En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Trotta: "Esperamos mayor presencialidad después de julio"

El ministro de Educación de la Nación dijo en Cadena 3 que, luego de las vacaciones de invierno, la expectativa es volver a un esquema similiar al de marzo.

01/07/2021 | 14:09Redacción Cadena 3

  1. Audio. Trotta: “Esperamos mayor presencialidad después de julio”

    Resumen 3

    Episodios

En medio de un ciclo lectivo caracterizado por la intermitencia de la presencialidad, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, expresó este jueves a Cadena 3 que esperan retornar a un esquema similar al de principio de año. 

"Nuestra expectativa es un regreso a una presencialidad con la intensidad que teníamos en marzo", explicó y agregó que despúes de las vacaciones de julio, el sistema presencial "se irá robusteciendo a lo largo de los meses con mejores temperaturas y el avance de la vacunación".

Por otra parte, habló sobre la situación de aquellas escuelas que no cuentan con calefacción en las aulas y remarcó que "es ahí donde el Estado tiene la responsabilidad de garantizar las mejores condiciones". 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Lo que estamos planteando, en medio de una ola polar, es que tenemos que generar las condiciones mínimas para que los chicos estén en las escuelas", destacó e hizo referencia a la ventilación cruzada, una excepcionalidad que se da por la pandemia de Covid-19. 

No estamos planteando una suspensión de las clases, pero hay que atender la realidad de cada aula

Respecto a la posibilidad de que el próximo año lectivo comience en enero o febrero, indicó que "hay que trabajarlo en el marco del Consejo Federal". 

Y concluyó: "La alternancia entre presencialidad y virtualidad tiene un impacto y, a partir de allí, se ha reorganizado la propuesta pedagógica para dar una respuesta didáctica a a cada estudiante". 

Entrevista de Fernando Genesir. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho