En Vivo
Negociación con el FMI
Tras el principio de acuerdo del Gobierno con el Fondo, distintos sectores y dirigentes se expresaron manifestando sus opiniones sobre el tema. La postura de Córdoba Federal, la izquierda y la derecha.
FOTO: El bloque Córdoba Federal expresó su postura sobre el entendimiento (Foto: archivo)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este viernes el entendimiento con el gobierno argentino sobre la renegociación de la deuda de US$ 44.000 millones, lo que generó diferentes repercusiones en el arco político.
El bloque Córdoba Federal manifestó que el acuerdo anunciado con el FMI, "y las consecuencias que pueda traer aparejadas para los argentinos", es "responsabilidad del Gobierno nacional".
"Nuestro bloque no obstaculizará el tratamiento de dicho acuerdo en el Congreso. Daremos quórum, pero nuestra posición será la de abstención, toda vez que, remarcamos, el mencionado acuerdo es responsabilidad del Gobierno Nacional", señalaron en un comunicado, firmado por los diputados Carlos Gutiérrez, Natalia de la Sota e Ignacio García Aresca.
Desde la izquierda, en tanto, Nicolás del Caño advirtió que el principio de acuerdo es "una nueva deuda para pagar la estafa macrista a costa de profundizar la dependencia del país con 40% de pobreza, salarios y jubilaciones mínimas de indigencia, precarización laboral e inflación".
"Hay que enfrentar en las calles el cogobierno con el FMI", apuntó.
/Inicio Código Embebido/
El #AcuerdoconelFMI es nueva deuda para pagar la estafa macrista a costa de profundizar la dependencia del país con 40% de pobreza, salarios y jubilaciones mínimas de indigencia, precarización laboral, inflación. Hay que enfrentar en las calles el cogobierno con el FMI
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) January 28, 2022
/Fin Código Embebido/
El diputado nacional de La Libertad Avanza y economista José Luis Espert arremetió fuertemente contra el oficialismo tras el acuerdo con el FMI, sobre el cual dijo que "es cualquiera".
"No digan más que Macri hizo un mal arreglo", expresó el economista en su cuenta oficial de Twitter, al cuestionar el entendimiento que anunció el Gobierno con el FMI por la deuda contraída en 2018.
/Inicio Código Embebido/
Entonces firmaste una canción de cuna querido. Quién financia el déficit? Guzman dijo que no será el BCRA. Entonces será con deuda, a la cual ustedes maldicen todos los días. Y sin reformas promercado? Es cualquiera este acuerdo. No digan más que Macri hizo un mal arreglo. https://t.co/30fdUR0NNy
— José Luis Espert (@jlespert) January 28, 2022
/Fin Código Embebido/
En referencia al ministro de Economía, Martín Guzmán, el diputado señaló: "Entonces firmaste una canción de cuna querido.
¿Quién financia el déficit? Guzmán dijo que no será el Banco Central. Entonces será con deuda, a la cual ustedes maldicen todos los días. ¿Y sin reformas promercado?".
Te puede interesar
Reacción de los mercados
La divisa internacional descendió hasta los $213 para la venta, en el mercado informal. En tanto, las acciones argentinas subían hasta 11% en Wall Street.
Renegociación de la deuda
La coalición opositora emitió un comunicado en el que sostuvieron que el principio de acuerdo "es un primer paso para no seguir sembrando incertidumbre en la sociedad".
Renegociación de la deuda
El economista consideró que "es una buena noticia en términos generales", pero remarcó que es necesario conocer los detalles para "entender los reales alcances".
Lo último de Política y Economía
Reemplazan a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.
Reemplazan a los animales
El Presidente calificó de "increíble" el hecho de que figuras de la fauna hayan "sustituido a San Martín o Belgrano". Celebró que se sumen dos mujeres a las ilustraciones del papel moneda.
Cambios en el Gobierno
El economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) dijo a Cadena 3 que las medidas aplicadas no apuntaban a la causa de la inflación, sino a la consecuencia.
Cambios en el Gobierno
Diana Mondino dialogó con Cadena 3 tras la salida de Roberto Feletti de la Secretaría de Comercio Interior y opinó que lo que fallan son las metodologías aplicadas.
Reemplazan a los animales
Comenzarán a circular en seis meses. El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Lo más visto
Imágenes espectaculares
Además de embestir contra el conductor que realizaba la peligrosa maniobra, el vehículo también colisionó con otras dos motocicletas que intentaban cruzar la calle. Todo quedó registrado en un video.
Riesgo para todos
Ya se sabe quién es el responsable de la arriesgada maniobra que se viralizó este domingo. Aquí el impactante video.
Narcotráfico en Córdoba
De manera sorpresiva, el fiscal Moine avanzó en la imputación y detención de cuatro de sus socios. Fue asesinado por sicarios en enero de 2019. La pista de Los Monos.
Desplante
El cantante tuvo una reacción en el escenario que dejó perplejos a los fans de su colega. Enterate por qué.
Alerta a la población
El organismo informó que se trataba de un "producto ilegal" porque carecía de "registros sanitarios" y estaba "falsamente rotulado".
Ahora
Reemplazan a los animales
Comenzarán a circular en seis meses. El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Cambios en el Gobierno
Lo decidió tras una reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán. El funcionario justificó su dimisión argumentando discrepancias "sobre el sendero trazado y las herramientas económicas seleccionadas".
Cambios en el Gobierno
El actual director del Banco Central asumirá para sustituir al funcionario, que presentó su dimisión este lunes. Es licenciado en Economía y tiene una larga trayectoria en la función pública.
Rara enfermedad
Así lo indica el primer estudio realizado por el Instituto Malbrán. El mismo da cuenta de que hay partículas que serían compatibles con ese virus. Aún falta la confirmación.
Violación de cuarentena
Lo resolvió Lino Mirabelli, a cargo del juzgado federal de San Isidro. El magistrado aceptó la oferta de 1,6 millones de pesos de Fernández, y de 1,4 millones de la primera dama, Fabiola Yáñez.
Violación de cuarentena
Calificó el hecho como "indefendible", pero aclaró que el Presidente tiene derecho a gozar de beneficios legales porque el delito no lo cometió en el marco de su desempeño funcional.
La Mesa de Café
El Auditor General de la Nación lo planteó luego de la "flexibilidad" que tuvo el fiscal con el Presidente y la Primera Dama por la fiesta en Olivos.
Violación de cuarentena
El remero olímpico argentino que metió su bote al Delta luego de estar 140 días sin entrenar y le abrieron una causa judicial, hizo referencia al "Olivos Gate".
Violación de cuarentena
Alejandro Sarubbi Benítez, abogado que representa a los progenitores lo confirmó a Cadena 3.