Guelar: "Debemos dejar de pensar que alguien resolverá nuestros problemas"
El exembajador en Estados Unidos analizó la victoria electoral de Donald Trump y dijo que “siempre es mejor tener un presidente amigo”. Asimismo, relativizó el impacto del cambio presidencial estadounidense en suelo argentino.
06/11/2024 | 09:55Redacción Cadena 3
-
Audio. Guelar: "Debemos dejar de pensar que alguien resolverá nuestros problemas"
Siempre Juntos Rosario
El republicano Donald Trump se impuso en las elecciones en Estados Unidos y, tras vencer a la demócrata Kamala Harris, volverá a ser presidente, como en el período 2017-2021.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Elecciones en EE.UU.
/Fin Código Embebido/
Diego Guelar, exembajador en Estados Unidos, habló con Alberto Lotuf, en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, y explicó: “Siempre es mejor tener un presidente amigo que uno que no lo sea. Lo que no hay que hacer es generar de eso un hecho mágico, la magia no existe. En el campo comercial él es proteccionista, le podemos vender muy pocas cosas y es nuestro quinto mercado”.
“En lo financiero nos dará una mano con el FMI, de eso no tengo dudas. Pero tenemos un cupo alto porque Trump nos ayudó con Macri, 45 mil millones de dólares, que es el 60 por ciento del cupo total de crédito. Eso marca un límite a la posibilidad de ayuda de Trump a Argentina”, alertó.
En relación a la política estadounidense, Guelar dijo que el Partido Demócrata pagó con esta derrota en las urnas “el costo de su falta de liderazgo”. En ese sentido, se refirió al avance de la derecha en el mundo y marcó: “Hay un discurso parecido entre Trump y Milei. Ambos son parte de una nueva derecha o derecha dura. Debemos dejar de pensar que alguien resolverá nuestros problemas. El mundo está en un momento complicado. La nueva aparición de la derecha dura marca un crecimiento del nacionalismo y el proteccionismo en occidente, con ribetes peligrosos”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Elecciones en EE.UU.
/Fin Código Embebido/
Sin embargo, insistió en el mantenimiento de las condiciones comerciales y resaltó: “Estados Unidos es una nación permanente, por encima de las ideologías de sus dirigentes. Lo mismo sucede en Brasil”.