En Vivo
Polémica en salud
Así lo acordaron tras la reunión de este martes por la tarde entre PAMI, las autoridades del establecimiento y representantes de la Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad de Buenos Aires.
AUDIO: PAMI irá a la Justicia por la clausura del Hospital Español
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reabrirá mañana (miércoles) el Hospital Español tras haberlo clausurado por el incumplimiento de varias normas de seguridad, situación que había generado un cruce con la titular del PAMI, Luana Volnovich, quien advirtió el impacto que podría tener la medida sobre los afiliados de esa obra social que se atienden en el centro médico del barrio de Monserrat.
La Agencia Gubernamental de Control (AGC) clausuró el hospital este lunes por la noche tras haber detectado graves fallas de seguridad como falta de luces de emergencia en todos los medios de salida, no poseer registro ni mantenimiento de las instalaciones de incendio, instalaciones eléctricas con cables expuestos y derretidos y falta de mantenimiento y registro de 12 ascensores y montacargas y termotanques, según trascendió.
/Inicio Código Embebido/
Hoy nos enteramos de que el Hospital Español de PAMI fue clausurado por la Ciudad de Buenos Aires.
— Luana Volnovich (@luanavolnovich) March 16, 2021
Responsabilizo a @horaciorlarreta y @FernanQuirosBA por cualquier consecuencia derivada de esta decisión. pic.twitter.com/EJ9UeUikg4
/Fin Código Embebido/
La AGC consideró que "más del 70 por ciento del edificio no estaba en condiciones de funcionar" y además advirtió sobre la presencia de tres tanques de gasoil de 25 litros cada uno en uno de los subsuelos, lo cual representa un grave peligro de incendio.
El jefe de Gabinete del Gobierno porteño, Felipe Miguel, remarcó que la AGC realizó la inspección este lunes y actuó por pedido de la Justicia.
La situación volvió a tensar la relación entre el mandatario porteño Horacio Rodríguez Larreta y la Nación, que viene arrastrando disputas por otros temas, como la quita de coparticipación de la Ciudad.
/Inicio Código Embebido/
Me comuniqué con el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires @Kicillofok y otros prestadores de CABA para iniciar un proceso de derivación masiva que pueda dar respuesta a esta dramática situación. pic.twitter.com/5q6drN1iD5
— Luana Volnovich (@luanavolnovich) March 16, 2021
/Fin Código Embebido/
En ese marco, Volnovich señaló que la Dirección Ejecutiva de PAMI "activó un operativo para continuar garantizando la atención médica de las personas afiliadas que se atienden en el Hospital Español ante la clausura de dicho centro de salud por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires".
Además, la dirigente de La Cámpora remarcó que podría iniciar "acciones legales para reabrir el centenario instituto" médico, que está ubicado en la Avenida Belgrano al 2900, fue inaugurado en 1852, y consta de once pisos y dos subsuelos.
Volnovich recordó que el Hospital Español atiende a 71 mil personas afiliadas y es el mayor centro de derivación de pacientes Covid de la obra social en la Ciudad de Buenos Aires.
Finalmente, este martes los integrantes del equipo técnico de la Dirección Ejecutiva de PAMI junto a autoridades del Hospital Español mantuvieron una reunión con autoridades de la AGC, con el objetivo de llegar a un acuerdo para levantar la repentina clausura que el Gobierno porteño dispuso.
La reunión tuvo lugar pasado el mediodía en la sede la AGC, donde las partes acordaron la presentación de un plan de trabajo ante un controlador designado, y la Ciudad se comprometió a levantar la clausura provisoria del hospital este miércoles 17 de marzo.
Rodríguez Larreta se había desligado de la medida, dijo que la decisión correspondió a un organismo independiente de su Gobierno y remarcó que no va a "usar los temas de salud para la discusión política".
"No voy a subirme a politizar algo que no tiene nada que ver con la política. Tenemos que ser muy prudentes y no voy a hacer de la salud una discusión política", aseguró el mandatario porteño en declaraciones radiales.
