En Vivo
Noveno día de combate
El presidente de la Asociación Cultural Armenia de Córdoba, Juan Simonian, habló con Cadena 3 sobre la trágica disputa vigente entre Armenia y Azerbaiyán. "Hay miles de víctimas civiles. Es un genocidio", denunció.
AUDIO: Noveno día de combate bélico en Nagorno Karabaj: imploran por el "cese de fuego"
FOTO: Siguen los enfrentamientos entre fuerzas armenias y azerbaiyanas (Foto: DW)
FOTO: Personal de emergencia trabajan en una de las zonas dañadas en Ganyá
Los enfrentamientos entre las fuerzas armenias de Nagorno Karabaj -apoyadas por Armenia- y el Ejército azerbaiyano continuaban sin tregua este lunes, después de una jornada marcada por bombardeos en zonas urbanas que dejaron víctimas civiles y por los que ambas partes se acusaron mutuamente.
Al respecto, el presidente de la Asociación Cultural Armenia de Córdoba, Juan Simonian, imploró, en diálogo con Cadena 3, por el cese del fuego y denunció que se trata de un "genocidio".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conflicto bilateral
/Fin Código Embebido/
"El 27 de septiembre, el Ejército azerbaiyano atacó sorpresivamente y a gran escala, y asesinó a gran parte de la población civil en la Capital y la República de Armenia. Están atacando con bombas y misiles que están prohibidos. Mandaron mercenarios también", alertó.
En esa línea, agregó: "Duele la gran indiferencia de la sociedad. No puedo creer cómo la humanidad se permite en pleno Siglo XXI que se repita el genocidio que se vivió hace más de 100 años".
Simonian arremetió, además, contra el accionar del Estado de Turquía por avalar y acompañar, como "principal instigador", a los militares azerbaiyanos.
"Nagorno Karabaj es un Estado autónomo como cualquier otro país, con su presidente, parlamento, moneda, idioma y bandera. No se trata de un Estado separatista o una provincia independiente como dicen algunos medios de comunicación", explicó.
"Es un combate que incumple todo tipo de leyes militares, violando el cese al fuego vigente por la ONU que fue dispuesto también por la pandemia", manifestó.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la república de Nagorno Karabaj, territorio bajo el control de fuerzas armenias desde el final de una guerra con Azerbaiyán, en 1994, dijo que la capital, Stepanakert, con 50.000 habitantes, fue blanco de "intensos disparos de cohetes" por la mañana de este lunes.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Este domingo, a ambos lados del frente, el fuego de artillería alcanzó ciudades de Nagorno Karabaj y también de Azerbaiyán, principalmente Ganya -la segunda ciudad del país a 60 kilómetros de la línea de frente-, así como Beylagan.
"Las fuerzas armadas armenias están atacando con misiles y cohetes las zonas densamente pobladas de Ganya, Barda, Beylagan y otras ciudades de Azerbaiyán. Barbarie y vandalismo", denunció en Twitter el asesor presidencial de Azerbaiyán, Hikmet Hajiyev.
/Inicio Código Embebido/
Armenian armed forces shelled central market of Ganja. How market could have any military importance? This indiscriminate missile attack was done with sole purpose of causing mass casualties among civilians. State terrorism of Arm agnst civilian Azerbaijanis continue pic.twitter.com/Is8sNkHOnY
— Hikmet Hajiyev (@HikmetHajiyev) October 5, 2020
/Fin Código Embebido/
Hajiyev, agregó un video a su mensaje, supuestamente grabado en el mercado central de Ganya y denunció un ataque "cuyo objetivo es causar víctimas civiles".
Según los balances oficiales, los bombardeos de este domingo-principalmente con cohetes-, mataron a cuatro personas en Nagorno Karabaj y a cinco personas en Azerbaiyán, donde también hubo numerosos heridos, según informó la agencia de noticias AFP.
Tal como viene ocurriendo desde la reanudación del conflicto, el 27 de septiembre, ambos bandos volvieron a acusarse mutuamente de atacar deliberadamente a los civiles y difundieron imágenes de casas destruidas o de misiles sin explotar en las fachadas.
Personal de emergencia trabajan en una de las zonas dañadas en Ganyá
Este domingo y ante la violencia de los bombardeos en zonas habitadas, Rusia -la potencia regional sobre este ex espacio soviético, que apoyó a Armenia en la guerra de los '90, expresó su preocupación a través de su canciller, Serguei Lavrov.
Habló con su homólogo armenio por "el aumento del número de víctimas entre la población civil" y reiteró el llamado de Rusia a "un alto el fuego lo antes posible".
Lavrov dijo además que el grupo mediador en el conflicto de Karabaj, integrado por Francia, Rusia y Estados Unidos estaba preparando una nueva declaración y "medidas concretas para evitar que se derrame sangre".
En tanto, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) también condenó los "bombardeos indiscriminados" contra cientos de hogares e infraestructuras clave como hospitales y escuelas.
En el noveno día de combates, armenios y azerbaiyanos desoyeron los llamados de tregua expresados por la mayor parte de la comunidad internacional.
La región de Nagorno Karabaj, poblada principalmente por armenios, declaró su secesión de Azerbaiyán después de la caída de la Unión Soviética, lo que llevó a una guerra a principios de los años '90 que se cobró 30.000 vidas.
