En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

San Miguel de Tucumán tiene el primer Centro de Monitoreo Ambiental provincial

Utilizará 200 artefactos de visualización instalados en la vía pública para observar el estado de contenedores, prevenir la formación de basurales y monitorear el trabajo de los barrenderos.

22/04/2024 | 09:05Redacción Cadena 3

FOTO: San Miguel de Tucumán tiene el primer Centro de Monitoreo Ambiental de la provincia.

  1. Audio. San Miguel de Tucumán tiene el primer Centro de Monitoreo Ambiental de la provincia

    Radioinforme 3

    Episodios

San Miguel de Tucumán inauguró el primer centro de monitoreo ambiental en la provincia, con el objetivo de mejorar la gestión de residuos y prevenir la formación de basurales. La ciudad genera diariamente unas 600 toneladas de residuos, una cifra que ha impulsado a las autoridades a buscar soluciones innovadoras.

Funciona en calle 9 de Julio 229 y utiliza distintas herramientas tecnológicas como GPS que permitirán monitorear el recorrido de los camiones de recolección domiciliaria, los camiones de recolección diferenciada del programa SE-PA-RÁ y los vehículos que realizan barrido mecánico.

El Centro de Monitoreo Ambiental (CMA) también utilizará 200 artefactos de visualización instalados en la vía pública para observar el estado de contenedores, prevenir la formación de basurales y monitorear el trabajo de los barrenderos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El funcionamiento del flamante Centro de Monitoreo Ambiental permitirá obtener indicadores y datos estadísticos orientados a mejorar la gestión de los residuos sólidos urbanos.

La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, explicó a Cadena 3 que "en primera etapa, tenemos el monitoreo en tiempo real de lo que es la recolección de los residuos de todo San Miguel de Tucumán".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Y añadió: "Todos los camiones tienen GPS y desde acá podemos visualizar que ingresa a todos los barrios de la ciudad. Cada barrio está sectorizado y los 'monitoreadores' pueden controlar en tiempo real al sistema de la recolección de los residuos. Del mismo modo, también se controla el levantamiento de los contenedores cuando ellos detectan un contenedor que está sobrepasado, nos informan para que mandemos la recolección y de esta forma podemos mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos".

Son 106 cámaras y 94 domos que van a estar al servicio de este centro de monitoreo que van a detectar el estado de los contenedores, prevenir la formación de basurales y monitorear el trabajo de los barrenderos. 

En un futuro, lo que se pretenden es, además, es medir la huella de carbono que deja la población y la trazabilidad de los camiones.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Informe de Rosalía Cazorla.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho