EN VIVO
Caminos de la Gastronomía
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Caminos de las Curiosidades
Radioinforme 3 Rosario
Primera Plana Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Fernando Genesir
8 de marzo
Betiana Cabrera Fasolis, coordinadora en Córdoba de MuMaLa, dijo en Cadena 3 que hay "mucha preocupación" porque las cifras no descienden. "En el país hay una mujer asesinada cada 29 horas", agregó.
AUDIO: Reclaman medidas integrales para prevenir los femicidios
En Córdoba ya hubo 8 femicidios desde el 1 de enero, más de la mitad que en 2020 y a nivel nacional se registraron 54. Es decir que en el país hay una mujer asesinada cada 29 horas.
"Este es un día para festejar todas las conquistas, pero para seguir exigiendo en materia de subsanar todas estas desigualdades históricas", explicó Betiana Cabrera Fasolis a Cadena 3.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Según el Observatorio Nacional MuMaLa, el 29% de las mujeres asesinadas había realizado denuncias previas y el 17% de los agresores pertenece a las fuerzas de seguridad.
"La mala noticia es que posterior al Ni una menos, posterior a que como sociedad hemos avanzado en el tema y los medios también están a tono, las cifras no descienden, ese es el llamado que hacemos este día", agregó.
Además remarcó que están exigiendo a los Ejecutivos Nacionales y Provinciales "medidas integrales" para llegar antes que ocurra el femicidio.
"Nosotros tenemos que actuar antes que ese varón violento se convierta en un potencial femicida", sumó.
A su vez, señaló que otro de los reclamos prioritarios es hacia la justicia, exigiendo mayor cantidad de operadores judiciales capacitados en perspectiva de género para valorar el nivel del riesgo de las denuncias.
Al respecto detalló que "no es lo mismo una persona que va a ser una denuncia por violencia verbal o lesiones leves, que una persona que viene hacer la denuncia número 18 y encima el agresor es miembro de una fuerza de seguridad".
"Esto no tiene que ver con estigmatizar a las fuerzas de seguridad sino con entender que ahí hay un manejo diferencial de las armas, de la violencia y de la información entonces debe ser manejado de otra forma", explicó.
De esta manera, uno de las medidas que exige el colectivo de mujeres es el registro único de denuncia.
En este marco, dijo que es necesario priorizar el trabajo en la asistencia y la prevención.
"El ciclo de la violencia de género es un ciclo particular, especial y si nosotros no logramos ofrecer las alternativas para que se corte a tiempo, esto vuelve a suceder", aseveró.
Por último dejo en claro que las conquistas históricas se forjaron a través de la lucha de las organizaciones feministas y no por el accionar del Estado.
"Cada vez que hemos puesto la lucha en la calle, hemos marcado esa agenda política que siempre llega más tarde que nuestras necesidades", sostuvo.
Y cerró: "Es muy difícil sostener una agenda con perspectiva de género e igualdad de derechos y sostener prácticas antidemocráticas en provincias donde esto se consolida históricamente. Las reprimidas en Formosa son sobre todo mujeres, jóvenes, que justamente quieren transformar esta realidad".
Entrevista de Fernando Genesir.
Te puede interesar
Con fuertes reclamos para que el Congreso ponga en debate y tratamiento un proyecto de ley de emergencia nacional en violencias de género, distintos colectivos marcharon en la capital provincial.
Fabiana Tuñez, ex directora Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres, explicó a Cadena 3 el motivo de conmemoración del 8M y la importancia de tener cifras oficiales.
Tanto comerciantes como quienes habitan por la zona han sido víctimas de arrebatos en todas las alturas de la vía. Solicitan más presencia policial en barrio General Paz.
Conductores denunciaron que fueron sancionados por la Policía por usar el sistema DLR (Daytime Running Lights), el cual está aprobado por la ley de tránsito nacional.
Lo último de Sociedad
Policiales
Efectivos del Comando Radioeléctrico y operadores de monitoreo de la Central 911 capturaron al delincuente en la zona sur rosarina.
Polémica abierta
Estaba previsto que se debatiera en la sesión extraordinaria de este martes. El cambio busca dar a los vecinos más tiempo para informarse y expresarse sobre la iniciativa.
Ola de calor
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. El sistema eléctrico enfrenta un desafío por el nivel de consumo que se prevé.
Operativo Verano 2025
"La feliz" ofrece una amplia gama de precios y opciones para todos los gustos y presupuestos. Mirá.
Violencia sin fin
La víctima tiene 67 años y está en observación en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA). Ocurrió en Villa Gobernador Gálvez.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Video
Los efectivos fallecidos fueron identificados como los oficiales Ezequiel Fordelledo y Brian De Vicenci. Dos mujeres, una de ellas menor, resultaron heridas.
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
Ola de calor
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. El sistema eléctrico enfrenta un desafío por el nivel de consumo que se prevé.
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Tragedia en Córdoba
Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).