Resumen 3

Noveno día de combate

Conflicto en Nagorno Karabaj: ruegan por el cese del fuego

El presidente de la Asociación Cultural Armenia de Córdoba, Juan Simonian, habló con Cadena 3 sobre la trágica disputa vigente entre Armenia y Azerbaiyán. "Hay miles de víctimas civiles. Es un genocidio", denunció.

05/10/2020 | 14:59

Los enfrentamientos entre las fuerzas armenias de Nagorno Karabaj -apoyadas por Armenia- y el Ejército azerbaiyano continuaban sin tregua este lunes, después de una jornada marcada por bombardeos en zonas urbanas que dejaron víctimas civiles y por los que ambas partes se acusaron mutuamente.

Al respecto, el presidente de la Asociación Cultural Armenia de Córdoba, Juan Simonian, imploró, en diálogo con Cadena 3, por el cese del fuego y denunció que se trata de un "genocidio".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"El 27 de septiembre, el Ejército azerbaiyano atacó sorpresivamente y a gran escala, y asesinó a gran parte de la población civil en la Capital y la República de Armenia. Están atacando con bombas y misiles que están prohibidos. Mandaron mercenarios también", alertó.

Hoy atacaron tres jardínes de niños y ya hay más de 1.500 víctimas civiles. Ellos están actuando sin ningún tipo de condena mundial

En esa línea, agregó: "Duele la gran indiferencia de la sociedad. No puedo creer cómo la humanidad se permite en pleno Siglo XXI que se repita el genocidio que se vivió hace más de 100 años".

Simonian arremetió, además, contra el accionar del Estado de Turquía por avalar y acompañar, como "principal instigador", a los militares azerbaiyanos.

Hace 100 años, ellos usaron la Primera Guerra Mundial para el genocidio armenio y están usando la emergencia sanitaria de coronavirus

"Nagorno Karabaj es un Estado autónomo como cualquier otro país, con su presidente, parlamento, moneda, idioma y bandera. No se trata de un Estado separatista o una provincia independiente como dicen algunos medios de comunicación", explicó. 

"Es un combate que incumple todo tipo de leyes militares, violando el cese al fuego vigente por la ONU que fue dispuesto también por la pandemia", manifestó.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la república de Nagorno Karabaj, territorio bajo el control de fuerzas armenias desde el final de una guerra con Azerbaiyán, en 1994, dijo que la capital, Stepanakert, con 50.000 habitantes, fue blanco de "intensos disparos de cohetes" por la mañana de este lunes.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Este domingo, a ambos lados del frente, el fuego de artillería alcanzó ciudades de Nagorno Karabaj y también de Azerbaiyán, principalmente Ganya -la segunda ciudad del país a 60 kilómetros de la línea de frente-, así como Beylagan.

"Las fuerzas armadas armenias están atacando con misiles y cohetes las zonas densamente pobladas de Ganya, Barda, Beylagan y otras ciudades de Azerbaiyán. Barbarie y vandalismo", denunció en Twitter el asesor presidencial de Azerbaiyán, Hikmet Hajiyev.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Hajiyev, agregó un video a su mensaje, supuestamente grabado en el mercado central de Ganya y denunció un ataque "cuyo objetivo es causar víctimas civiles".

Según los balances oficiales, los bombardeos de este domingo-principalmente con cohetes-, mataron a cuatro personas en Nagorno Karabaj y a cinco personas en Azerbaiyán, donde también hubo numerosos heridos, según informó la agencia de noticias AFP.

Tal como viene ocurriendo desde la reanudación del conflicto, el 27 de septiembre, ambos bandos volvieron a acusarse mutuamente de atacar deliberadamente a los civiles y difundieron imágenes de casas destruidas o de misiles sin explotar en las fachadas.

Personal de emergencia trabajan en una de las zonas dañadas en Ganyá 

Este domingo y ante la violencia de los bombardeos en zonas habitadas, Rusia -la potencia regional sobre este ex espacio soviético, que apoyó a Armenia en la guerra de los '90, expresó su preocupación a través de su canciller, Serguei Lavrov.

Habló con su homólogo armenio por "el aumento del número de víctimas entre la población civil" y reiteró el llamado de Rusia a "un alto el fuego lo antes posible".

Lavrov dijo además que el grupo mediador en el conflicto de Karabaj, integrado por Francia, Rusia y Estados Unidos estaba preparando una nueva declaración y "medidas concretas para evitar que se derrame sangre".

En tanto, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) también condenó los "bombardeos indiscriminados" contra cientos de hogares e infraestructuras clave como hospitales y escuelas.

En el noveno día de combates, armenios y azerbaiyanos desoyeron los llamados de tregua expresados por la mayor parte de la comunidad internacional.

La región de Nagorno Karabaj, poblada principalmente por armenios, declaró su secesión de Azerbaiyán después de la caída de la Unión Soviética, lo que llevó a una guerra a principios de los años '90 que se cobró 30.000 vidas.

El frente está virtualmente congelado desde entonces, a pesar de enfrentamientos regulares.

