En Vivo
Lucha contra el coronavirus
Lo anunció el presidente Alberto Fernández. Señaló que las dosis entre enero y febrero se suministrarán a 10 millones de argentinos. "Yo voy a ser el primero en vacunarme", dijo.
AUDIO: Alberto Fernández anunció que se vacunará a 300 mil personas antes de fin de año
FOTO: Alberto Fernández y Ginés González García, en conferencia de prensa.
Acompañado por el ministro de Salud, Ginés González García, el mandatario nacional aseguró que la vacuna rusa, la Sputnik V, permitirá comenzar con el proceso de vacunación este mes, con la inmunización de 300 mil personas.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Dura carta contra la Corte
/Fin Código Embebido/
"Vamos a poder contar con las dosis suficientes para poder vacunar entre enero y febrero a 10 millones de argentinos y argentinas", sostuvo el jefe de Estado en la Sala de Conferencias de Balcarce 50.
Además, explicó que, de acuerdo a los tiempos de entrega, llegarán "600 mil dosis en diciembre para vacunar a 300 mil personas, diez millones en enero" y las restantes en febrero.
"Hemos analizado mucho la vacuna rusa. Algunos siembran muchas dudas sobre esta vacuna, pero el instituto donde se desarrolló tiene varios premios Nóbeles. No tengo ninguna duda sobre la calidad de la vacuna", subrayó Fernández.
En el mismo sentido, el Presidente agregó que va a ser el primero en darse la vacuna para ratificar que no duda de la calidad de la misma.
El mandatario nacional auguró que con la llegada de la vacuna habrá "un punto de inflexión" en la Argentina, porque a partir del proceso de inmunización se podrá controlar al coronavirus y focalizar los esfuerzos en "la producción y el trabajo".
"Es una ironía que este acuerdo ocurra justo un 10 de diciembre, a un año de haber comenzado nuestro Gobierno", indicó, al hablar del primer aniversario de su gestión.
De todos modos, Fernández reiteró que al día de hoy "no está resuelto" el problema de la pandemia e incluso la llegada de la vacuna no brindará una rápida solución, por lo que hay que mantener las medidas de cuidado.
"Hay que prestar especial atención a lo que está pasando en los países vecinos y en Europa. No hemos resuelto el problema porque el riesgo sigue potenciándose", manifestó.
Por su parte, González García remarcó que su cartera ya está trabajando con todas las provincias para iniciar el proceso de vacunación, ya que "nunca en la historia hubo una vacunación tan masiva y amplia".
El ministro de Salud señaló que el Estado llevará a cabo un sistema de "farmacovigilancia" durante todo el primer año de la campaña para controlar los efectos que puedan tener las dosis en las personas.
Respaldó a Cristina Kirchner en sus críticas a la Justicia
"Lo que dijo el miércoles Cristina es un llamado de atención para todos, la Justicia no está funcionando bien, y no se trata de preservar los derechos de alguien que eventualmente esté sometido a la Justicia, es algo mucho más profundo", consideró Fernández.
A la vez, en conferencia de prensa en Casa Rosada, expresó: "Yo comparto. Es una mirada profunda de lo que está sucediendo porque la Justicia tiene una lógica corporativa que la hace impermeable a los cambios".
Informe de Rolando Vera.
Te puede interesar
El editor en jefe de la sección Política del diario La Nación sostuvo en Cadena 3 que, a partir del escrito, el Presidente está incómodo y no se expondrá demasiado con esa cuestión.
El Presidente afirmó este mediodía que "comparte" la opinión de la vicepresidenta respecto al sistema judicial y reclamó a la Cámara de Diputados que trate la reforma de ese Poder.
El Presidente sostuvo que su Gobierno "está cumpliendo cada uno de los compromisos" prometidos en la campaña durante un acto de inauguración de 30 obras públicas, a un año de asumir la gestión.
El gobernador santafesino informó por Twitter que se encuentra "bien", aislado y cumpliendo las recomendaciones médicas.
Lo último de Política y Economía
Análisis económico
El economista Marco Buscaglia brindó una mirada sobre la elección de la nueva titular de la cartera económica y criticó su visión sobre el carácter “marginal” del dólar paralelo. “Vienen embromando con eso desde hace 70 años” dijo.
Crisis económica
Fabián Tarrío, de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), habló con Cadena 3 sobre los problemas en el comercio ante la incertidumbre en la economía.
Miradas
El ex vice gobernador de la provincia de Buenos Aires elogió a Silvina Batakis, la nueva ministra de economía, y desde 'Soberanos' se atreve a proponer una revisión del acuerdo con la entidad internacional.
Cambios en el gabinete
La titular del PRO aseguró que la vicepresidenta “aún puede avanzar más porque busca el poder absoluto". Sobre Silvina Batakis, dijo que "viene a potenciar el 'Plan Platita'”.
Comentarios
Lo más visto
No va más
El club informó la decisión en sus redes y agradeció la colaboración del DT argentino.
Horror
El hecho ocurrió en Santiago del Estero y fue confirmado por la Justicia de esa provincia. La mujer fue detenida por coautora del delito mientras que su hijo también está preso.
Conmovedor momento
"Me dije 'cuando sea padre voy a promover la música en mis hijos'. Margarita fue la que más mostró la veta musical", dijo el ex senador. Ella le dedicó la interpretación.
Violencia de género
Fernando Coronel señaló que fue "un accidente". Planteó también su adicción a las drogas y al alcohol.
Operativo Invierno 2022
Luego de dos años sin abrir sus pistas, el centro de esquí más importante de Latinoamérica, ubicado en el sur mendocino, recibirá a los fanáticos de la nieve. En la nota, los detalles.
Ahora
Cambios en el gabinete
El jefe de Estado y la vicepresidenta cenaron este lunes en Olivos. Fue tras la asunción de Silvina Batakis como ministra de Economía.
Crisis económica
Héctor González Paván, presidente de la confederación que los nuclea en el país, dijo a Cadena 3 que los precios mayoristas del viernes "cambiaron por completo" este lunes.
Caso Dalmasso
Este martes comienza la etapa de alegatos. Se desconoce si el fiscal Rivero va a sostener la acusación contra el viudo.
No va más
El club informó la decisión en sus redes y agradeció la colaboración del DT argentino.
Cambios en el gabinete
La flamante ministra de Economía aseguró sentirse “cómoda con el tipo de cambio” actual y opinó que el “mercado del blue es marginal”. Justificó gravar la renta inesperada. Este martes se comunicará con el FMI.
Crisis económica
Cadena 3 habló con el presidente de Manfrey y titular del Centro de la Industria Lechera (CIL), la institución que agrupa a las empresas lácteas más grandes de Argentina.
Cambios en el gabinete
La titular del PRO aseguró que la vicepresidenta “aún puede avanzar más porque busca el poder absoluto". Sobre Silvina Batakis, dijo que "viene a potenciar el 'Plan Platita'”.
Crisis económica
Fabián Tarrío, de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), habló con Cadena 3 sobre los problemas en el comercio ante la incertidumbre en la economía.