Por su parte, Felipe Miguel señaló que "el Hospital Español se encuentra en condiciones muy graves" y que la situación "significaba un riesgo para la gente, pacientes, médicos, enfermeros y trabajadores".
Informe de Orlando Morales.
Te puede interesar
Lo último de Sociedad
Manifestación en Córdoba
Organizaciones protestan frente al establecimiento de la empresa alimenticia en la ciudad para pedir medidas contra la suba de precios de los alimentos de la canasta básica.
Sueldos en Córdoba
Lo informó el Gobierno. Los primeros en cobrar serán los agentes policiales, de la FPA y el Servicio Penitenciario. Ese día también percibirán sus remuneraciones jubilados y pensionados. El detalle.
Marchas en Córdoba
El gremio del Suoem reclama un aumento salarial del 30% para junio y aseguran que la Municipalidad les ofreció un 8%. Llaryora advirtió en Cadena 3 que deben cumplir con las guardias mínimas.
Drama en Córdoba
Tienen 9 años, 4 años y 18 meses. Los vecinos alertaron al 911 porque los vieron deambulando por la calle descalzos y con poca ropa de abrigo.
Reclamo nacional
El epicentro de la movilización fue en Buenos Aires, donde organizaciones sociales de izquierda llevaron a cabo la medida. La protesta se replicó en diferentes puntos del país.
Comentarios
Lo más visto
Drama en Córdoba
La mujer declaró en una comisaría de barrio Patricios. El texto estababa dirigido al mayor, de 9 años.
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.
Sigue en estado crítico
"Lo besé y se le caían las lágrimas", dijo Vanesa, en una rueda de prensa que dio junto al papá y el representante del músico desde el Hospital El Cruce de Florencia Varela.
Presunto abuso sexual
"Están entre la espada y la pared entre lo que es ser empático con una víctima de abuso y el negocio monetario", sostuvo el abogado de la joven, haciendo referencia al club Boca Juniors.
Impuesto nacional
Ante el señalamiento de que el mecanismo de liquidación genera confusiones, el tributarista Sebastián Domínguez, de SAC Asesores Tributarios, elaboró 7 claves para comprender su tratamiento.
Ahora
Impuesto nacional
Se espera que haya un anuncio oficial en los próximos días, tras el pedido de Sergio Massa a Martín Guzmán para la suba del piso del gravamen. En dos meses, más de 100 mil personas dejaron de estar exentas.
Cumbre de las Américas
El Presidente dijo que "la pandemia no terminó" en la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, y apuntó a una guerra que desató la suba de alimentos.
Causa “Mafia del Oro”
Dejó sin efecto una sentencia de la Cámara Federal de Casación para los delitos cometidos por funcionarios públicos. De todos modos, no descartó la cuestión de fondo, sino que objetó la forma y pidió un nuevo pronunciamiento.
Consejo de la Magistratura
Estuvieron presentes los 13 integrantes que venían del formato anterior más los siete que se sumaron tras el fallo de la Corte. El plenario inaugural será el 2 de junio.
Horror en Estados Unidos
Padres de los niños asesinados escucharon cuando se efectuan los disparos. El ataque en la escuela comenzó a las 11.30 y el joven ya había matado a tiros a su abuela.
Horror en Estados Unidos
El pequeño, de 8 años, contó a los medios locales el horror que vivió durante los 60 minutos que el asesino permaneció en la escuela primaria de ciudad de Uvalde. “La maestra nos dijo que rezáramos”, contó.
Horror en Estados Unidos
El gobernador Greg Abbot dio detalles del brutal suceso que conmociona a los Estados Unidos y que dejó 21 muertos, de los cuales 19 eran niños.
Reclamo nacional
El epicentro de la movilización fue en Buenos Aires, donde organizaciones sociales de izquierda llevaron a cabo la medida. La protesta se replicó en diferentes puntos del país.
Manifestación en Córdoba
Organizaciones protestan frente al establecimiento de la empresa alimenticia en la ciudad para pedir medidas contra la suba de precios de los alimentos de la canasta básica.