Ambas partes se culpan mutuamente de la reanudación reciente de las hostilidades, en una de las crisis más graves, si no la más, desde el alto el fuego de 1994, que hace temer una guerra abierta entre estos dos países de la antigua Unión Soviética.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Azerbaiyán reivindica varios éxitos militares sobre el terreno, incluyendo la toma de varias ciudades y pueblos, pero el lado armenio rechaza estas afirmaciones y también muestra su determinación.

El balance de muertos –todavía muy parcial, ya que Azerbaiyán no comunica sus pérdidas militares– asciende a 264 personas: 221 combatientes separatistas, 18 civiles de Karabaj y 25 civiles azerbaiyanos.

Pero cada lado afirma haber matado a entre 2.000 y 3.000 soldados enemigos.

La escalada del conflicto podría tener consecuencias impredecibles porque hay varias potencias con intereses en la región: Rusia, el árbitro regional tradicional, Turquía, aliada con Azerbaiyán, e Irán.

Foto: Atalayar.

Entrevista de Fernando Genesir.

Te puede interesar

Fuego en Norteamérica

Las autoridades informaron que hay más de medio millón de personas evacuadas. El fuego afecta los estados de California, Oregon y Washington. Aseguran que algunas localidades quedaron "destruidas".

Secuestro en Paraguay

Se trata de Carmen Villalba y Alcides Oviedo, cabecillas del Ejército Paraguayo del Pueblo. El ex vicepresidente fue secuestrado el pasado miércoles.

Lo último de Internacionales

Minutos de terror

El agresor es origen sirio y tiene 31 años. Fue arrestado, dijo el ministro del Interior francés, que viajó a la ciudad oriental y alpina de Annecy.

Vaticano

Lo informaron desde la Santa Sede luego de que el Sumo Pontífice fuera sometido a una cirugía de abdomen que duró unas tres horas.

Vaticano

Se trató de una operación que busca poner una red o malla de contención en el abdomen del pontífice para terminar de cerrar una herida provocada por una intervención en 2021.

Audio

Panorama crítico

El meteorólogo uruguayo, Mario Bidegain, habló con Cadena 3 sobre la crítica situación hídrica que enfrenta ese país. "El agua de la canilla tiene alta salinidad", advirtió.

Vaticano

Se encuentra en el Centro de Medicina del Envejecimiento (Cemi) del Policlínico Gemelli, donde ya estuvo dos veces, la última a fines de marzo.

Comentarios

80 años del Cuarteto
80 años del Cuarteto

Opinión

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 Por Sergio Berensztein.

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Gajes del oficio
Gajes del oficio

Lo más visto

Audio

Inseguridad en Córdoba

Ocurrió en Vélez Sársfield, casi Circunvalación. Una mujer fue rodeada en su vehículo cuando se detuvo en un semáforo. La atacaron a golpes con un arma.

Bomba en el fútbol

El astro argentino aseguró que su decisión no estuvo basada en el dinero, dado que su idea es "vivir la MLS disfrutando mucho más del día a día".   

Juan Federico

Juan Federico

Estafa en Córdoba

Delincuentes envían avisos que en apariencia son reales, pero que esconden toda una trampa.

Bomba en el fútbol

Tras el arribo del astro argentino al Inter Miami, los chistes en las redes no tardaron en aparecer. Mirá algunos. 

Golpe de suerte

Fue en la modalidad “Tradicional” del sorteo de este miércoles. El único apostador, y nuevo millonario, compró el boleto en la provincia de Santa Fe.

Te puede interesar

Novedades del streaming

Un título que llega desde Japón se posicionó entre lo más visto del ranking semanal. Mirá.

Para agendar

Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita. 

Industria automotriz

Fue en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA. En diálogo con Cadena 3, el presidente de la empresa en el país, Martín Galdeano, resaltó la seguridad y conectividad del vehículo.  

Elecciones 2023

La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.

Tecnología asistiva

Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.

Ahora

Juan Federico

Juan Federico

Audio

Estafa en Córdoba

Delincuentes envían avisos que en apariencia son reales, pero que esconden toda una trampa.

Audio

Inseguridad en Córdoba

Ocurrió en Vélez Sársfield, casi Circunvalación. Una mujer fue rodeada en su vehículo cuando se detuvo en un semáforo. La atacaron a golpes con un arma.

Minutos de terror

El agresor es origen sirio y tiene 31 años. Fue arrestado, dijo el ministro del Interior francés, que viajó a la ciudad oriental y alpina de Annecy.

Bomba en el fútbol

El astro argentino aseguró que su decisión no estuvo basada en el dinero, dado que su idea es "vivir la MLS disfrutando mucho más del día a día".   

Elecciones 2023

El precandidato presidencial libertario aseguró además que Patricia Bullrich se hubiera unido en una alianza con él ganaban "en primera vuelta".

Audio

Anticipo Cadena 3

El juez, de 73 años, fue acusado de maltrato a mediados de mayo y ahora una empleada dijo que fue víctima de acoso sexual en 2003 y que tras rechazarlo fue sometida a discriminación.

Audio

Mañana accidentada

El móvil embistió a dos vehículos La acompañante de uno de los autos impactados contó la secuencia a Cadena 3. Dijo que al parecer los uniformados se durmieron.

Audio

La Mesa de Café

El exarquero y periodista deportivo habló con Cadena 3 sobre la llegada del capitán de la Selección argentina al Inter Miami.