Radioinforme 3

Orgullo argentino

Nobel de la Paz: postulan al Equipo de Antropólogos Forenses

Luis Fondebrider, director del EAAF dijo a Cadena 3 que desde la ciencia "buscan dar respuesta a los familiares que han sufrido tanto". 

14/02/2020 | 08:20

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) fue postulado para Premio Nobel de la Paz 2020.

El fundamento de la candidatura sostiene que en “la tarea del EAAF en el ámbito de la ciencia aplicada a conocer la verdad y colaborar con la justicia”.

La iniciativa fue presentada por Karina Batthyány, secretaria ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), y Alejandro Villar, rector de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

“Su tarea tiene un alcance global: trabajó en más de 60 países con víctimas de desapariciones forzadas; violencia étnica, política, institucional, de género y religiosa; desapariciones actuales; narcotráfico; trata de personas, crimen organizado, procesos migratorios; guerras y conflictos armados; accidentes y catástrofes”, anunció CLACSO a través de un comunicado.

En el texto, afirman que sus labores se sustentan en los principios de los derechos humanos, del derecho humanitario internacional y en el respeto por el derecho individual y colectivo a la identidad, la verdad y la justicia.

Luis Fondebrider, director del EAAF, aseguró que les sorprendió la noticia y dijo que lo que hacen "es una parte, desde la ciencia, de la tarea que hacen muchos organismos de la sociedad civil para dar respuesta a los familiares que han sufrido tanto".

"Esta nominación es para nosotros pero hay mucha gente que contribuyó a esto", valoró.

"Trabajamos en contextos difíciles, en 55 países de todo el mundo y más allá de los nombres siempre existe un drama de las familias. Más allá del aporte a la ciencia estamos haciendo una contribución para todo lo que es verdad y justicia en diferentes contextos y con mucha veracidad", valoró.

El Equipo Argentino de Antropología Forense es una organización científica, no gubernamental, sin fines de lucro, fundada en Argentina en 1984 que aplica las ciencias forenses, principalmente la antropología y la arqueología, a la investigación de violaciones a los derechos humanos alrededor del mundo.

Nació con el propósito de investigar los casos de los desaparecidos durante la última dictadura militar. Al principio, era un cuerpo de cinco estudiantes universitarios comandados por el antropólogo estadounidense Clyde Snow, que había llegado al país junto a otros seis miembros de la Asociación Americana por el Avance de la Ciencia, convocados por la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo y la CONADEP.

"Nosotros estábamos terminando la carrera y era una época compleja. Queríamos hacer las cosas de otra manera y siempre contamos con el apoyo de familiares de víctimas que nos dieron el apoyo para continuar", valoró.

"Hoy somos 70 profesionales de unas ocho disciplinas", destacó Fondebrider y recordó que ahora tienen sedes en Córdoba, Buenos Aires, Nueva York, México y Sudáfrica.

"Trabajamos con los mismos principios con los que comenzamos hace 35 años, servir a los familiares, a la justicia, aportar nuestro conocimiento y difundir esa forma de hacer ciencia en otros lugares que lo necesiten", manifestó.

El equipo realizó misiones en países como Angola, Bolivia, Bosnia, Brasil, Chile, Colombia, Croacia, la República Democrática del Congo, Timor Oriental, El Salvador, Etiopía, Polinesia Francesa, Guatemala, Haití, Honduras, Indonesia, Kurdistán, Irak, Kosovo, Costa de Marfil, México, Panamá, Paraguay, Perú, Filipinas, Rumania, Sierra Leona, Sudáfrica, Uruguay, Venezuela y Zimbabwe.

El grupo, pionero en el campo de la Antropología Social, la Arqueología, la Antropología Forense, la Informática y la Genética, tiene su edificio principal en el predio de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA),un laboratorio genético en Córdoba, una oficina en México y otra en Nueva York.

"A veces son logísticas más complicadas, ahora vamos a repúblicas centroafricanas con equipos de 20 personas de unos 10 países y es muy difícil la movilización pero a veces no alcanza con la gente que tenemos y requerimos a colegas de otras partes del mundo", agregó el director de EAAF.

El Equipo Argentino de Antropología Forense participó de casos resonantes como la identificación de los restos del "Che" Guevara en Bolivia, de los restos del poeta Pablo Neruda y del ex presidente chileno Salvador Allende, la identificación de las 122 tumbas en el cementerio Darwin de Malvinas, de los 150 cuerpos sin identificar en el Cementerio de Avellaneda y de 11 diputados de Colombia secuestrados por las FARC.

También fueron peritos para los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa de México, el reconocimiento del cuerpo de Azucena Villaflor, fundadora de Madres de Plaza de Mayo, y en los casos de Santiago Maldonado, Carlos Menem Jr. y Marcelo Gelman, hijo del escritor Juan Gelman.

