En Vivo
Mercados
La moneda estadounidense del mercado paralelo llegó este miércoles los 183 pesos. Las pizarras del Banco Nación, en tanto, exhiben un dólar de 76,75 pesos para la compra y 82,75 pesos para la venta.
FOTO: Se disparó el blue y alcanzó nuevo récord con $ 183.
Los precios del dólar volvían a operar en alza este miércoles en la city porteña con el denominado "blue" alcanzando un nuevo récord de 183 pesos en el extremo vendedor.
La cotización del dólar subía cuatro centavos este mediodía en los bancos públicos y privados de la city porteña hasta alcanzar un promedio de 77 pesos para la compra y 83,31 pesos para la venta.
La carga impositiva del 65% sobre las operaciones minoristas de compra de dólares ubicaban el precio real que paga el ahorrista en los 137,46 pesos en promedio.
Las pizarras del Banco Nación mostraban un dólar de 76,75 pesos para la compra y 82,75 pesos para la venta, el mismo nivel que en la jornada previa.
Las primeras posturas de venta en el segmento mayorista del dólar indicaron en el arranque de la jornada un nivel de 77,72 pesos por unidad, cuatro centavos arriba del cierre de ayer.
En las cuevas financieras, el precio de la divisa estadounidense había iniciado la jornada estable en los 174 pesos para la compra y 180 pesos para la venta, pero pasado el merdiodía saltó tres meses hasta los 177 pesos comprador y 183 vendedor.
Los precios bursátiles de la divisa volvían a mostrar un incremento: el MEP escalaba 3,4% hasta los 166,39 pesos y el contado con liquidación subía 2%, hasta los 175,24 pesos.
Te puede interesar
El economista sostuvo que la gestión atraviesa una crisis de confianza. Opinó que es necesario cambiar el gabinete y acordar con gobernadores y la oposición. "Es inevitable una devaluación", advirtió.
El "contado con liquidación" saltó 5%, a $172, mientras que el MEP o Bolsa llegó a $161. En tanto, el blue bajó un peso y cotizó a $180.
El economista sostuvo que el Gobierno tiene un error de diagnóstico y señaló que el problema es producto de la fuerte emisión. Aconsejó acordar rápido con el FMI para lograr previsibilidad.
El economista Alfredo Blanco explicó a Cadena 3 cómo afecta la desconfianza el sistema y qué puede hacer el Gobierno para estabilizar la situación.
Lo último de Política y Economía
De cara a 2023
En el acto participaron Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), Oscar Moscariello (Partido Demócrata Progresista) y el vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard.
Interna en el oficialismo
Estuvieron presentes Eduardo de Pedro, Sergio Massa, Axel Kicillof, Gabriel Katopodis, Juan Urtubey y los legisladores Juliana Di Tullio, José Mayans, Hugo Yasky. No estuvieron Alberto Fernández y Juan Manzur.
Cifras del FMI
Los fuertes avances de precios de los últimos meses pondrían al país en el quinto puesto a nivel mundial, una vez que termine el 2022. Venezuela, Sudán, Zimbaue, Turquía y Yemen encabezan el ranking.
Interna en el oficialismo
El ministro de Obras Públicas de la Nación planteó tener una visión común sobre los principales problemas del país para “cumplir el contrato con el electorado”.
Comentarios
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
El nuevo valor de la tarifa comenzará a regir desde las 0 del lunes próximo. La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe. El secretario de Transporte de la ciudad, Marcelo Rodio, justificó la actualización.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Peligroso episodio
Ocurrió en la ciudad de Ituzaingó, y la protagonista de la historia fue rescatada por la Policía de asfixiarse en el Paraná.
Vuelven los próceres
El Presidente dijo que "se está volviendo a poner nuestros héroes y heroínas" en ellos y, con esa medida, la Argentina recupera "identidad social".
Justicia
Un hombre que estaba detenido en Córdoba fue trasladado a Entre Ríos para un trámite por otra causa. Allí lo liberaron y ahora no lo encuentran.
Ahora
Cifras del FMI
Los fuertes avances de precios de los últimos meses pondrían al país en el quinto puesto a nivel mundial, una vez que termine el 2022. Venezuela, Sudán, Zimbaue, Turquía y Yemen encabezan el ranking.
Interna en el oficialismo
Estuvieron presentes Eduardo de Pedro, Sergio Massa, Axel Kicillof, Gabriel Katopodis, Juan Urtubey y los legisladores Juliana Di Tullio, José Mayans, Hugo Yasky. No estuvieron Alberto Fernández y Juan Manzur.
De cara a 2023
En el acto participaron Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), Oscar Moscariello (Partido Demócrata Progresista) y el vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard.
Sucede Ahora
El artista da un show este sábado por la noche, que es transmitido en un programa especial por la radio más federal del país y con la conducción de Gabriel “Alambre” Jarmolczuk.
Conmoción
Un matrimonio asistió al acto de Alberto Fernández en San Juan y, al regresar, sufrieron un accidente de tránsito. El hombre perdió la vida y la mujer permanece internada en grave estado.
Tras la polémica
Luego del revuelo generado, los miembros del equipo médico que atiende a Alberto Fernández aclararon que la compra fue efectuada por ellos y no por un pedido del mandatario.
Fuertes declaraciones
El presidente de la Cámara de Diputados recibió a organizaciones de familiares y víctimas de siniestros viales y fijó postura respecto a ciertos fallos de la justicia.
Interna en el oficialismo
El ministro de Obras Públicas de la Nación planteó tener una visión común sobre los principales problemas del país para “cumplir el contrato con el electorado”.