En Vivo
Radioinforme 3
Educación en la mira
En la evaluación provincial, aplicó el 90% de los estudiantes de 3° grado de primaria y el 85% de 3° año de secundaria. En la nacional, participó el 96% de los estudiantes de 6 grado en condiciones de aplicar.
AUDIO: Prisma y Aprender: participaron más del 90% de las escuelas
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba informó que el promedio de estudiantes que aplicaron a la evaluación provincial Prisma, así como a la evaluación nacional Aprender, superó el 90%.
En la jornada de este miércoles, estaban en condiciones de participar 25.000 estudiantes (13 mil de primaria y 12 mil de secundaria) de 3° grado de primaria y 3° año de secundaria, a través de la implementación de la prueba provincial PRISMA. Así, en primario participó el 90% de estudiantes mientras que en secundario lo hizo el 85%.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Horacio Ferreira, secretario de Educación municipal de Córdoba, dijo a Cadena 3 que "fue una experiencia de aprendizaje, porque se enfrentaron a una nueva situación de evaluación".
"Los resultados que arrojen van a permitir a los sistemas educativos percibir qué cuestiones son necesarias mejorar para recuperar los aprendizajes que no se hayan podido afianzar por la pandemia", explicó.
E indicó que los resultados estarán en marzo del próximo año, y que serán comparados con los datos de 2019 en el nivel municipal, que a su vez, "tiene un registro de las evaluaciones de las instituciones".
Esta evaluación, que se complementó con el operativo nacional Aprender, se realizó en una muestra representativa ampliada del sistema educativo provincial que alcanzó finalmente a 669 escuelas de toda la provincia (358 primarias incluidas las 37 de la municipalidad de Córdoba y 311 secundarias). Cabe destacar que, los resultados estarán disponibles a mediados de marzo de 2022.
En simultáneo, la Provincia participó en la evaluación nacional Aprender inscripta en el Plan Nacional de Evaluación Educativa, que en esta edición tendrá como objetivo brindar información sobre los desempeños de los estudiantes de sexto grado de todas las escuelas primarias del país, al finalizar el nivel y cuyos resultados estarán a disposición a mediados de junio de 2022. De esta manera estaban en condiciones de aplicar unos 60.685 estudiantes cordobeses. Finalmente lo hizo el 96%.
El objetivo es recabar evidencia sobre logros y desafíos del sistema educativo tras dos años de pandemia. Se busca de este modo generar información medible y actualizada sobre los logros y dificultades en el aprendizaje en Matemática y Lengua.
De esta manera, con los resultados de las dos evaluaciones, el Ministerio de Educación provincial dispondrá de evidencias sobre el estado de situación de los procesos de enseñanza y aprendizaje tanto en la finalización del primer ciclo de primaria y del ciclo básico de secundaria (evaluación PRISMA), como de la finalización del nivel primario (pruebas Aprender), que le permitirán tomar decisiones y reorientar recursos y estrategias pedagógicas.
Con el firme propósito de optimizar la aplicación y posterior análisis de resultados, en esta edición se implementó PRISMA en formato digital para los estudiantes del nivel secundario. En el nivel primario, la implementación será en formato papel y se incluirá una muestra en formato digital.
Sobre PRISMA
El operativo comenzó a implementarse en 2013 mientras que, en 2019, se construyeron instrumentos de evaluación con mayor rigor metodológico, gracias a un trabajo junto al Instituto de Investigaciones Psicológicas (en alianza con el CONICET), de la Facultad de Psicología, de la Universidad Nacional de Córdoba.
Informe de Juan Pablo Viola.
Te puede interesar
Educación
Sara García, titular del gremio, dijo a Cadena 3 que los sindicalistas también deberían hacerse cargo de la formación de los docentes y destacó que se trata de "un problema muy complejo".
Libro sobre pedagogía
En su último libro, "Enseñar distinto", editado recientemente por Siglo XXI, la investigadora Melina Furman propone con estrategias y ejemplos concretos prácticos para docentes.
Educación en Argentina
El ex director general de Educación de Mendoza se refirió a los dichos de Gabriela Cerruti, quien culpó a la gestión de Macri por los malos resultados de Argentina en la prueba de la UNESCO.
Lo último de Sociedad
Violencia en Rosario
Gisela y su pareja dormían cuando efectivos de la Policía de Santa Fe irrumpieron en su domicilio y los trataron como delincuentes, hasta que notaron la equivocación. Relató su calvario en Cadena 3.
Siniestro en Córdoba
En diálogo con Cadena 3, el jefe del Departamento DUAR de bomberos, Sergio Cravero, dijo que el fuego ya está contenido. No hay víctimas fatales ni heridos, solo daños materiales.
Festivales de Febrero
Éste fin de semana se viene el "Malvinas Fest" y se hizo la previa carnalvalera en el polideportico donde será el show junto a artistas cuarteteros.
Ciudad de Córdoba
El intendente Llaryora presentó el nuevo trámite que estará disponible las 24 horas los 365 días del año para conductores particulares de autos, motos y personas con discapacidad.
Pionera
En honor al mes de la Historia Negra, el Doodle del buscador colocó una imagen de la fallecida modelo estadounidense de origen haitiano que luchó por los derechos de las personas con discapacidad.
Opinión
Lo más visto
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Te puede interesar
Lectura accesible
Es un dispositivo de lectura auditiva que convierte el texto impreso y o digital en audio. La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria para que estudiantes secundarios puedan acceder.
Tecnología como aliada
La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria especial para que estudiantes con discapacidad visual que estén cursando la escuela secundaria puedan tener este aparato. Conocé cómo hacer.
Mejorar la productividad
Estos libros de lectura obligatoria explican cómo y por qué puede mejorar radicalmente su capacidad de pensar con claridad y creatividad.
Nueva remake
El film original fue protagonizado por Peter Lanzani, en el papel del ladrón que entra a una camioneta y queda atrapado en el interior.El inglés cubrirá el rol de Dady Brieva.
Interminable polémica
El director James Cameron sostuvo que los expertos le dijeron que sólo una persona podía sobrevivir y el protagonista eligió a su amada.
Ahora
Elecciones 2023
Fue en la reunión que encabezó el Presidente con intendentes en Olivos. El ministro aseguró que la competencia electoral debe habilitarse para "ampliar la oferta".
Elecciones 2023
La líder de la Coalición Cívica se postuló con la intención de "garantizar la unidad" en la alianza opositora. Sugirió una oferta de candidatos a nivel nacional, pero unificar listas para legisladores.
Mercado bursátil
En lo que va de 2023, la divisa en el mercado paralelo acumula una suba de $35, después de cerrar 2022 en 346 pesos. La brecha con el dólar mayorista roza el 100%.
Los campeones del 22
FIFA confirmó en la terna al portero que fue clave en la obtención de la Copa del Mundo que ganó Argentina. Los otros seleccionados son Thibaut Courtois (Bélgica) y Yassine Bono (Marruecos).
Estafas
Cómo funciona esta fenomenal industria de la estafa. Un delincuente relata en primera persona cómo opera. En Internet, ofrecen cursos para enseñar a delinquir.
Interna en la oposición
El titular del bloque de diputados de la UCR consideró que la demora del expresidente en su determinación "no le hace bien a Juntos por el Cambio ni a los argentinos".
Alerta amarilla
El pronosticador del Aeropuerto Córdoba, Marcelo Madelón, explicó a Cadena 3 a qué se deben los valores elevados y cuál es el sector de Argentina más fresco.
Tiempo inestable
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. El área de cobertura alcanza los departamentos Calamuchita, Punilla, San Alberto, San Javier y Santa María.