En vivo

Noche y día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cómo actúan los autores de amenazas a locales de Rosario

La fiscal Valeria Haurigot analizó los pormenores del delito, tras el dictamen de prisión preventiva para dos acusados de extorsionar al Gran Chopp y Pesado Castro.

08/04/2022 | 10:17Redacción Cadena 3

FOTO: El Gran Chopp fue una de las tantas víctimas de extorsiones en Rosario.

El Juez de Primera Instancia, Dr. Pablo Pinto, dictó prisión preventiva para una pareja acusada de extorsionar mediante mensajes vía WhatsApp a locales comerciales. Uno de los integrantes de la pareja actuó directamente desde el Instituto de Detención de Rosario.

“En el día de ayer (por el jueves) tuvimos una audiencia imputativa y de prisión preventiva, en la que pudimos atribuir los hechos de extorsión al Gran Chopp y Pesado Castro”, detalló a Cadena 3 Rosario la fiscal Valeria Haurigot.

Además, reveló: “Los mensajes pedían 500 mil pesos. Decían ‘comunícate con la mafia antes de medianoche y dame con el gerente’”.

“Son amenazas que llegan a teléfonos de las empresas que tienen circulación pública, con un contenido bastante estándar en el sentido de que no hay datos puntuales de los empresarios o los locales", señaló.

"Podría decirse que son totalmente N.N, en un principio no individualizables, pero se hizo un trabajo desde la Fiscalía para determinar quién era la persona que había ingresado el teléfono al servicio penitenciario y posteriormente se supo quién había sido el que operó el teléfono al momento de efectuarse la amenaza”, explicó sobre la modalidad delictiva.

Un hecho “rústico”

Haurigot se refirió a lo que se genera a partir de las amenazas, que obligan a colocar móviles de custodia en los lugares que reciben los mensajes intimidatorios.

“Esa es la única manera de neutralizar el temor que tiene la víctima, porque tampoco uno en una ciudad como la de Rosario puede garantizarle que no va a suceder nada más de lo que es un mensaje”, indicó.

Y sobre este suceso puntual, graficó: “Trabajamos una gran cantidad de este tipo de hechos y podría decirse que este es rústico, porque no hay datos precisos de las personas intimadas. Porque ahí sí supone una búsqueda mayor”.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho