En Vivo
Política y Economía
Tensión con el oficialismo
La oposición se retiró de la comisión bicameral. Sostuvo que la convocatoria se hizo con "desprolijidades" y con "plazos larguísimamente vencidos".
FOTO: Legisladores de Juntos por el Cambio rechazaron tratar 116 DNU.
Los legisladores de Juntos por el Cambio ratificaron la decisión de "no convalidar" el tratamiento de 116 DNU en la Bicameral Permanente de Trámite y se retiraron de la reunión encabezada por el diputado del Frente de Todos Marcos Cleri.
En medio de cruces con el oficialismo, la oposición manifestó su negativa a convalidar los Decretos de Necesidad y Urgencia al considerar que "no respetan" la Constitución, porque "se estaría dictaminando en plazos larguísimamente vencidos, y sin dedicarle un debate serio, meditado, medulado", según manifestó el diputado nacional del PRO Pablo Tonelli.
"No convalidamos y no estamos de acuerdo con esta convocatoria por sus desprolijidades", afirmó el también consejero de la Magistratura. Y agregó: "Impugnamos la convocatoria del tratamiento de los 116 DNU".
Previamente, Tonelli había indicó que "el Gobierno va a lograr la validez de los decretos, pero de una manera irregular", tras insistir que "todos los plazos están vencidos y esta metodología no se ajusta ni a la Constitución ni a la reglamentación". "Rechazamos esta convocatoria y los decretos que pretenden tratar en Comisión", remarcó.
Minutos después, el diputado de la UCR Gustavo Menna planteó: "Además de la cuestión formal, lo que es un tema de fondo es si vamos a sostener un sistema de división de poderes en donde la competencia de dictar leyes sigue perteneciendo al Congreso o la vamos a trasladar al Poder Ejecutivo".
Tras las palabras del legislador por Chubut, los miembros de Juntos por el Cambio se retiraron de la reunión de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo.
Por su parte, en conferencia de prensa, el senador nacional de la UCR Luis Naidenoff manifestó: "Rechazamos la pretensión del oficialismo de aprobar con un trámite express dos años de gobierno por DNU, apurados por el resultado electoral". "Es un grave atropello institucional que demuestra el desprecio por el Congreso, la Constitución y por las reglas de la democracia", lanzó el formoseño.
/Inicio Código Embebido/
Rechazamos la pretensión del oficialismo de aprobar con un trámite express dos años de gobierno por DNU, apurados por el resultado electoral. Es un grave atropello institucional que demuestra el desprecio por el Congreso, la Constitución y por las reglas de la democracia. pic.twitter.com/omjGg4MCWq
— Luis Naidenoff (@luisnaidenoff) November 18, 2021
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Legislativas 2021
El ministro del Interior visitó Ushuaia y se refirió a las elecciones de este domingo. Se mostró optimista, dijo que el Gobierno recibió el mensaje de las PASO e hizo mención a los cambios que siguieron a su propuesta de renuncia.
Legislativas 2021
Dirigentes de Juntos por el Cambio criticaron las afirmaciones del Presidente acerca de que la provincia “debe integrarse al país”. Presentarán en la Unicameral proyectos de rechazo a las expresiones del mandatario.
El debate que se viene
El proyecto ingresó al Congreso a fines de octubre de la mano de Juan Cabandié, Máximo Kirchner y la Federación de Cartoneros. Aseguran que podría aprobarse en la Cámara baja, antes de fin de año.
Legislativas 2021
El diputado nacional de Juntos por el Cambio aseguró que la movilización de hoy y la convocatoria para este jueves demuestran "el desorden, la desorientación y la falta de confianza en sí mismos" que tiene el oficialismo.
Lo último de Política y Economía
Conflicto de poderes
El viceintendente Guillermo Galván dio detalles a Cadena 3 sobre el dinero que recibe el gobierno de la ciudad. Opinó, además, acerca de gastos "que no son prioritarios" por parte de la Provincia.
Controles de la AFIP
Se trata de una suba del piso de $20 mil. Los saldos finales mensuales y las transferencias bancarias o digitales deberán ser reportados a partir de $90 mil y $200 mil, respectivamente.
Impuesto nacional
Tras los cruces, está previsto que participen del acto Alberto Fernández, Martín Guzmán, Sergio Massa y Héctor Daer. Según trascendió, elevarían el mínimo no imponible desde junio y exceptuarían del pago a los aguinaldos.
Uso de aviones oficiales
La dispuso la Cámara Federal de Casación con los votos de Alejandro Slokar y Carlos Mahiques, que consideraron parcial la actuación del fallecido juez Claudio Bonadio. Guillermo Yacobucci se pronunció en disidencia.
Lo más visto
Drama en Córdoba
La mujer declaró en una comisaría de barrio Patricios. El texto estababa dirigido al mayor, de 9 años.
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.
Sigue en estado crítico
"Lo besé y se le caían las lágrimas", dijo Vanesa, en una rueda de prensa que dio junto al papá y el representante del músico desde el Hospital El Cruce de Florencia Varela.
Presunto abuso sexual
"Están entre la espada y la pared entre lo que es ser empático con una víctima de abuso y el negocio monetario", sostuvo el abogado de la joven, haciendo referencia al club Boca Juniors.
Impuesto nacional
Ante el señalamiento de que el mecanismo de liquidación genera confusiones, el tributarista Sebastián Domínguez, de SAC Asesores Tributarios, elaboró 7 claves para comprender su tratamiento.
Ahora
Impuesto nacional
Tras los cruces, está previsto que participen del acto Alberto Fernández, Martín Guzmán, Sergio Massa y Héctor Daer. Según trascendió, elevarían el mínimo no imponible desde junio y exceptuarían del pago a los aguinaldos.
Copa Libertadores
Fue 1-0 en “La Bombonera”. Varela, con un disparo de afuera del área, hizo el gol. El equipo de Battaglia, que venía de festejar el título local, necesitaba ganar para pasar a la siguiente ronda. Terminó primero en el Grupo E.
Conflicto con Racing
Los simpatizantes del conjunto colombiano portaban armas blancas. El ministro de Justicia de la Ciudad dijo que "se evitó una tragedia".
Uso de aviones oficiales
La dispuso la Cámara Federal de Casación con los votos de Alejandro Slokar y Carlos Mahiques, que consideraron parcial la actuación del fallecido juez Claudio Bonadio. Guillermo Yacobucci se pronunció en disidencia.
Causa “Mafia del Oro”
Dejó sin efecto una sentencia de la Cámara Federal de Casación para los delitos cometidos por funcionarios públicos. De todos modos, no descartó la cuestión de fondo, sino que objetó la forma y pidió un nuevo pronunciamiento.
Cumbre de las Américas
El Presidente dijo que "la pandemia no terminó" en la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, y apuntó a una guerra que desató la suba de alimentos.
Horror en Estados Unidos
Padres de los niños asesinados escucharon cuando se efectuan los disparos. El ataque en la escuela comenzó a las 11.30 y el joven ya había matado a tiros a su abuela.
Horror en Estados Unidos
El pequeño, de 8 años, contó a los medios locales el horror que vivió durante los 60 minutos que el asesino permaneció en la escuela primaria de ciudad de Uvalde. “La maestra nos dijo que rezáramos”, contó.
Horror en Estados Unidos
El gobernador Greg Abbot dio detalles del brutal suceso que conmociona a los Estados Unidos y que dejó 21 muertos, de los cuales 19 eran niños.