En vivo

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Verónica Maslup

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

¿Qué puede pasar si Milei veta la ley de movilidad jubilatoria?

El constitucionalista Félix Lonigro explicó a Cadena 3 cómo funciona el sistema de veto y qué pasará si la ley regresa al Congreso. 

23/08/2024 | 09:35Redacción Cadena 3

FOTO: ¿Qué puede pasar si Milei veta la ley de movilidad jubilatoria?

  1. Audio. ¿Qué puede pasar si Milei veta la leyde movilidad jubilatoria?

    Radioinforme 3

    Episodios

En el contexto de la reciente media sanción de la Ley de movilidad jubilatoria en el Senado, el presidente Javier Milei ha anunciado su intención de vetarla. Este anuncio ha generado interrogantes sobre esa decisión y las posibilidades del Congreso para insistir en la promulgación de la norma.

El constitucionalista Félix Lonigro explicó a Cadena 3 que "todas las leyes que sancionan el Congreso pueden ser vetadas por el presidente", aunque existen algunas excepciones específicas en la Constitución. "La ley vuelve al Congreso, a la Cámara de Origen, siguiendo el orden de las cámaras tal como fue en la sanción", añadió.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, Lonigro aclaró que "las cámaras pueden doblegar el veto presidencial si pueden insistir con los dos tercios de cada una de las dos cámaras". En este sentido, destacó que aunque la ley fue sancionada con dos tercios, el presidente tiene la facultad de vetarla. Sin embargo, "ese veto es medio absurdo porque en realidad va a volver al Congreso y si el Congreso vuelve a tener el mismo quórum que tuvo cuando la sancionó, va a terminar doblegando el veto presidencial".

También señaló que, si el presidente decide vetar la ley, y el Congreso insiste con el quórum requerido, "Milei se vería obligado a tener que promulgar la ley". 

Lonigro subrayó que el tema del financiamiento de la ley "quedará sujeto a la reglamentación", y que el Presidente podría buscar el financiamiento necesario a través de un decreto reglamentario.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En cuanto a la posibilidad de que el Presidente no publique la ley, Lonigro indicó que "hay una laguna" en la normativa, y que algunos consideran que el Congreso podría tomar la potestad de ordenar la publicación, mientras que otros opinan que debería recurrir a la justicia para que se ordene dicha publicación.

Finalmente, reflexionó sobre la historia de los vetos en la democracia argentina, afirmando que "un veto presidencial es un tiro en la sien a una ley", dado que es difícil que el Congreso insista con los dos tercios necesarios. Recordó un caso en la época de Carlos Menem, cuando el Congreso logró insistir en una ley sobre patentes medicinales tras un veto presidencial.

Entrevista de Miguel Clariá

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho