Nelson Castro y su experiencia en Israel: "Fue encontrar la muerte a mi paso"
El periodista de TN habló con Cadena 3 sobre su trabajo cubriendo la guerra por el conflicto con Palestina en el medio de los ataques de Hamas y las respuestas israelíes. "Fue una enorme adrenalina", dijo.
29/10/2023 | 13:38Redacción Cadena 3
-
Audio. Nelson Castro y su experiencia en Israel: "Fue encontrar la muerte a mi paso"
Rony en Vivo
Desde los ataques de Hamas contra Israel del 7 de octubre, la atención se ha concentrado en esa región del Medio Oriente, donde miles de personas han perdido la vida y otras tantas han sido desplazadas.
Luego de cubrir la invasión de Rusia a Ucrania, Nelson Castro volvió a realizar una cobertura histórica, en esta ocasión desde Israel.
Nelson viajó hasta Frankfurt, Alemania, luego voló a Amán (Jordania) y desde allí llegó por tierra a Tel Aviv.
Junto con su equipo estuvo en zonas de alto riesgo, a escasos dos kilómetros de la Franja de Gaza. El martes pasado regresó al país y tuvo una cálida bienvenida de sus compañeros de TN.
"Fue muy intenso el desafío de estar transmitiendo en el mismo momento en el que se disparan misiles y caen bombas", contó en diálogo con Cadena 3.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Y expresó: "Es una enorme adrenalina, la responsabilidad de estar lo más cerca posible del lugar de los hechos para que la gente tenga dimensión de lo que es una guerra".
El periodista dijo que comprobaron "la crueldad con la que Hamas actúa". "Lo vimos en la destrucción, una cosa es contarlo y otra es encontrar la muerte a tu paso. Impactó la cantidad de cadáveres que vimos", lamentó.
También analizó las posibles consecuencias en el mundo: "Es un polvorín que se expande a todo el mundo y puede haber represalias de terrorismo con objetivos a la comunidad judía en todos los países, como lo que vimos con Amia y la Embajada de Israel. Ponen a esto en el ámbito de una catástrofe humanitaria".
Sobre el momento que vive el país previo al balotaje, opinó: "Argentina vive una realidad triste. Hay un núcleo muy fuerte que acepta el populismo como tal y condiciona mucho a la política argentina. Tiene dos fenómenos: la corrupción y la generación de pobreza. Lo segundo es lo que ocurrió en Juntos por el Cambio, que no existe más como tal. La oposición tuvo una conducta de enorme irresponsabilidad producto de la soberbia, el egoísmo y el afán de poder".
Entrevista de Rony Vargas.