En Vivo
Radioinforme 3
Sangría de reservas
Según las cotizaciones relevadas por la autoridad monetaria, el billete cerró a $98,22 para la punta compradora y $104,53 para la vendedora.
AUDIO: El BCRA perdió otro u$s 100 millones para contener al dólar
El Banco Central desembolsó este miércoles USD 100 millones para intervenir en el mercado cambiario y ya perdió en sólo tres días de octubre unos USD 205 millones para mantener estable el valor del billete.
En el circuito informal, el dólar se mantuvo a $182 para la compra y $185 para la venta, mientras en el mercado minorista oficial volvió a operar con tendencia alcista.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Según las cotizaciones relevadas por la autoridad monetaria, el billete cerró a $98,22 para la punta compradora y $104,53 para la vendedora.
Si a ese valor se le agrega la carga impositiva del 65%, los ahorristas debieron pagar unos $172,47 por unidad, lo que significó un aumento de 32 centavos respecto del día anterior.
A principios de mes suele tener tendencia alcista porque se renueva el cupo de compra de USD 200 del que disponen quienes buscan dolarizar carteras o mantener ahorros en divisa extranjera.
En el mercado mayorista, el dólar cotizó a $98,89, con una suba de tres centavos contra el cierre del día anterior, y el volumen negociado en el segmento de contado fue de USD 290,5 millones; en futuros MAE, de USD 18 millones, y en Rofex, USD 376 millones.
La corrección del tipo de cambio mayorista en las dos primeras jornadas de esta semana repitió lo registrado en idéntico lapso de la semana anterior.
En una rueda de bajo volumen de negocios, la divisa norteamericana operó lateralizada todo el día en torno al valor de regulación fijado para la jornada.
En cuanto a las cotizaciones financieras, el contado con liquidación regulado tuvo un alza del 0,3% a $176,44, por lo cual la brecha alcanzó el 78,6%.
En tanto, el contado con liquidación no regulado -en el SENEBI- cerró en torno de los $190.
El denominado dólar MEP o Bolsa también subió 0,3%, para ubicarse en $176,34, por lo cual la brecha trepó al 78,6%, el nivel más elevado desde fines de noviembre.
Más allá de las medidas adoptadas y los controles, los dólares financieros tuvieron durante septiembre un aumento del 2,8%, el más alto desde mayo, equivalente a casi $5.
Durante septiembre, para atender obligaciones financieras y por intervenciones en el mercado cambiario, el Central perdió unos USD 3.300 millones.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El sector agropecuario: clave para la entrada de divisas al país
Dos de cada tres dólares que ingresan al país vienen del complejo agroindustrial, siendo el sector sojero más relevante.
Al respecto, Gonzalo Agusto, economista de la Bolsa de Cereales, indicó a Cadena 3 que se vendió el 67% de la cosecha 2020/2021, con un precio relativamente estable de u$s 320 la tonelada.
"Se vendieron 31 millones de toneladas y quedan por vender otras 15 millones. Hay una expectativa de menor cosecha del hemisferio norte en esta campaña", explicó.
Y agregó que para la próxima campaña, se esperan exportaciones para el complejo sojero en torno a los 21 mil millones, lo que para el Estado representa una recaudación estimada de 6.500 millones.
Informe de Guillermo López.
Te puede interesar
La economía que se viene
El ex presidente del Banco Central lo señaló al disertar en la Bolsa de Comercio de Córdoba, al considerar que "no te avisa que se viene un quilombo". Opinó sobre la "bomba de las Leliq", el FMI y la casi inevitable devaluación.
Ahorros en dólares
El economista Jorge Ingaramo analizó, en diálogo con Cadena 3, lo dicho por el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, respecto de que los argentinos tienen el 10% de los dólares circulantes en todo el mundo.
Más cepo
Se dispuso un límite de 50 mil semanales para operaciones con valores negociables liquidados en moneda extranjera. También se cambió el mecanismo de pago anticipado de compras en el exterior.
Lo último de Política y Economía
Judiciales
El Frente de Todos, a través del diputado nacional Eduardo Toniolli pide que la Corte Suprema se excuse en la regulación de honorarios de uno de sus cortesanos que fuera abogado de la provincia en ese momento.
Elecciones 2023
El jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente afirmó que en las próximas semanas se evaluará "cuál es la mejor oferta electoral" para competir.
Política
Así lo afirmó el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro quien señaló que se debe “al fin de ciclo del gobierno y por eso le dan estas tierras”. Denunció el hecho en Comodoro Py.
Escándalo
El Concejo Deliberante aprobó una auditoría que detectó un faltante de 30 millones de pesos y ordenó un arqueo de la caja de la Municipalidad. Sin embargo, desde el Ejecutivo lo impidieron.
Opinión
Lo más visto
Desafortunado momento
El exfutbolista de la Selección argentina sintió una molestia en el pecho mientras transmitía con el español.
Diversidad mental
Agustín Montañés de la fundación Manos a la Mente cuenta cómo es convivir con este diagnóstico, cuáles son las señales de alerta y cómo buscar contención. "Hay muchísimos prejuicios", afirma.
Escándalo en la Scaloneta
Los hechos habrían tenido lugar el 1 de enero de 2019 en la casa del jugador, durante un festejo de cumpleaños.
Escandalo en el espectáculo
El abogado aseguró que siempre hubo consentimiento en la relación entre el conductor y Lucas Benvenuto, y tildó al joven de "problemático".
Investigación en Rosario
Indagan también supuestas irregularidades vinculadas con el uso de medicación.
Te puede interesar
Buscando oportunidades
En Incluyeme.com quienes estén en esta situación pueden cargar en el portal su CV y datos y postularse a diferentes vacantes. También ofrece cursos y capacitaciones online gratuitas.
Para ver en streaming
Jerónimo Bosia es el joven actor que se pone en la piel de Ringo Bonavena en la producción de Star+. Te contamos por qué te puede interesar.
Legado histórico
El abogado de la viuda de Borges adelantó la negativa a posibles pedidos de repatriación de los restos del escritor enterrado en Suiza y aseguró que gestionará "la continuidad" de la obra.
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Comunicado de CRA
El panorama de la cadena láctea en su eslabón primario es muy preocupante. Sin alimentos para afrontar el otoño/invierno y sin rentabilidad ni financiamiento. Piden ayuda a la industria.
Ahora
La Mesa de Café
El nuevo ministro de Seguridad porteño habló con Cadena 3 sobre la cantidad de cortes por protestas y la creciente ola de inseguridad que afecta al país.
DT se busca
El rosarino desistió la posibilidad de asumir como DT del Xeneize tras la salida de Hugo Ibarra.
Otra producción de Cadena 3
Vestigios de la antigua capital de Malvinas: Puerto Luis. El sitio preciso donde comenzó el conflicto.
Inseguridad sin límites
La víctima explicó en sus redes que es el cuarto robo que sufre desde que se mudó, hace ocho meses. "Sentí mucha impotencia, no pude hacer nada", dijo Juan Ignacio Ríos a Cadena 3.
Desafortunado momento
El exfutbolista de la Selección argentina sintió una molestia en el pecho mientras transmitía con el español.
Diversidad mental
Agustín Montañés de la fundación Manos a la Mente cuenta cómo es convivir con este diagnóstico, cuáles son las señales de alerta y cómo buscar contención. "Hay muchísimos prejuicios", afirma.
Innovación de escala global
Usará tecnología blockchain para dar seguridad y trazabilidad. En una primera etapa se podrán realizar los cambios hasta 48 horas antes de la partida del vuelo.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió sobre un edificio ubicado en Avenida del Libertador al 1600. Los vecinos indicaron que se escucharon gritos antes del hecho.