En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Argentina

En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Celeste Pereyra

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Aseguran que el mayor déficit educativo es la desigualdad

La secretaria de Evaluación e Información Educativa de la Nación, Gabriela Dicker, sostuvo que hay una brecha muy grande respecto a la graduación de alumnos según sus condiciones socio-económicas.

22/10/2020 | 14:41Redacción Cadena 3

La secretaria de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, Gabriela Dicker, sostuvo que la principal conclusión del informe 2019 es la "enorme desigualdad entre los alumnos".

“Esto es a nivel de aprendizaje y trayectoria. Cuando uno mira los chicos de hogares más pobres comparados con hogares de mayores ingresos, hay casi 50 puntos de diferencia respecto a la graduación”, dijo a Cadena 3.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La funcionaria explicó que para resolver el problema educativo es necesario abordarlo en primer punto desde el Estado con las condiciones de los alumnos, y también en cuanto a la organización del sistema educativo.

“Los chicos que se encuentran en situación más desfavorable tiene un rendimiento por debajo del básico mayor a los chicos con niveles socio-económicos más altos”, señaló.

Luego, continuó: “Sobre el segundo punto, la escuela secundaria se expandió en el siglo 20 y ese modelo escolar que había sido diseñado para una élite no se modificó una vez que se masificó”, apuntó.

En este sentido, opinó que los últimos resultados de las Pruebas Aprender no es tanto un déficit de los adolescentes sino de la propia estructura de la escuela secundaria.

“Hay un problema producido por el propio sistema de organización y estructura de la escuela secundaria. La persistencia en el tiempo de los bajos resultados en matemáticas o que sólo de la mitad de los alumnos egresen, muestra que el problema es la organización”, declaró.

Gabriela Dicker planteó que si bien el principal responsable es el Estado, las demás partes deben formar partes de la discusión para abordar los problemas.

“En el campo educativo, las políticas tiene que ser resultado de un consenso amplio que involucre a la familia, docentes, estudiantes, campo académicos y sindicatos, porque la obligación es que se sostengan en el tiempo”, concluyó.

Entrevista de Fernando Genesir, Federico Albarenque y Adrián Simioni.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho