En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Vigo respaldó el acuerdo con FMI, pero reclamó otras medidas

“Evita el default, no la grave crisis”, dijo la senadora cordobesa. Pidió combatir la inflación, proteger la producción, conocer cómo se segmentarán las tarifas energéticas y repartir con equidad subsidios al transporte. Video. 

17/03/2022 | 21:17Redacción Cadena 3

FOTO: "Sin otras decisiones, será una curita para el cáncer del país", afirmó Vigo.

La senadora nacional de Hacemos por Córdoba, Alejandra Vigo, respaldó este jueves el acuerdo alcanzado por el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda que tiene el país con el organismo multilateral, pero, al mismo tiempo, remarcó que no es suficiente para superar la crisis económica y reclamó otras “medidas concretas y urgentes”.

“El acuerdo con el FMI es central, pero debe ir acompañado de un plan de protección de la economía nacional, de medidas concretas para combatir la inflación y para desarrollar la producción y fomentar las inversiones que generen empleo en Argentina”, expresó la legisladora peronista.

En ese contexto, pidió combatir la inflación, proteger la producción, conocer cómo se segmentarán los subsidios energéticos y repartir con equidad en todo el país los fondos del transporte.

“Destaco el entendimiento que hubo en Diputados, que permitió superar las controversias sobre el proyecto inicial. Pero es necesario destacar que, ni bien pasó ese fin de semana en el que aparecía cierta tranquilidad, el oficialismo se encargó de echarla por tierra anunciando un aumento de las retenciones a los productos de la soja, como la harina y el aceite, que afecta a la producción de mi provincia y a toda la Región Centro y otros distritos del país”, afirmó sobre el cierre del registro de exportaciones.

“En materia de política fiscal, nos preocupa la decisión intempestiva de cerrar el registro de exportaciones de la harina y aceite de soja, que hicieron sin dialogar con el sector. Me queda la gran duda de si será que el Gobierno acordó con el FMI el aumento de las retenciones como manera de reducir el déficit”, disparó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En materia de energía, Vigo dijo que se impone una reducción de subsidios y, al respecto, consideró “necesario conocer cómo se aplicará la segmentación de las tarifas y saber si esa disminución de fondos incluirá también al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y si tiene que ver con Edenor y Edesur”.

Sobre este punto, se explayó: “La empresa provincial Epec paga puntualmente todas las facturas a Cammesa de manera mensual. Pero no sucede lo mismo con las distribuidoras Edenor y Edesur, que son reguladas por el Estado nacional”.

“Cerca de 1.200 millones de dólares acumulan de deuda ambas con el Gobierno. Ese dinero es casi el 50 por ciento de lo que habría que pagarle al FMI en los próximos días. Cuando Martín Guzmán dice que no habrá reservas si no se firma el acuerdo con el FMI, ahí tiene una buena cantidad de reservas”, cuestionó.

Con respecto a los subsidios al transporte, la esposa del gobernador Juan Schiaretti afirmó: “No se mencionan hoy, con el alza de precios de los combustibles, si tendrán que incrementar los fondos para el sector”.

“Me pregunto si el Gobierno tiene decidido replanificar una distribución equitativa de los subsidios del transporte. La diferencia de fondos con el interior es de hasta cuatro veces más en el AMBA. Queremos que cualquier argentino pague el mismo boleto”, agregó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por último, manifestó: “Reivindico haber arribado a la votación de este acuerdo, que es el logro de un entendimiento entre todos los sectores políticos. Contribuye a desmarcar la línea de la grieta, pero no significa que estemos de fiesta. Si no va acompañado de medidas concretas y urgentes, será una simple curita para un cáncer que arrastra el país”.

“Ese acuerdo con el FMI evita el default, pero es más cierta aun la gravedad de la crisis. Si no hay acuerdos en serio, Argentina seguirá de fracaso en fracaso”, remató.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/




Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho