En Vivo
Política y Economía
Descontrol en Córdoba
El actual gobernador de Chaco y el ministro de Seguridad de Buenos Aires, en ese momento funcionarios nacionales, habían sido investigados por falta de asistencia a la provincia en medio de los saqueos.
FOTO: Quedó firme el sobreseimiento a Berni y Capitanich por los saqueos en Córdoba.
La Justicia dejó firmes los sobreseimientos a Sergio Berni y a Jorge Capitanich en la causa por incumplimiento de los deberes de funcionario público ante la supuesta falta de atención a Córdoba en el medio de la crisis por los saqueos ante el motín policial que ocurrió en 2013 en la provincia mediterránea.
El gobernador de Chaco y el ministro de Seguridad de Buenos Aires en ese momento eran jefe de Gabinete de la Nación y secretario de Seguridad nacional, respectivamente.
Las autoridades provinciales de Córdoba habían denunciado que no los habían atendido cuando pidieron el envío de Gendarmería ante la falta de respuesta de la Policía provincial, en el medio de un reclamo salarial.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Cambios en el Gobierno
/Fin Código Embebido/
En las últimas horas se conoció el fallo de la jueza María Eugenia Capuchetti, que definió el sobreseimiento a ambos funcionarios.
La jueza también sobreseyó a María Cecilia Rodríguez, quien estaba a cargo de la Unidad Gabinete de Asesores en el ministerio de Seguridad de la Nación.
La investigación inició en el marco del juicio en el que se condenó a 52 policías a penas de prisión en suspenso por incumplimientos de deberes de funcionario público.
Allí, el entonces secretario de Gobierno de Córdoba, Oscar González, aseguró que "ningún funcionario nacional atendió el teléfono" cuando pidieron apoyo y que era "obvio que había una decisión de no colaborar del Gobierno nacional".
La entonces fiscal federal Graciela López de Filoñuk ordenó en ese momento -2019- una investigación de oficio para definir si los tres funcionarios nacionales incumplieron sus funciones. La funcionaria judicial había hecho referencia a una nota que envió el entonces gobernador José Manuel de la Sota a Capitanich con las comunicaciones supuestamente no respondidas.
El juez federal Hugo Vaca Narvaja se declaró incompetente en ese momento y la causa pasó a Comodoro Py. El juez Rodolfo Canicoba Corral los había sobreseído y tras una apelación del fiscal federal Carlos Stornelli la Cámara Federal Porteña ordenó ampliar la investigación.
En la investigación ratificaron desde la gobernación de Córdoba que había una nota dirigida a Capitanich y un pedido de De la Sota a sus ministros para que requieran la intervención de Gendarmería. Sin embargo, no había registros de los números a los que se llamó.
La jueza determinó que al no poder constatarse la efectiva recepción del requerimiento del gobierno provincial a los funcionarios nacionales y "ante los estrictos límites y requisitos establecidos en los artículos 23 y 24 de la ley 24.059 para la actuación de las fuerzas nacionales fuera del ámbito de las normas que reglan la jurisdicción federal”, el expediente tenía que cerrarse, según publicó Infobae.
A su vez, el sobreseimiento a María Cecilia Rodríguez tuvo lugar porque había sido nombrada ministra el 2 de diciembre, pero recién asumió el 4 de diciembre.
Te puede interesar
Crisis política
El ministro de Seguridad bonaerense se refirió a la interna en el Frente de Todos y desestimó que sea una crisis. "Son discusiones y a veces se discute fuerte”, sentenció.
Cruces en la política
La precandidata a diputada nacional de Juntos por el Cambio se expresó sobre el reciente spot del ministro de Seguridad bonaerense, que la aludió con la frase "’La Leona’ se convirtió en gatito".
Lo último de Política y Economía
Aumentos de precios
El ministro de Economía dijo que “están construyendo” condiciones para que se produzca un descenso en el IPC y remarcó la importancia de la acumulación de divisas para lograr estabilidad macroeconómica.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Tras convención de la UCR
Además, se diferenció de lo planteado por Javier Milei respecto a la libre portación de armas de fuego y manifestó que está "en contra". "No creo que sea la solución" a la inseguridad, explicó.
Reunión en Tucumán
El jefe de Gabinete advirtió que "se caerá con todo el peso de la ley" a aquellos sectores que "cobren de más". Faruk Jalaf, presidente de Cesane advirtió que es un problema de "oferta y demanda".
Comentarios
Lo más visto
Certamen continental
River Plate se enfrentará a Vélez Sarsfield, mientras que Boca Juniors volverá a jugar ante Corinhtians de Brasil. Talleres y Colón protagonizarán el segundo cruce argentino. Estudiantes irá ante Fortaleza.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Tragedia de Circunvalación
Lo resolvió por unanimidad la Cámara Novena del Crimen. El tribunal aplicó por primera vez en Córdoba la figura de homicidio simple con dolo eventual, como pidieron el fiscal y la querella.
Tragedia en Circunvalación
Recibió nueve años de prisión y quedó detenido. Por primera vez en Córdoba, se aplicó la figura de dolo eventual en un siniestro vial con saldo fatal.
Tragedia de Circunvalación
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro ocurrido en mayo de 2021.
Ahora
Liga de Campeones
El encuentro comenzó a las 16.38 (hora de la Argentina) en el Stade de France, luego de que se registraran incidentes con hinchas del Liverpool. El duelo es arbitrado por Clément Turpin.
Champions League
Los problemas entre la policía y una parte de la parcialidad del club inglés generó retrasos en los accesos al Stade de France de París. El inicio del encuentro se postergó para las 16.30.
Inflación sin freno
La secretaría de Energía firmó las resoluciones que establecen la actualización tarifaria. Serán de entre 18,55% y 25% para los usuarios de gas sin tarifa social y de 16,53%, en promedio, para los de luz.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Tras convención de la UCR
Además, se diferenció de lo planteado por Javier Milei respecto a la libre portación de armas de fuego y manifestó que está "en contra". "No creo que sea la solución" a la inseguridad, explicó.
Alerta sanitaria
Lo comunicó el Ministerio de Salud de la Nación. A nivel mundial ya se reportaron 332 casos confirmados y 99 sospechosos en 25 países.
Nueva suba
Lo informó este viernes la Secretaría de Transporte. La medida rige desde las 0 de este sábado. El incremento en las tarifas es del 29,8%.
Narcotráfico
Acusado de un secuestro extorsivo, uno de los líderes de "Los Zorritos" recibió 12 años de prisión. Exigían dinero o droga para liberarlo.