EN VIVO
25 años de Cosquín Rock
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Caminos de Bienestar
Ahora país
Caminos de Aventura
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
FOTO: Los docentes estatales continúan reclamando mejoras salariales.
Guillermo López
Los protagonistas de la mesa de negociación paritaria entre la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y el Gobierno de Córdoba coinciden en describir el contexto: hay diálogo, pero las posiciones son inflexibles.
Tras rechazar la propuesta oficial y decretar un paro el pasado 29 de agosto, los docentes estatales negocian bajo el paraguas de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo. Rige hasta el próximo 19 de septiembre y el gobierno amenaza con estirarla hasta el 3 de octubre.
La oferta de la Provincia para los próximos seis meses, incluido enero, incluye un 20% de aumento para agosto, otro 7% para septiembre, y una cláusula gatillo desde octubre para blindar a los salarios públicos de la corrosión inflacionaria del último trimestre del año. Los otros gremios estatales la firmaron; los maestros, no.
Gestos que no alcanzan
Ayer, el Ejecutivo decretó una ampliación en la suspensión del diferimiento en el pago a los jubilados respecto de los aumentos salariales a los trabajadores activos.
Se elevó el corte a quienes cobren hasta 500.000 pesos, un 10% más de los que ya se benefician con esa medida desde marzo, en la que ahora están incluidos 100.000 de los 111.000 jubilados y pensionados provinciales.
“Eso metió a casi 6.000 jubilados docentes pero no son todos, apenas un poco más de ese tope metía a todos y todas en el diferimiento y hubiese servido como buen gesto.”, dijo una alta fuente del gremio consultada por Cadena 3.
Desde la Provincia aducen que no pueden darle a la UEPC algo diferente que a los otros gremios. “Mañana o el viernes nos volveremos a reunir en Trabajo pero no podemos adelantar nada en concreto todavía”, expresaron desde el Ejecutivo.
Insisten en que la propuesta ubica a los salarios por encima de otras provincias.
“El Gobierno tiene que tener voluntad política para destrabarlo, lo puede hacer”, expresó otro de los dirigentes docentes consultados, que cree que la inflación de septiembre estará por encima del 12%.
Si en la próxima semana no hay acercamientos, el Gobierno podría pedir una prórroga de la conciliación. De hacerlo, los maestros llegarían a octubre sin haber cobrado el 20% de agosto ni el 7% de septiembre que si cobrarán los otros estatales. La góndola también juega.
Te puede interesar
Paritarias
Pese a que el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto con la UEPC, un grupo numeroso de maestros se manifestaron en contra de la oferta del 27%.
Paritarias
La vicepresidente de la Legislatura de Córdoba Nadia Fernández acusó a la conducción del gremio docente de perjudicar a sus propios afiliados al no aceptar el acuerdo de un 27% de aumento.
Paritarias
Juan Monserrat, secretario gremial de Uepc, dijo a Cadena 3 que la asamblea provincial del gremio ha solicitado una mejora de la oferta del gobierno y seguirá negociando. Sadop adhirió a la protesta.
Conflicto docente
La medida de fuerza Implicará un cese de tareas de 10 a 14.30. Piden una mejora del acuerdo salarial tras la devaluación. Diez días atrás habían aceptado la oferta del gobierno provincial.
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
Así lo informó Manuel Adorni en sus redes sociales. El Presidente partirá este fin de semana rumbo a Estados Unidos para participar de la asunción de Donald Trump.
Gobierno nacional
El funcionario nacional aseguró que las carencias en infraestructura llevaron a las interrupciones del suministro eléctrico, que se hicieron sentir en Rosario y el AMBA.
Opinión
Lo más visto
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
El tiempo
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.
Entrevista
El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.
Inseguridad
El hecho ocurrió en Manantiales del Norte. La Policía fue alertada de esta situación, pero nunca llegó, según contó un vecino.
Temporada de verano 2025
Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).