En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La actividad portuaria recupera cargas de cereales

La mejora del nivel de la ruta fluvial por excelencia de la región provoca que se incrementen las cifras de insumos agropecuarios en los barcos.

17/06/2022 | 15:06Redacción Cadena 3

FOTO: La mejora del nivel del Paraná permite que se carguen más cereales en los barcos.

  1. Audio. Guillermo Wade manifestó que el sector está “en un nivel normal de cargas”.

    Cadena 3 Rosario

    Episodios

Si bien todavía se carga con alguna perdida, es notable la mejoría de carga de cereales en los barcos de los puertos de la región, respecto del año pasado. Guillermo Wade, Gerente de la Cámara de Actividades Marítimas y Portuarias hablo con Primera Plana por Cadena 3 Rosario y manifestó que el sector está “en un nivel normal de cargas”

Si bien esperan algún descenso en los meses próximos, alrededor del 20 de agosto; estiman que no llegará a la máxima bajante que fue en enero de 2022 en el que el sector perdió cargas de un 30% de los cereales que provocó dejar de subir a los barcos entre 12 y 14 toneladas de cereales.

“Hoy estamos a nivel normal más de dos metros de agua por lluvias recibidas pero vamos a entrar en un período de invierno en el que no llueve por lo que va a ir bajando y para luego del 20 de agosto está previsto que existan uno 98 cm positivos por arriba del 0 de la escala” contó Wade.

El dirigente de la Cámara de Actividades Marítimas y Portuarias proyecta que tendrán una pérdida de carga de unas 5 mil toneladas.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho