EN VIVO
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Noticias Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Tiempo de juego
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Informados al regreso
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
Segunda ola de coronavirus
En diálogo con Cadena 3, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud de Córdoba mostró preocupación por el aumento de casos. Dijo que es "fundamental" no asistir ni organizar reuniones sociales.
AUDIO: Barbás: "Hay que evitar toda actividad extra a lo laboral"
“Estamos en una situación muy compleja, tenemos más de 4 mil casos diarios. Es fundamental evitar las reuniones sociales y la alta circulación de las personas”, expresó la funcionaria.
Además, consideró que se vienen “semanas muy críticas” porque la circulación del virus está aumentando a gran velocidad. Por ello, pidió a la población no realizar ningún otro tipo de actividad que no esté relacionada con el trabajo o la escuela.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
El dato que más preocupa es la ocupación de camas, que ronda entre el 75 y el 85% entre Covid y patologías prevalentes. “Es momento de disminuir lo prevalente y empezar a reprogramar lo que se pueda”, dijo al respecto.
Si bien la Provincia se preparó y hoy cuenta con 9 mil camas en total y 3.300 exclusivas para Covid, Barbás remarcó que “el sistema de salud es finito en todo el mundo” y que por eso “es importante trabajar en prevención”.
En este sentido, expresó que el promedio de edad de contagio es de 38 años, por lo cual "no sólo es importante seguir cuidándose para proteger a los adultos mayores, sino también para uno mismo".
Por otra parte, respondió a las inquietudes de varias personas sobre la aplicación de la segunda dosis.
Según explicó, el segundo componente se aplicará a partir de los 3 meses de colocado el primero e incluso dijo que podría pasar más tiempo. “Si se superan esas 12 semanas, tampoco hay inconveniente”, remarcó y agregó que “no va a haber modificaciones en el esquema de vacunación”.
Además, dio a conocer información importante sobre un cambio en la modalidad de los turnos para aquellas personas que no pudieron asistir en la fecha consignada.
Ahora, no deberán asistir de manera espontánea en los diez días siguientes al turno indicado, sino que tendrán que esperar una nueva fecha que será asignada automáticamente por la provincia. La persona será notificada al respecto a través de mensaje de texto o correo electrónico.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Sobre la llegada de más vacunas, dijo que están "muy expectantes", pero que no tienen precisiones al respecto.
"Hasta este momento, no hemos recibido el mail oficial indicando la cantidad que recibirá Córdoba ni el dia exacto en que llegarán", contó y concluyó: "En cuanto tengamos esa información, la daremos a conocer".
Entrevista de Siempre Juntos.
Te puede interesar
Segunda ola de coronavirus
Lo indicó a Cadena 3 el ministro de Gobierno de la Provincia, Facundo Torres. Sólo trabajadores esenciales podrán circular entre departamentos. Tras ese período, buscarán volver a las restricciones previas.
Segunda ola de coronavirus
Eduardo Bruno, propietario de un local en Córdoba, considera que la medida es "fulminante" para el sector. Los bares preferían una cuarentena total a restricciones parciales.
Segunda ola de coronavirus
En diálogo con Cadena 3, Miguel Díaz, director del Hospital Rawson, buscó llevar tranquilidad a la población al indicar que no hay inconvenientes si pasa demasiado tiempo entre una y otra aplicación.
Segunda ola de Covid-19
La provincia suma, desde el inicio de la pandemia, 3.653 muertos y 267.340 casos. La ocupación promedio de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 45,7%.
Lo último de Sociedad
Tragedia vial
Le habían hecho multas por alcoholemia y pasar semáforos en rojo y también le suspendieron la licencia por 30 días. La Municipalidad aportó los datos a la Fiscalía para reconstruir si el automovilista corría una picada con una moto.
Código de convivencia
Se trata de una estrategia para reducir la contaminación sonora. En el último mes detuvieron cerca de 100 motos con caños de escape adulterados.
Siniestro fatal en Rosario
Un hombre presenció la fatídica secuencia en la que un automovilista atropelló y mató a dos cordobesas, que eran madre e hija. También observó el impacto que recibió una menor que está internada.
Inseguridad en Córdoba
El ataque fue durante la madruga en una vivienda de barrio San Roque. Toda la familia estaba durmiendo, pero afortunadamente pudieron salir a tiempo.
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Astronomía
La actividad se desarrolla en un polideportivo, alejado de la contaminación lumínica, lo que permite disfrutar de una vista privilegiada del cielo.
Siniestro fatal en Rosario
Un hombre presenció la fatídica secuencia en la que un automovilista atropelló y mató a dos cordobesas, que eran madre e hija. También observó el impacto que recibió una menor que está internada.
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Acusación de nazismo
El presidente argentino salió en defensa del empresario tras acusaciones de nazismo y criticó al progresismo internacional.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).