En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Qué comer en Dirán, el local de comida armenia del Mercado

Este lugar ofrece excelencia en comida árabe y armenia. El restorán está ubicado en el puesto 120 del Mercado Norte de la ciudad de Córdoba. Descubrí Sabores te presenta opciones de la carta.

24/11/2021 | 08:00Redacción Cadena 3

FOTO: El restorán está ubicado en el puesto 120 del Mercado Norte

Por Yeny Ortega Benavides
Fotos: César Lanza Castelli

Dirán es un local de comida árabe y armenia ubicado en el Mercado Norte de la ciudad de Córdoba.

Lleva el nombre de su creador, Dirán Arslanian, un hombre originario de Alepo (Siria) que llegó en 1980 para deleitar con su gastronomía.

Descubrí Sabores visitó el lugar, recorrió la extensa carta y seleccionó opciones para cada gusto y bolsillo.

Los gasoleros

Empanadas: Las hay abiertas (armenias) y cerradas (árabes).

Son un plato tradicional que no tiene pierde, ideal para quienes quieren apostar a lo seguro.

Precio: $120 (cerradas), $170 (abiertas).

También hay empanadas de masa filo en deferentes variedades: espinaca y quesos, y carne y nueces.

Precio: $160

Picada árabe: incluye niños envueltos (rollitos de hoja de parra o repollo rellenos de carne y arroz), humus (pasta) de garbanzo y berenjena, kepi relleno (pastel de carne picada con especias. También puede pedirse crudo), ensalada griega (con berenjena, pasas y nueces), todo acompañado con pan de pita.

Es un plato abundante, ideal para compartir y degustar varios sabores típicos de la gastronomía árabe.

Precio: $1.600

El imperdible

Shawarma: es un plato tradicional que consiste en finas láminas de carne cocida dispuestas en un particular asador vertical. Se sirve envuelto en pan de pita con vegetales, salsas únicas y especias de la región.

Viene en tres tamaños: mini, mediano y grande.

Precio: Grande $599, Mediano $499. Mini $399

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El favorito de Descubrí

Kebee labaine: bolitas rellenas de manteca en salsa de laban. Una máxima de la gastronomía armenia. Un plato para la realeza que no requiere adjetivación.

Precio: $1.200 (Media porción $800)

El toque dulce

Baklava: pastel elaborado con una pasta de pistachos y nueces trituradas, distribuida en masa filo y bañado con almíbar.

Precio: $190

La perlita

No se vayan de Dirán sin probar el tradicional café con cardamomo. 

Al terminar, si se tiene un poco de tiempo y paciencia, Dirán se acerca a los comensales que lo solicitan y les hace la lectura de la borra. Esta práctica, conocida como “cafeomancia”, es una tradición del pueblo armenio.

Precio: $250

Para tomar

Jarra de limonada con jengibre y menta (1 litro)
Precio: $450

Hay también agua, gaseosas y cervezas.

Para los amantes del vino, preguntar por el vino armenio.

Dirán
Oncativo 50, Local 120 (Mercado Norte)
Reservas y consultas: (0351) 425-0019
Abierto: martes a sábados de 9 a 17

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Lo más visto

Turismo

Turismo

Semana laboral corta. ¿Es feriado el Jueves Santo?

Este 17 de abril, mientras muchos conmemoran la Última Cena y los eventos que marcaron el destino de Jesús, otros se preguntan si tendrán que ir a trabajar. Vamos a desglosarlo todo, desde las normas laborales hasta el simbolismo de cada día.

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho