En vivo

Tarde y Media

Mati Arrieta

Argentina

En vivo

Estadio 3

Newell´s vs. Banfield

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Barracas Ctral. vs. Indep. Rivadavia

Mendoza

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Ulises Llanos

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Encefalitis equina: "Por el momento no hay trasmisión de humano a humano"

La provincia de Santa Fe reportó seis de los doce casos que hubo a nivel nacional, con un fallecido incluido. “El abordaje precoz de cada caso disminuye la mortalidad”, destacó la secretaria de Salud provincial, Andrea Uboldi.

02/01/2024 | 07:47Redacción Cadena 3

FOTO: La encefalitis equina afecta a animales y humanos.

/Inicio Código Embebido/

Radioinforme 3 Rosario

Encefalitis equina: "Por el momento no hay trasmisión de humano a humano"

Audio

/Fin Código Embebido/

Santa Fe reactivó un botón de alarma sanitaria tras la detección de nuevos casos de Encefalitis Equina del Oeste (EEO) en humanos. La provincia reportó un fallecido y seis de los doce casos existentes en el país.

La secretaria de Salud provincial, Andrea Uboldi, habló en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, y detalló: “En 2015 habíamos desarrollado un botón que es un sistema de registro integrado para lo que afectaba a animales y humanos. Lo reactivamos para poder mapear estos casos que aparecen en humanos y ver si coinciden con los que aparecen en animales”.

Uboldi recordó que este virus “estuvo presente en los 70 en Argentina”, dijo que consiste en “un mosquito que pica a las aves y trasmite el virus” y remarcó: “Por el momento no hay reporte de trasmisión de humano a humano”.

“Inicialmente era un tema animal, pero recomendamos que en personas con consultas con cuadros similares al dengue se piense en encefalitis equina, más si hay afección neurológica”, sostuvo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En cuanto a la población que más riesgo de contagio tiene, la funcionaria manifestó: “Hay un factor de riesgo vinculado al lugar de residencia. Quienes trabajan con animales están expuestos a un factor de riesgo. No quiere decir que todos los que trabajen con caballos se vayan a enfermar. Esto afecta a algunas personas y a otras no. Deben intentar ahuyentar mosquitos”.

“El perfil de poblaciones afectada son hombres de campo, que consultan cuando se sienten muy mal. Si hay síntomas hay que hacer una consulta médica. El abordaje precoz de cada caso disminuye la mortalidad”, alertó.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho