Derrumbe en Güemes: cómo es la demolición controlada del revestimiento
La empresa Brasca Demoliciones lleva adelante una minuciosa tarea. Cómo es el operativo que se realiza en el lugar.
18/06/2025 | 08:34Redacción Cadena 3
-
Audio. Derrumbe en Güemes: cómo es la demolición controlada del revestimiento
Radioinforme 3
Tras el trágico derrumbe ocurrido en Bv. San Juan al 600, en el barrio Güemes de la ciudad de Córdoba, que dejó un muerto y graves daños materiales, la empresa Brasca Demoliciones, a cargo de Arturo Brasca, lleva adelante una minuciosa tarea de demolición controlada del revestimiento que aún permanece en pie.
En diálogo con Cadena 3, Brasca detalló el complejo operativo que se realiza en la zona, mientras la Fiscalía avanza en los peritajes, con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) como protagonista en la investigación para determinar posibles responsabilidades por negligencia, imprudencia o impericia.
La atención de los transeúntes se centra en una grúa de gran altura que eleva una barquilla guindola, en la que dos operarios trabajan de manera casi artesanal, retirando el revestimiento ladrillo por ladrillo.

Retiran ladrillo por ladrillo: así es la demolición controlada. (Foto: Daniel Cáceres/Cadena 3)
"Es una tarea muy meticulosa", explicó Arturo Brasca, cuya familia lleva desde los años '50 liderando el rubro de demoliciones en Córdoba. "Subimos con la barquilla, que se adhiere a la pared mediante sogas, y los operarios usan un martillo manual para separar los ladrillos, que luego se colocan en la misma barquilla. Bajamos aproximadamente entre 1.000 y 1.200 kilos de escombros por vez, dependiendo de la capacidad que indica la grúa, que cuenta con un sistema automático muy avanzado", detalló.
El revestimiento que aún debe ser retirado representa entre 20 y 30 toneladas, según estimaciones de Brasca, quien subrayó el riesgo latente que implicaba esta estructura tras el colapso parcial. "Se cayó una parte, pero si se hubiera desplomado el resto, estaríamos hablando de algo mucho más grave", detalló.
Sobre el estado del revestimiento, el empresario señaló que los operarios encontraron sectores con alambres de sujeción y otros sin ellos. "Algunas partes con alambres fueron retiradas por la Justicia para los peritajes, pero en general, el revestimiento está adherido a la pared sin anclajes visibles", indicó.

Retiran ladrillo por ladrillo: así es la demolición controlada. (Foto: Daniel Cáceres/Cadena 3)
La seguridad de los operarios está garantizada, según Brasca. La barquilla guindola es certificada, y los trabajadores cuentan con un sistema de doble seguridad, anclados tanto a la grúa como a un sistema adicional.
Además, el equipo está equipado con sensores que detienen automáticamente las tareas en caso de vientos fuertes, asegurando que no se superen los límites permitidos.
Consultado sobre las posibles causas del derrumbe, Brasca fue cauteloso: "Nadie sabe aún con certeza qué pasó. Se habla del efecto Venturi, que intensifica el viento entre los edificios, y también de las vibraciones causadas por el paso de colectivos pesados en la zona, pero son solo hipótesis. Los peritajes de la Justicia y la UTN determinarán la causa real".

Transeúntes miran con atención los trabajos de demolición. (Foto: Daniel Cáceres/Cadena 3)
El empresario evitó especular sobre una posible mala colocación o falta de anclaje, enfatizando que "es un tema difícil de determinar" y que los peritos están trabajando en ello.
El operativo, que comenzó el pasado jueves, se extenderá por aproximadamente diez días más, según los cálculos de Brasca. Aunque no se precisaron los metros cuadrados exactos del revestimiento, la tarea avanza con precisión quirúrgica para evitar nuevos riesgos en una zona que aún se encuentra bajo el impacto de la tragedia.
/Inicio Código Embebido/
Tragedia en Córdoba. Derrumbe en Güemes: la constructora del edificio había sido denunciada en 2012
La abogada Karina Zeverin representa a una exlocataria del inmueble afectado y advirtió en Cadena 3 sobre las fallas estructurales conocidas desde hace más de una década.
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Miguel Clariá.