En Vivo
Sociedad
Golpe al bolsillo
Es a partir de este viernes. El incremento corresponde a una suba del 11,8% de la tasa en dólares por "uso de aeroestación" lo que provocó preocupación entre las cámaras internacionales del sector.
FOTO: El aumento incluye los boletos a ser usados desde el 15 de marzo (Foto ilustrativa)
FOTO: La vigencia del nuevo incremento causó preocupación en el sector(Foto ilustrativa)
El incremento ya entró en vigencia para pasajes emitidos y a ser utilizados desde el 15 de marzo próximo.
Cámaras empresariales consideraron que el aumento significa un "incremento artificial de precios" y alertaron que puede provocar una "contracción mayor en la demanda, que actualmente ya se encuentra contraída".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por coronavirus
/Fin Código Embebido/
La asociaciones Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Junta de Representantes de Compañías Aéreas (JURCA), enviaron una nota al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), reclamando anular la medida.
Las entidades sostuvieron que el aumento de esa tasa, de u$s 6 por pasajero, y que sube su valor a u$s 57, "profundizará la crisis del sector".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Viajar por Argentina
/Fin Código Embebido/
El presidente de JURCA, Diego García, sostuvo que si bien el aumento "no parece un monto extraordinario sobre el valor total del pasaje, se suma a una carga pesada de impuestos y percepciones, que ya encarecen mucho el costo de volar a otros países".
"La mayoría de los gobiernos tomó medidas como la reducción de tasas de uso de aeroestación, aterrizaje y despegue, para tratar de aliviar el costo para que eso impacte positivamente en una reducción de precios para el pasajero", dijo García.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por coronavirus
/Fin Código Embebido/
En la carta, las cámaras advirtieron que "operar en Argentina es más costoso que en la mayoría de los aeropuertos de Latinoamérica, y en varios casos es 100% más caro".
Consideraron que el Gobierno impone "trabas adicionales a la recuperación del transporte aéreo internacional, en vez de permitir la recuperación de la industria".
En este escenario, el Gobierno congeló la tasa de uso de aerostación doméstica hasta fines de 2021, para ayudar al resurgimiento del sector aerocomercial local, en este momento limitado a la operación de Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por coronavirus
/Fin Código Embebido/
Las asociaciones internacionales también criticaron ese congelamiento, porque "va en contra del principio de no discriminación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y profundiza la ya existente".
Las cámaras, en la carta dirigida a ORSNA, indicaron que "no existe una razón clara que justifique esta gran diferenciación entre mercados, y resulta inequitativo para con el transporte aéreo internacional, distorsionante y contrario a las prácticas recomendadas por la OACI".
Te puede interesar
Sería para vuelos internacionales, desde la segunda mitad de enero.
Gustavo Santos, ex ministro de Turismo de la Nación, advirtió en diálogo con Cadena 3 que "todo lo que se había conseguido a nivel de conexiones internacionales está parado”, agregó.
El gobierno de Juan Schiaretti puso el ojo en los parámetros fijados por Nación y en otros que ya había establecido el Ministerio de Salud provincial.
El planteo fue realizado ante el Ersep. Se aplicaría desde enero, con impacto en las boletas que tengan vencimiento en marzo.
Lo último de Sociedad
Los interesados deben inscribirse y pueden acceder tras llenar un formulario que se les envía por mail.
El ministro de Salud porteño consideró, asimismo, que "es necesario que descienda" para que mejore la situación sanitaria.
El fiscal Ramiro Ramos Ossorio, había pedido la detención inmediata del motociclista, pero un juez se la negó argumentando que el caso no fue en flagrancia.
Claudia Maldonado, experta en derecho de familia habló con Cadena 3 del caso de una mujer que solicitó interrumpir el embarazo, pero su ex pidió la intervención de la Justicia.
Comentarios
Lo más visto
Fue en un colegio de Castelar antes de que se cancelaran los viajes por las restricciones. La estudiante fue igual pese a que sufría dolor de garganta.
Una mamá le envió un mensaje a la maestra de su hijo para explicarle el motivo por el cual no iba a estar presente en la clase virtual. El texto conmovió a todos y la historia se hizo viral. Mirá.
La presentación es también contra AstraZeneca. Es en el marco de una investigación por la cual se acusa al empresario y a la firma de haber cobrado de parte del Estado u$s 60 millones por dosis que aún no llegaron.
Los testeos no se procesaban y siempre daban negativos. Deberán responder por los delitos de “estafa” y “uso de documento privado falso en concurso real”. Otras tres personas fueron imputadas.
Debe responder por las imputaciones de narcotráfico. Federico Pizzicari, abogado penalista que defendió al policía Mario Osorio, aseguró que "es un mitómano que llegó a engañar a los máximos investigadores”.
Ahora
El ministro de Salud porteño consideró, asimismo, que "es necesario que descienda" para que mejore la situación sanitaria.
Lo informó el Ministerio de Salud de la provincia tras el arribo de 54 mil dosis del primer componente de la Sputnik V. Alcanza a mayores de 18 años de este grupo de riesgo.
Lo indicó a Cadena 3 el ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera. Un organizador de eventos no autorizados asegura que paga a oficiales de policía para poder operar.
Encabezará a las 10.30 la reunión de gabinete federal en Rosario. Estará acompañado por el gobernador Omar Perotti.
Programas
Fue en un colegio de Castelar antes de que se cancelaran los viajes por las restricciones. La estudiante fue igual pese a que sufría dolor de garganta.
Debe responder por las imputaciones de narcotráfico. Federico Pizzicari, abogado penalista que defendió al policía Mario Osorio, aseguró que "es un mitómano que llegó a engañar a los máximos investigadores”.
El ministro de Seguridad bonaerense señaló que “no hay ninguna razón para pensar que en los próximos días habrá menos casos”.
Lo informaron luego del "fracaso" de tres reuniones en el Ministerio de Trabajo de la Nación. Piden mejoras salariales y ser incluidos en la vacunación contra el coronavirus.
Deportes
Será ante Central Córdoba de Santiago del Estero, desde las 21.15 en el estadio Feliciano Gambarte. El encuentro contará con el arbitraje de Ariel Penel. Transmite Cadena 3 Mendoza.
El DT charló en exclusiva con Cadena 3 sobre el presente de Colón y su relación con el presidente. Elogió al "Pulga" y sorprendió con una frase sobre la final de la Sudamericana. Entrá y escuchá la nota.
Voces Institucionales
Espectáculos
La madre de la actriz debía operarse el lunes de un tumor maligno. Sin embargo, tras las medidas sanitarias impuestas en CABA, la intervención fue cancelada.
La actriz, de 68 años, recibió la primera dosis de la Sputnik V y envió una indirecta a los famosos que viajan a vacunarse al exterior.