En vivo

Resumen 3

Agustín González

Argentina

En vivo

Resumen 3

Agustín González

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El saldo de tarjeta de crédito se podrá pagar en 12 cuotas

Así lo dispuso el Banco Central para el vencimiento de septiembre. Aclaran que el plan de financiamiento tiene "carácter automático" y que hay un plazo de 30 días para pedir al banco la reversión de la operación.

28/08/2020 | 06:49Redacción Cadena 3

El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) resolvió este jueves que los saldos de las tarjetas de crédito de agosto, que se pagan en septiembre, podrán financiarse en hasta en 12 cuotas y a una tasa de 40% más IVA, además de contar con tres meses de gracia y nueve cuotas fijas.

El plan de financiamiento tendrá carácter automático por lo que, en el caso de que se ejecute algún pago como, por ejemplo, por débito automático, el cliente del banco tendrá un plazo de 30 días para pedirle a la institución la reversión de la operación, si así lo desea.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Las cuotas solamente pueden devengar el interés compensatorio de 40% anual (más IVA) y ningún otro recargo", aseguró el BCRA en un comunicado.

El analista financiero Cristian Buteler explicó a Cadena 3 que esta vez el Banco Central fue más específico y aclaró que los bancos no podrán aplicar ningún tipo de comisión que encarezca la tasa de interés.

Por otra parte, las personas podrán cancelar anticipadamente total o parcialmente, en cualquier momento y sin costo, excepto el interés compensatorio devengado hasta el momento del pago.

"Si tenes en cuenta que en los próximos 12 meses la inflación no bajará del 35%, que te financien la tarjeta al 40% es una buena tasa. Pero hay que tener en cuenta que la deuda no desaparece, porque algunos se sorprenden cuando llegan las cuotas y siguieron gastando", señaló Buteler.

Además, advirtió ante la posibilidad de que algunos elijan afrontar ambos planes de refinanciamiento de tarjetas de crédito. "hay bancos incluso han decidido bajar los límites para evitar una mayor morosidad", agregó.

La medida fue adoptada luego de que la semana pasada el Central anunciara el inicio de una investigación de oficio para determinar si las entidades bancarias aplicaron correctamente el plan de financiamiento de los saldos de tarjetas de crédito establecido en abril último, que estipulaba el refinanciamiento automático de los saldos impagos en 9 cuotas mensuales, iguales y consecutivas y una tasa nominal anual de 43%.

La precisión del Banco Central se conoció luego que un informe elaborado por la consultora CERX, dirigido por la economista Victoria Giarrizo, advirtiera que los nuevos resúmenes de cuenta de las tarjetas que llegaron en agosto -sobre deuda de abril- registraban una deuda superior a la prevista inicialmente por los consumidores al momento de diferir el pago.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho