En Vivo
Segunda ola de Covid-19
Tras la publicación del DNU, Mendoza, Rosario, Santa Fe, Bariloche, Buenos Aires y Córdoba anunciaron qué medidas acatan desde este viernes hasta el 30 de abril para prevenir los contagios.
AUDIO: Cómo son las restricciones, provincia por provincia
En Córdoba rigen restricciones de lunes a viernes entre la hora 0 y las 6 y los fines de semana entre la 1 y las 6. Podrán estar en la calle sólo quienes estén en condiciones de justificarlo. Permitirán encuentros en domicilios hasta 10 personas.
Los bares, restaurantes y demás actividades no esenciales deberán permanecer cerradas entre las 0 y las 6 horas de lunes a viernes, y desde la 1 hasta las 6 los días sábados, domingos y feriados.
Asimismo, queda inhabilitada la actividad de casinos y bingos desde la 0 hasta las 6 y las actividades al aire libre en espacios públicos sólo se podrán realizar con hasta 20 personas.
En Mendoza, hay 6 departamentos considerados como zona roja, por lo que el gobernador Rodolfo Suárez anunció restricciones vinculadas a la circulación, de 0,30 a 5,30. Deberán tener un certificado para circular los trabajadores esenciales, tramitado en argentina.gob.ar.
Las reuniones se permiten en viviendas las reuniones de hasta 10 personas en lugares cerrados y 20 personas en lugares abiertos.
Se podrá practicar deportes limitando al máximo de 10 personas. Gimnasios, cines, celebraciones religiosas, casinos, bingos y teatros continuarán abierto con capacidad reducida
Bares y restaurantes permanecerán abiertos hasta 5,30 y a la gente puede permanecer dentro hasta la hora 0.
Quedan prohibidos todos los salones de fiestas y viajes de egresados.
“Son medidas que hacen falta por la cantidad de casos que se han dado a nivel nacional. El problema es que se piensa en AMBA y ciudad de Buenos Aires, donde la movilidad es masiva”, dijo a Cadena 3 el intendente del departamento de Rivadavia, Miguel Ángel Ronco.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de Covid-19
/Fin Código Embebido/
Santa Fe anunció la adhesión total al decreto presidencial para todo el territorio provincial: se prohíben reuniones sociales en casas particulares, se limita la cantidad de personas en espacios públicos a no más de 20 y la cantidad de personas que realizan actividades recreativas en lugares cerrados a no más de 10.
Cierran casinos, eventos y bingos y los locales gastronómicos recibirán clientes hasta las 23, al 30% de aforo. Habrá restricción desde la 0 hasta la 6.
Los departamentos de "alto riesgo" son Rosario, San Lorenzo, Castellanos, Caseros y Belgrano, pero las restricciones se aplican a toda la provincia.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de Covid-19
/Fin Código Embebido/
En la Ciudad de Buenos Aires, tal como lo estableció el Gobierno nacional, en los bares, restaurantes, cines y teatros se van a cerrar las puertas a las 23. Quienes para esa hora todavía se encuentren dentro, podrán quedarse a terminar su comida o su función, pero deberán retirarse antes de la medianoche. Los negocios gastronómicos podrán reabrir a las 6 de la mañana.
Los comercios no esenciales abrirán a partir de las 10 con el fin de escalonar la movilidad de la mañana y evitar que se generen aglomeraciones de trabajadores, estudiantes y docentes.
Los espectáculos masivos se van a reprogramar y queda suspendida la actividad en casinos y bingos.
Se recomienda volver a la modalidad de teletrabajo y reducir al máximo posible la cantidad de personas en los lugares cerrados.
Gran parte del equipo de Gobierno se encuentra abocado a tareas vinculadas al Covid-19 y en atención al público en centros de testeos, vacunatorios, hoteles, aeropuertos y call center. Todo el resto va a trabajar de forma remota y la Ciudad le pidió al sector privado que acompañe la medida.
Se va a liberar el estacionamiento en la Ciudad para que todos aquellos que deban movilizarse puedan usar el auto y eviten el transporte público, que se encuentra especialmente destinado para trabajadores esenciales.
Se van a reforzar los controles en espacios públicos, zonas comerciales y gastronómicas, transporte público y en los centros de trasbordo, para garantizar el cumplimiento de los protocolos y el funcionamiento seguro de las distintas actividades.
En tanto, en la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof informó que 40 municipios retrocedieron a fase 3, lo que implica una restricción horaria entre las 23 y las 6, la prohibición de circular entre las 0 y las 6, y cierre de comercios en general entre las 20 y las 6.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Coronavirus en Buenos Aires
/Fin Código Embebido/
Además, los municipios en fase 5 (que son 16) van a tener restricción horaria entre las 2 y las 6, y los municipios en fase 4 (que son 79), entre 0 y 6. También se invitó a los municipios que liberen los estacionamientos y se advirtió que habrá “severas multas” para quienes no cumplan con las restricciones.
“Hay que cuidarnos más porque estamos vacunando rápido ahora, aplicamos todas las vacunas que recibimos; no podemos descuidarnos, no podemos dejar que se desborde el sistema sanitario”, aseguró el gobernador bonaerense Horacio Rodríguez Larreta, y agregó: “Sé que algunos no respetaron la angustia del pueblo y llamaban a no cuidarse, y todavía lo hacen, a incumplir medidas públicas y privadas, atacaron todo lo que se hizo”.
Según informó el gobierno bonaerense, los 40 municipios en fase 3, es decir, con más contagios de coronavirus, son Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza.
También Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Merlo, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y Zárate.
No obstante, se anticipó que los espacios de funcionamiento nocturno deberán cerrar de 0 a 6 de lunes a viernes, y de 1 a 6 los sábados, domingos y feriados.
En Tucumán las autoridades del COE se reunirán este mediodía para definir los alcances del decreto que entrará en vigencia a la hora 0, pero anticiparon que "cumplirán a rajatabla" las medidas del Gobierno Nacional". Queda además, por definir, si estas se aplicarán a toda la provincia o a zonas de riesgo.
/Inicio Código Embebido/
Por otro parte, se espera la publicación del DNU Nacional para conocer el alcance y las precisiones de las medidas anunciadas.
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) April 8, 2021
/Fin Código Embebido/
En Salta se restringen todas las actividades sin distinción de esencialidad desde la hora 0 hasta las 6, permitiendo solo la circulación hasta la 1.
Eventos sociales, boliches y locales gastronómicos con espectáculos tendrán una capacidad máxima de hasta 10 personas.
Francisco Aguilar, titular del COE, dijo a Cadena 3 que buscan "cortar la circulación nocturna".
"La segunda ola esta muy cerca y vamos a trabajar con el Poder Judicial para agilizar aplicación de sanciones y suspensiones de lugares. Estamos todos cansados pero hay que hablar de esto y cuidarnos", agregó.
Jujuy anunció que no modificará la situación actual de la provincia, por lo que no acata ninguna reglamentación nacional.
/Inicio Código Embebido/
No obstante, se anticipa que los espacios de funcionamiento nocturno deberán cerrar de 0 a 6 de lunes a viernes y de 1 a 6 los días sábados, domingos y feriados.
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) April 8, 2021
/Fin Código Embebido/
Informe de Laura Carbonari, Elisa Zamora, Rosalía Cazorla y Matías Arrieta.
Te puede interesar
Lo dijo a Cadena 3 el ministro de Salud, Diego Cardozo. Explicó que, de noche, sólo podrán estar en la calle quienes tengan un “fundamento claro y concreto”, como actividad esencial, volver del trabajo o urgencia médica.
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 3.086 muertos y 191.020 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 24%.
El Gobierno provincial adhirió al decreto de la Nación, aunque con atenuantes en las prohibiciones. Entrá en la nota y mirá las fotos y videos.
Humberto Ballhorst, secretario de Uthgra Buenos Aires, explicó a Cadena 3 la crítica situación de un sector que nuclea a unas 650 mil personas en el país. "Es una actividad manoseada", dijo.
Lo último de Sociedad
Cambio de vida
Gisella y Gabriel tienen un hijo de 15 años y otro de 8, con los que decidieron emprender la travesía. "La vida es hoy. Somos jóvenes y tenemos fuerza", expresaron en diálogo con Cadena 3.
Transporte en el interior
El gremio arribó a un entendimiento con Fatap por el conflicto salarial. La medida de fuerza cesó a la hora cero de este jueves. Tras varias horas, finalmente se rubricó el convenio en Buenos Aires.
Crimen en Capilla del Monte
Las audiencias serían retomadas el 10 de junio. Desde la familia de la víctima, dijeron que la decisión responde a la aparición de nuevas pruebas. El único imputado es Lucas Bustos.
Atención resentida
Se realizarán a partir de las 9.30. Las autoridades del Suoem informarán a los trabajadores sobre la marcha de las negociaciones salariales.
Congreso de la Nación
El ex legislador provincial de Córdoba, Aurelio García Elorrio, explicó a Cadena 3 el reclamo que fue reconocido por la Justicia en 2018. "Pedimos que se cumpla la Constitución", dijo.
Comentarios
Lo más visto
En los últimos 18 años
Se realizó por primera vez en 50 años una audiencia sobre este fenómeno, en donde se dieron a conocer imágenes, videos y archivos que demuestran el sobrevuelo de estos objetos no identificados.
Inclusión
Emiliano eligió vivir con el género masculino que nació. "Lo importante es sentirse a gusto", confesó.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Incendio en Belgrano
El siniestro, que le costó la vida al neurólogo Melchor Rodrigo. Las fotos muestran al lugar cubierto de hollín y las paredes completamente negras.
Rara enfermedad
La Organización Mundial de la Salud alertó por el origen de la afección y la posibilidad de su transmisión comunitaria. El virus afecta a varios países de Europa y a Estados Unidos desde mayo.
Ahora
Relevamiento nacional
Se trata de un dato provisorio, difundido por el Indec un día después del registro de la población. El 52,83% son mujeres; el 47,05%, varones, y el 0,12%, ninguna de las dos opciones anteriores.
Copa Libertadores
Fue en el "Monumental”. Palavecino, De la Cruz, Martínez y Barco anotaron los goles del local. A una fecha del final del Grupo F, el equipo de Gallardo se aseguró el liderazgo y avanzó a octavos.
Cuarta ola de Covid-19
La diva de los almuerzos lo confirmó a través de sus redes sociales. Dijo que es asintomática y que se siente muy bien. Este domingo, había participado de la ceremonia de los Martín Fierro.
Interna en el oficialismo
El jefe de Estado encabezará este viernes un evento organizado por la Uocra en la localidad bonaerense de Esteban Echeverría. Se espera que el Presidente tenga preparado "un discurso fuerte".
Copa Libertadores
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el desempeño del equipo de Gallardo y Quinteros. Mirá.