En Vivo
Festejo internacional
Cada 17 de abril, el mundo levanta sus copas para homenajear a la cepa de origen francés más consumida del planeta. Conocé la historia de esta fecha.
FOTO: El Malbec es la cepa más representativa del vino argentino en el mundo
Por Yeny Ortega Benavides.
El Día Mundial del Malbec se celebra en todos los rincones del planeta cada 17 de abril. Así, se conmemora la fecha en que el presidente Domingo Faustino Sarmiento transformó la industria vitivinícola del país.
Cuenta la historia que ese día, en el año 1853, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza un proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Parte del proyecto proponía incorporar nuevos varietales como medio para mejorar la industria vitivinícola nacional.
Ese mismo día, Sarmiento le pidió al agrónomo francés Michel Aimé Pouget, traer nuevos varietales a la Argentina. Entre la selección de Pouget, se encontraba el Malbec.
Desde que tocó suelo argentino, el Malbec y esta tierra comenzaron un romance, un amor a primera vista que aún persiste. La cepa se adaptó como ninguna otra y comenzó a ser fuente de experimentos en la elaboración de vinos que sorprendieron por mostrarse, desde el principio, altamente superiores a los producidos en su país de origen.
Diez años después, Francia debió enfrentar una plaga de Filoxera que afectó a toda la región del Ródano. Posteriormente, en 1956, debieron sortear otro obstáculo, cuando una helada exterminó la mayoría de los viñedos de Malbec.
Durante la década de los 90, Argentina siguió perfeccionando el Malbec y lo posicionó como su varietal emblemático. Fue tanta la envergadura del Malbec argentino en el mundo que, con el tiempo, el 17 de abril logró posicionarse como una fecha histórica para la promoción del vino argentino a nivel global, a tal punto que hoy forma parte del calendario de festejos internacionales.
Actualmente, el Malbec es la cepa más cultivada en el país y la más representativa del vino argentino en el mundo.
Según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura, a cifras del 2021, el 47,6% del total del total del Malbec comercializado en el mercado externo es argentino.
Con 46.366 hectáreas plantadas en Argentina, el Malbec representa el 23,8% del total de uvas cultivadas en el país y el 40,3% de la superficie de uvas tintas, siendo la variedad más extensamente cultivada.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Orgullo nacional
/Fin Código Embebido/
La provincia de Mendoza encabeza el ranking con el 84.6% (39.248 ha) de superficie del varietal, seguida por San Juan con 2.917 ha (6.3%) y Salta con 1.647 ha (3.5%).
El INV también informó que el año pasado, el Malbec Argentino se exportó a 122 países.
Te puede interesar
Salidas en Córdoba
El jueves 14 de abril tendrá lugar una nueva edición del Malbec World Day en Córdoba. El festejo busca honrar la cepa más representativa de la Argentina. Participarán más de 50 bodegas, habrá bandas en vivo y el cierre con la presencia de Javier Calamaro.
Descubrí Sabores
Córdoba Wine Travel nació luego que Laura Gissara, una sommelier cordobesa, publicara una foto de un viñedo. Hoy tienen catas singulares, Wine Packs y hasta una agenda temática del vino.
Escapadas en Buenos Aires
Se trata de Overo Bar, ubicado en pleno barrio de Palermo Viejo en Buenos Aires. El bar cuenta con un club de vinos que tiene más de 400 socios. Tiene restaurantes y espacios privados para catas.
Ranking mundial
De 101 restaurantes de carne, Don Julio se quedó con el segundo puesto. Además, es la única latinoamericana dentro del top ten. El primer puesto fue para un restaurante de Londres.
Lo último de Turismo
Operativo Verano 2023
En el trayecto se pudo ver el río, el casco céntrico y el estadio Antonio Candini. La ciudad se caracteriza por ser un corredor hacia Sierras Chicas y también por ser un polo gastronómico. Mirá.
Operativo verano 2023
En el recorrido por las sierras de Córdoba, Orlando Morales anduvo en kayak de la mano de Cadena 3 junto a la Agencia Córdoba Turismo. En la nota, todas las actividades para hacer.
