Miguel Toma: "Desde 2010 hubo una estructura de espionaje ilegal en el Estado"
El extitular de la SIDE habló con Cadena 3 sobre las irregularidades en el órgano de inteligencia del Estado. "Hubo obstáculos significativos en la investigación sobre el atentado a la AMIA", dijo.
21/07/2025 | 10:08Redacción Cadena 3
-
Audio. Miguel Toma: "Desde 2010 hubo una estructura de espionaje ilegal en el Estado"
Radioinforme 3
El informe sobre la desclasificación de documentos vinculados con el crimen del fiscal Alberto Nisman reveló conexiones preocupantes entre la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y un servicio de inteligencia paralelo del Ejército.
El fiscal Eduardo Taiano apuntó a la relación entre la SIDE y la estructura de inteligencia militar liderada por el general César Milani durante 2014 y 2015.
Miguel Ángel Toma, extitular de la SIDE, expresó su preocupación en diálogo con Cadena 3: "Lamentablemente hay indicios muy claros de la construcción de una estructura de espionaje interno, legal y paralelo, que se constituyó a partir del año 2010".
Toma destacó que la SIDE, bajo la dirección de Alberto Nisman, enfrentó obstáculos significativos en su investigación sobre el atentado a la AMIA, lo que llevó a la desfinanciación de la SIDE y al aumento de recursos para la inteligencia militar. "En 2015, el sistema de inteligencia del Ejército recibió mucho más que el sistema de inteligencia del Estado", señala.
El exsecretario de inteligencia explicó que, entre 2010 y 2014, la SIDE tuvo un incremento presupuestario del 33%; mientras que la inteligencia militar creció un 136%. Esto sugiere la existencia de una estructura paralela destinada al espionaje interno y al control social.
Toma también mencionó un caso emblemático: "Cuando el juez Claudio Bonadio encontró carpetas en la vivienda de Cristina Fernández de Kirchner, se evidenció el espionaje ilegal que se realizaba".
El fiscal Taiano investiga a 90 militares y exmilitares vinculados con esta inteligencia paralela, incluyendo a Conrado Pereya, quien actuaba como nexo entre la inteligencia del Ejército y la SIDE. "Ahí había una especie de concomitancia que juntaba en función de ese objetivo a una parte de la estructura de inteligencia", aseguró Toma.
"Nisman fue asesinado. El fiscal Taiano tiene muchos elementos para avanzar en este sentido", concluyó el extitular de la SIDE.
Entrevista de Miguel Clariá.
Lectura rápida
¿Qué reveló el informe sobre el crimen de Alberto Nisman? Conexiones entre la SIDE y un servicio de inteligencia paralelo del Ejército.
¿Quién expresó su preocupación sobre el espionaje interno? Miguel Ángel Toma, extitular de la SIDE.
¿Cuándo se constituyó la estructura de espionaje paralelo? A partir del año 2010.
¿Dónde se evidenció el espionaje ilegal mencionado por Toma? En la vivienda de Cristina Fernández de Kirchner.
¿Por qué es relevante la investigación del fiscal Taiano? Está investigando a 90 militares y exmilitares vinculados con la inteligencia paralela.