Otros candidatos son la sueca Greta Thunberg, el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ANCUR) y Reporteros sin fronteras.

Entrevista de Miguel Clariá.

Te puede interesar

Lo último de Sociedad

Investigación en Rosario

Indagan también supuestas irregularidades vinculadas con el uso de medicación. 

Innovación de escala global

Usará tecnología blockchain para dar seguridad y trazabilidad. En una primera etapa se podrán realizar los cambios hasta 48 horas antes de la partida del vuelo.

Diversidad mental

Agustín Montañés de la fundación Manos a la Mente cuenta cómo es convivir con este diagnóstico, cuáles son las señales de alerta y cómo buscar contención. "Hay muchísimos prejuicios", afirma.

Promoción de la lectura

El proyecto es articulado con Adrián Vitale, del Parque Educativo Sur. La iniciativa comenzará con la línea A1, con la idea de expandirlo a más vehículos próximamente.    

Música que calma

Inspirado por su hermano empezó hace tres años a tocar el piano. Hoy se convirtió en su gran pasión. Conocé los beneficios que otorga este instrumento.

Comentarios

Blas Correas, el fallo
Blas Correas, el fallo

Opinión

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Lo más visto

Audio

Nueva línea de créditos

Son con garantía a sola firma y con destino a inversión y capital de trabajo. Para un agente de bolsa, teniendo en cuenta que la entidad toma plazos fijos al 78%, esto fomenta la especulación.

Audio

Especial Turismo Religioso

Se trata de la Capilla Hambaré. El lugar se transformó en un sitio de continuo peregrinaje para los fieles que diariamente se acercan a manifestar su fe. 

Conmoción en los medios

El conductor subió un video a su cuenta de Instagram para defenderse tras las acusaciones en su contra.

Horror en Norteamérica

Audrey Hale envió un mensaje en el que avisaba que probablemente fuera su último día de vida y no explicó los motivos por los que planeó abrir fuego en su antiguo colegio.

Audio

3

Postal de guerra

Se trata de un Fokker F-28 de la Armada. Fue una de las aeronaves que pisó las islas en 1982 y está en desuso desde hace 15 años. Será presentado en el homenaje a los veteranos, el próximo 2 de abril.

Tarde y Media
Tarde y Media

Te puede interesar

Buscando oportunidades

En Incluyeme.com quienes estén en esta situación pueden cargar en el portal su CV y datos y postularse a diferentes vacantes. También ofrece cursos y capacitaciones online gratuitas.

Para ver en streaming

Jerónimo Bosia es el joven actor que se pone en la piel de Ringo Bonavena en la producción de Star+. Te contamos por qué te puede interesar.

Legado histórico

El abogado de la viuda de Borges adelantó la negativa a posibles pedidos de repatriación de los restos del escritor enterrado en Suiza y aseguró que gestionará "la continuidad" de la obra. 

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Comunicado de CRA

El panorama de la cadena láctea en su eslabón primario es muy preocupante. Sin alimentos para afrontar el otoño/invierno y sin rentabilidad ni financiamiento. Piden ayuda a la industria.

Ahora

Gira presidencial

El jefe de Estado fue recibido en la Casa Blanca por su par estadounidense. Dialogaron sobre la realidad mundial y la relación entre ambos países.

Investigación en Rosario

Indagan también supuestas irregularidades vinculadas con el uso de medicación. 

La radio más federal

En un evento con anunciantes, se repasó lo que fue un 2022 muy intenso, con el Mundial de Qatar como eje, y se trazaron las líneas de trabajo para este año.

Diversidad mental

Agustín Montañés de la fundación Manos a la Mente cuenta cómo es convivir con este diagnóstico, cuáles son las señales de alerta y cómo buscar contención. "Hay muchísimos prejuicios", afirma.

Preocupación

Nuevos municipios se sumaron con circulación viral. Las condiciones climáticas favorecen la proliferación de mosquitos. Recomiendan consultar ante síntomas, usar repelente y evitar criaderos.

Protesta en el país

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos anunció la medida por desacuerdo con las paritarias del sector. Rige desde la hora cero de este jueves, sin fecha prevista de levantamiento.

La salud del pontífice

El Vaticano informó inicialmente que la hospitalización se debía a "controles previamente programados", pero luego aclararon la causa.

Audio

La salud del pontífice

El jefe de Neumonología de la Reina Fabiola, Gregorio Kevorkof, dijo a Cadena 3 que el Santo Padre cursa una neumonía. Consideró que, si evoluciona bien, en pocos días recibiría el alta. Aconsejó vacunar a los mayores.