En Vivo
Hotesur y Los Sauces
El ex miembro del Consejo de la Magistratura opinó sobre la decisión de la Oficina Anticorrupción de abandonar la querella en estas causas contra Cristina Fernández.
AUDIO: Fargosi: "Siempre hay una excusa para no avanzar en estos temas", (por Miguel Clariá)
El ex miembro del Consejo de la Magistratura, Alejandro Fargosi, habló con Cadena 3 sobre la decisión de la Oficina Anticorrupción de abandonar la querella en las causas Hotesur y Los Sauces, contra Cristina Fernández, y opinó que “siempre hay una excusa para no avanzar en estos temas”.
“Ya el gobierno anterior lo había denunciado, 99% de los delitos en Argentina no tienen sanción, sea porque no los engancha la ley con los jueces, no los atrapan escapan o no los esgrimen porque pasó el tiempo”, indicó.
Y reflexionó: “El gran mensaje de la Oficina Anticorrupción es que una vez más hacen absolutamente lo que se les da la gana, ¿quiénes? los kirchneristas y esto es terrible”
“Esto está gobernado por Imelda Marcos del siglo XXI”, agregó haciendo alusión a Cristina Fernández al compararla con la política filipina.
En este escenario, Fargosi sostuvo que los jueces, quienes también son abogados y profesionales de la palabra, "hacen que las cosas se demoren”.
“El Poder Judicial está de feria dice que no tiene elementos. Siempre hay una excusa para no avanzar en estos temas y esto es un terreno donde el miedo es el que está marcando las pautas”, advirtió.
Los jueces son los seres humanos con más garantías para hacer lo que quieren porque ganan una montaña de dinero, tienen trabajo seguro siempre y se jubilan con grandes sueldos. Sin embargo, se asustan.
“Bonadio era el único que no se asustaba y el resto (de los jueces) tienen la vara muy baja”, opinó.
“A veces la mitad del país parece que tiene un espíritu crítico muy distinto al de la otra mitad, pero al votante peronista no le importa mucho si Alberto Fernández dijo hace un año y medio que iba a hacer lo contrario que ahora”, concluyó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
La ex diputada nacional, cuya denuncia abrió los expedientes de Hotesur y Los Sauces, cuestionó la decisión de la Oficina Anticorrupción de apartarse como querellante y advirtió que "pone en peligro" el juicio oral.
En ambas causas, la ex presidenta y sus dos hijos están acusados por lavado de dinero. Lo comunicó a través de un escrito ante el Tribunal Oral Federal 5.
La vicepresidenta protagonizó un sutil intercambio con la legisladora tucumana Silvia Elías de Pérez, quien no utilizó el sustantivo femenino para llamarla, como ella pidió en varias oportunidades.
La vicepresidenta visitó al jefe de Estado en la residencia de Olivos. El encuentro fue en el marco de una serie de definiciones respecto de cómo continuará la cuarentena.
Lo último de Política y Economía
Senado de la Nación
Fue durante las exposiciones por la votación del proyecto de nueva moratoria previsional. La senadora exponía y le pidió silencio, lo que causó la supuesta respuesta del mendocino. María Eugenia Duré lo trató de "machirulo".
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Senado de la Nación
La iniciativa se aprobó sin apoyo de la oposición. Permitirá que personas en edad jubilatoria sin años de aportes suficientes puedan regularizar su situación e incorporarse al régimen.
Faltante de combustible
El Presidente les dijo a los dirigentes de la Mesa de Enlace, que anunciaron un cese de comercialización para el 13 de julio, que “busquen una mejor solución”. Remarcó que el problema del gasoil es mundial.
Seguridad en Córdoba
El gobernador encabezó el acto en la capital provincial. La tecnología será implementada en 83 barrios y en 13 localidades del interior.
Comentarios
Lo más visto
Alerta sanitaria
Un cordobés de 25 años, con antecedente de viaje a México, es el quinto en Argentina. El otro, una persona de Capital Federal que viajó a Europa.
Femicidio en Catriel
El cuerpo estaba en una zona de difícil acceso y a varios kilómetros del casco urbano de la localidad rionegrina.
En una escuela de Córdoba
Se trata de un estudiante de quinto grado. Tras el episodio, hizo dos paros cardiorrespiratorios y está internado en el Hospital Privado.
Hasta el 31 de diciembre
El beneficio alcanza a sectores vulnerables. En la nota, todos los detalles.
El mes de la familia
Durante junio habrá más de 8 millones de pesos en premios con motivo del Día del Padre.
Ahora
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Faltante de combustible
El Presidente les dijo a los dirigentes de la Mesa de Enlace, que anunciaron un cese de comercialización para el 13 de julio, que “busquen una mejor solución”. Remarcó que el problema del gasoil es mundial.
Senado de la Nación
La iniciativa se aprobó sin apoyo de la oposición. Permitirá que personas en edad jubilatoria sin años de aportes suficientes puedan regularizar su situación e incorporarse al régimen.
Efectos de la nueva ley
Un estudio del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba en todo el país contrastó los datos actuales con la información obtenida 24 meses antes.
Acto en La Rioja
El Presidente señaló que su administración "está trabajando para resolverlo". Además, aseguró que "los años que vienen seguramente serán de prosperidad".
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal no registró variaciones tras una seguidilla de jornadas en alza. En tanto, el billete verde cotizó a $215,22 en su versión "solidaria".
Tras restricciones del BCRA
La portavoz presidencial además confirmó el fin de la doble indemnización. También desmintió aumentos del 20% en los supermercados.
Datos del Indec
El indicador sumó 14 meses consecutivos de suba. El incremento se registró en todos los rubros, con excepción del sector agropecuario, que cayó un 7% y tuvo su tercer período de retroceso.
La frase de Fernández
Enrique Szewach analizó, en diálogo con Cadena 3, el discurso del Presidente en La Rioja, donde intentó argumentar la falta de dólares y criticó el paro del campo.