PUBLICIDAD
“¡Este verano podes ganar hasta un premio por hora con PROMO TENTADISIMOS de Danone. No te lo pierdas!.
Operativo Verano 2023
Está 4 kilómetros de Achiras, ofreció refugio al General en sus viajes de Buenos Aires a Mendoza. Hay pileta, camping y un museo para visitar. Está abierto de lunes a viernes. La entrada es a voluntad
Operativo Verano 2023
Es la segunda de seis. Cuatro comparsas compiten por ser coronada con el primer puesto. Cada noche inicia con la actuación de las baterías, hoy es el turno de "Nota Mil".
Opinión
Lo más visto
Fútbol continental
El torneo se disputará con los 10 países que pertenecen a Conmebol y las seis mejores selecciones de la Concacaf, que participarán en calidad de invitados. Además, crearán un nuevo torneo de clubes.
La Mesa de Café
Cuando el niño nació, el padre advirtió que la sangre era incompatible con la suya y la de su pareja. El niño había sido fecundado in vitro. Se trata de un caso inédito en el país.
La furia de la naturaleza
La Municipalidad local pidió a los vecinos "resguardarse en sus hogares". El fenómeno dejó daños y heridos.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal aumentaba un peso este viernes, mientras que los valores financieros también iban en alza. El riesgo país se ubica en 1.837 puntos.
51º certamen
Los hermanos Facundo y Ezequiel Posse le sacaron brillo al escenario cordobés y ganaron la edición 2023. En diálogo con Cadena 3, aseguraron que "el arte folclórico no tiene género".
Te puede interesar
La cartelera se renueva
Lo nuevo del director de "E.T" es una de las grandes atracciones para los amantes del séptimo arte. Gerard Butler es un piloto de avión en un film lleno de adrenalina. Mirá.
¡Al agua!
En este episodio de Diversidad conocimos a Candela Lupo, una joven con Síndrome de Down que practica natación adaptada.
Noticias internacionales
El laureado piloto de Río Tercero correrá la European Le Mans Series -europeo de resistencia- con el equipo ''Cool Racing'', además del WEC. Suma, así, 6 carreras a su programa con permiso de Toyota.
Compartiendo literatura
Por Mauricio Coccolo
La Rioja
Se llega únicamente en vehículos 4x4 hasta el balcón mismo del cráter extinto. El paisaje es único y la experiencia imperdible en el departamento Vinchina.
Ahora
Interna en el oficialismo
El diputado nacional cuestionó nuevamente los pagos que se avecinan al organismo internacional y la gestión de Martín Guzmán. "¿Pueden nuestros pibes estar bien alimentados con estas políticas del Fondo?", dijo.
Tenis internacional
El serbio logró su 22° Grand Slam tras vencer al griego Stefanos Tsitsipas por 6-3, 7-6 (4) y 7-6 (5) en el Melbourne Park.
Fuego en la ciudad
Es en barrio Talleres Sur, cerca del Arco de Córdoba. Cayó una torre de comunicaciones. Desde la Policía informaron que el fuego está circunscripto y que bomberos trabajan en contenerlo.
Tiempo inestable
Lo reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Algunas pueden ser localmente fuertes, con intensas ráfagas y ocasional caída de granizo.
Relaciones bilaterales
El diplomático inició una gira por América Latina con el objetivo de ampliar el comercio, el flujo de inversiones y el financiamiento en diversos proyectos.
100 Noches Festivaleras
Nahuel Pennisi también llenó de música el escenario en la Próspero Molina. Leandro Lovato, Nacha Roldán,y Emiliano Zerbini, otros de los artistas de la noche. Transmitió Cadena 3.
Salud
Otra enfermedad zoonótica asociada a mascotas no convencionales. Dos de los cuatro pacientes se encuentran internados en la Unidad de Terapia Intensiva.
Liga Profesional
El encuentro se jugó en el Estadio Único Madre de Ciudades. Nacho Fernández y Pablo Solari marcaron los tantos del "Millonario".