Salud en jaque: "La respiración del humo tiene consecuencias gravísimas"
Andrés Sciara, decano de la Facultad de Ciencias Bioquímicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), se refirió a los estudios que detectaron carboxihemoglobina en sangre y alertó sobre los riesgos que esto conlleva.
15/09/2022 | 07:37Redacción Cadena 3
La Municipalidad de San Lorenzo realizó una serie de pruebas en las que se detectó presencia de carboxihemoglobina en sangre en algunas personas que estuvieron respirando el humo proveniente de las islas, que inundó Rosario y la zona.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Ante ese panorama, Andrés Sciara, decano de la Facultad de Ciencias Bioquímicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), explicó en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, los riesgos de la exposición al aire con material particulado contaminante.
“En lo que hace a la salud humana, la respiración del particulado del humo tiene consecuencias gravísimas a largo plazo”, advirtió.
Y detalló: “Hicimos un análisis de intoxicación critica con monóxido de carbono, que ocurre cuando uno inhala cerca de fuegos mal prendidos, que emanan monóxido. Dos muestras dieron positivas: uno es fumador, entonces ese caso es relativo, pero es una señal de alarma”.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
“El monóxido reemplaza al oxígeno en la hemoglobina. Depende del nivel de monóxido que hay pone en riesgo el proceso respiratorio. Esto trae problemas respiratorios, falta de aire, sensación de ahogamiento. En este caso son niveles cercanos a los mínimos de riesgo”, sumó.
Por otro lado, consultado sobre las consecuencias de los malestares generados por el humo, Sciara sostuvo: “El daño es recuperable. Siempre que no lleguemos a extremos de intoxicación”.