El frente está virtualmente congelado desde entonces, a pesar de enfrentamientos regulares.
Ambas partes se culpan mutuamente de la reanudación reciente de las hostilidades, en una de las crisis más graves, si no la más, desde el alto el fuego de 1994, que hace temer una guerra abierta entre estos dos países de la antigua Unión Soviética.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Azerbaiyán reivindica varios éxitos militares sobre el terreno, incluyendo la toma de varias ciudades y pueblos, pero el lado armenio rechaza estas afirmaciones y también muestra su determinación.
El balance de muertos –todavía muy parcial, ya que Azerbaiyán no comunica sus pérdidas militares– asciende a 264 personas: 221 combatientes separatistas, 18 civiles de Karabaj y 25 civiles azerbaiyanos.
Pero cada lado afirma haber matado a entre 2.000 y 3.000 soldados enemigos.
La escalada del conflicto podría tener consecuencias impredecibles porque hay varias potencias con intereses en la región: Rusia, el árbitro regional tradicional, Turquía, aliada con Azerbaiyán, e Irán.
Entrevista de Fernando Genesir.
Te puede interesar
Las autoridades informaron que hay más de medio millón de personas evacuadas. El fuego afecta los estados de California, Oregon y Washington. Aseguran que algunas localidades quedaron "destruidas".
Se trata de Carmen Villalba y Alcides Oviedo, cabecillas del Ejército Paraguayo del Pueblo. El ex vicepresidente fue secuestrado el pasado miércoles.
Lo último de Internacionales
El jurado determinó que Derek Chauvin causó la muerte del hombre afroamericano, en un caso que conmocionó al país y generó movilizaciones contra el racismo. La pena se dará a conocer en las próximas semanas.
Sucedió en Estados Unidos. El médico obstetra cordobés, Cesar Sánchez Sarmiento, explicó a Cadena 3 el caso y aclaró que es algo poco frecuente. "Hay menos de diez registrados", dijo.
Jason Vukovich asesinó a martillazos a tres abusadores de menores. Se encuentra en prisión desde 2018, cuando fue sentenciado a 25 años de cárcel por sus ataques.
Fanny Cohen, una infectóloga cordobesa instalada hace 3 meses en ese país, contó a Cadena 3 que algunas ciudades anunciaron el cierre de sus unidades Covid.
Safir Haddad está radicado en San Javier, una pequeña localidad de Murcia. Enzo Fernández y Lorena se encuentran en Estero, Florida, donde apostarán al sector gastronómico. Escuchá la nota.
Comentarios
Lo más visto
Cristian Cirigliano sacó en octubre de 2020 el "lingote rojo" en el juego de Bienvenidos a bordo y contó que solo recibió un secador de pelo, cuando le habían prometido una heladera y $ 30 mil.
Raúl Andrés Leguizamón, director del Hospital de Villa del Rosario, justificó su accionar argumentando que “los ataques sucedieron en su campo”. “Las víctimas fuimos nosotros”, dijo a Cadena 3.
Así lo definió el Ministerio de Salud de Córdoba. También se abrió una investigación interna para evaluar el accionar del profesional. El médico admitió que mató al perro de una vecina.
El cadáver fue rescatado entre los puentes 24 de Septiembre y del Bicentenario. El personal del servicio de emergencia 107 constató el deceso luego de intentar las tareas de reanimación.
Daniel Gait, gerente y hermano del dueño de Cor-Vial, repudió la actitud del director del hospital de Villa del Rosario. "Estamos hablando de un profesional de salud", dijo a Cadena 3.
Ahora
El magistrado en lo Contencioso Administrativo de ese fuero nacional, Esteban Furnari, declaró la incompetencia de la Justicia porteña para decidir en este diferendo y envió el expediente a la Corte Suprema.
El Ministerio de Salud informó, además, que 316 personas murieron en las últimas 24 horas. De esta manera, suman 2.743.620 los infectados y 59.792 los fallecidos desde el inicio de la pandemia.
Se produjeron 19 muertes. El acumulado de contagios desde que empezó la pandemia en la provincia es de 210.391 y de 3.207 fallecimientos. La ocupación de camas de hospitales es del 38,7% en la provincia.
Así lo definió el Ministerio de Salud de Córdoba. También se abrió una investigación interna para evaluar el accionar del profesional. El médico admitió que mató al perro de una vecina.
Comenzará el 10 de mayo. Estará cinco días en Europa. Podría incluir algún otro país. La negociación con el FMI será el telón de fondo del periplo del jefe de Estado.
Voces Institucionales
Deportes
"El Fortín" regresa a la copa más importante de Latinoamérica tras siete años de ausencia. Juegan desde las 21.30 en el estadio José Amalfitani, con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán.
Además de los clubes ingleses, el presidente del Barcelona anunció que acudirá a los socios para que decidan. Hubo protestas de los hinchas del equipo azul de Londres.
Espectáculos
"La Diva" de la televisión argentina forma parte del grupo de riesgo por tener más de 70 años. Permanece a la espera de la respuesta de la atención médica del país vecino, lugar donde reside.
La actriz contó que recibió el pasado 11 de abril la primera dosis de la vacuna Sinopharm en Pilar. Recordó, además, cuando el Gobierno bonaerense la convocó para darse la Sputnik V.