV y datos y postularse a diferentes vacantes. También ofrece cursos y capacitaciones online gratuitas.
Ahora
Decisión sin precedentes
El gran jurado de Nueva York acusó al expresidente de haberle pagado a Stormy Daniels 130 mil dólares para que no divulgara un encuentro íntimo. Lo habría hecho con fondos de la campaña de 2016.
Datos del INDEC
Fue en el segundo semestre de 2022. Se trata de una suba de 1,9% con respecto al mismo período de 2021. La indigencia se ubicó en 8,1%, es decir, 3,7 millones de argentinos.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió en un edificio ubicado en Avenida del Libertador al 1600, en Capital Federal. Los vecinos indicaron que se escucharon gritos antes del hecho.
La salud del pontífice
El Vaticano informó podría dejar el hospital romano en el que está internado "en los próximos días".
Datos oficiales
Fue en el segundo semestre de 2022, con respecto a igual período de 2021; disminuyó un 0,3%. Si se la compara con la primera mitad de este año, aumentó un 0,8%. La indigencia, 6,6%, lo que equivale a 111.000 individuos.
Escasez de reservas
El ministro de Economía indicó en Washington la medida que buscará simplificar los diversos tipos de cambio para cumplir con las metas del FMI. Se extendería de la soja a otros productos regionales.
Conflicto en el sector
Se trataba de una medida de fuerza anunciada por el sindicato ATE-ANAC. Tras una reunión entre funcionarios del Gobierno y trabajadores llegaron a un acuerdo para una mesa de diálogo.