En Vivo
Radioinforme 3
Conflicto con el Suoem
Se detectó que 2.600 agentes dejaban la huella en los relojes biométricos del Palacio 6 de Julio, pese a trabajar en otras dependencias. La actual gestión busca ordenar y ahorrar recursos.
AUDIO: Cambios en la marcación de asistencia en la Municipalidad de Córdoba (foto archivo)
La Municipalidad de Córdoba resolvió que partir de este viernes más de 2.600 agentes no podrán marcar su asistencia al Palacio 6 de Julio y deberán hacerlo en sus respectivas dependencias.
De esta manera, la actual gestión busca optimizar los recursos, ya que estos empleados descontaban tiempo de la jornada laboral en el traslado del principal edificio municipal hasta sus puestos reales de trabajo.
La subsecretaria de Capital Humano, Liliana Guananjay, explicó a Cadena 3 que en el Palacio 6 de Julio marcaban la huella en los relojes biométricos alrededor de 3.900 agentes.
"Sin embargo, sólo 1.278 agentes municipales se desempeñan en ese edificio. En limpio, había alrededor de 2.600 empleados que marcaban y trabajan en otro lado", detalló.
A partir de la resolución, tendrán que dejar señalado su ingreso y egreso donde realmente trabajan. "En lo económico, se gana en el tiempo. Por ejemplo, un policía de tránsito que marcaba en el Palacio y hasta llegar a su puesto perdía tiempo", declaró.
La medida se da en el marco del conflicto de la gestión encabezada por Martín Llaryora y el Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales (Suoem), tras una serie de acciones que buscan "ordenar y eficientizar" los recursos municipales.
Informe de Juan Pablo Viola.
Te puede interesar
Pese a que las últimas medidas de reducción presupuestaria no afectaron al personal educativo, algunos docentes se sumaron al cese de actividad. La mayor parte del presupuesto se destina a salarios.
El conflicto entre los empleados y la gestión de Martín Llaryora radica en los reclamos salariales y la disminución de jornada laboral, entre otros temas. "Vinimos a poner las cosas sobre la mesa", dijo Beatriz Biolatto, secretaria gremial.
Fue a través de una reunión virtual que encabezó el ministro del Interior, Wado de Pedro. Los fondos financieros deberán ser destinados para asistir a la emergencia sanitaria en cada ciudad.
El gobernador de Córdoba señaló que "la nueva realidad" pospandemia se caracterizará por la modalidad virtual. La Provincia y la UNC ponen en marcha más de 50 cursos y capacitaciones.
Lo último de Política y Economía
La furia de la naturaleza
La intención es socorrer a las personas afectadas por el terremoto. Dejó un saldo de al menos 5 mil muertos y más de 20 mil heridos. Además hay una gran cantidad de desaparecidos entre los escombros.
Debates
Así lo dijo el analista político Lucas Romero de cada a la conformación de este espacio oficialista para “armar estrategias de cara al proceso electoral de 2023”.
Elecciones 2023
El secretario de proyección federal de CABA y secretario general del partido en Argentina destacó los nombres que hay dentro del espacio para competir en los próximos comicios.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Te puede interesar
Para ver en casa
Se trata de una precuela de la exitosa "Yellowstone". Los protagonistas interpretan a los abuelos del personaje de Kevin Costner en la serie original.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
La furia de la naturaleza
Enrique González, misionero de la congregación del Verbo Encarnado, habló con Cadena 3 acerca de la situación que padece Alepo, la ciudad más poblada del país fuertemente afectado por el terremoto.
Homicidio en Villa Gesell
Facundo Améndola, abogado de la familia de Báez Sosa, dijo a Cadena 3 que está seguro de que el Tribunal de Casación sentenciará a la máxima pena a los tres acusados que recibieron 15 años de prisión.
Homicidio en Villa Gesell
La comisario de Dolores, Mariela Fernández, y la subcomisario, Noelia Acevedo, tuvieron a cargo la custodia de Graciela Báez durante el juicio por el crimen de su hijo y forjaron un vínculo personal.
Copa del Mundo
El anuncio se realizó en la predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en Ezeiza, participaron Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de la AFA, y Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes.
Anuncio en Twitter
Se agregaría así al proyecto de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile para la organización del torneo, que ese año cumplirá un siglo.
La furia de la naturaleza
El delantero ghanés Christian Atsu había sido declarado desaparecido en la provincia turca de Hatay tras el terremoto que sacudió al país.
La furia de la naturaleza
El fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.
Preocupación
Un equipo de expertos de un hospital de Pekín dio a conocer la noticia. A los 17 años ya sufría de pérdida significativa de memoria a corto plazo.