En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Según la UCA, el 63% de los niños y adolescentes son pobres en la Argentina

Así lo reveló un informe realizado por la Universidad Católica Argentina (UCA). El 16,2% son indigentes, la cifra más alta desde 2010.

15/08/2024 | 11:01Redacción Cadena 3

FOTO: El 63% de los niños y adolescentes son pobres en Argentina. (Foto: archivo/NA)

El 62,9% de los niños y adolescentes vive en situación de pobreza y el 16,2% se encuentra en la indigencia, según reveló un informe realizado por la Universidad Católica Argentina (UCA). Se trata de las cifras más altas registradas desde 2010.

Tomando de base los datos del censo realizado en 2022, se presume que hay 7.685.436 niños y adolescentes (de 0 a 17 años) en situación de pobreza. Entre ellos, hay 1.979.397 que son indigentes.

El estudio de la UCA presenta una medición de la pobreza multidimensional que se basa en cinco aspectos del desarrollo de la infancia y adolescencia, mientras que el Indec elabora el índice de pobreza infantil de acuerdo a su propia metodología, con un rango que va de los 0 a los 14 años. 

El informe advierte sobre los problemas básicos que tiene la población más joven de Argentina al evaluar los derechos de niños, niñas y adolescentes de la Argentina urbana desde 2011.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En los últimos 13 años, se observó un aumento en la cantidad de hogares y personas con problemas para el acceso a una canasta básica alimentaria o total, con una suba más pronunciada en la pobreza. 

Desde la UCA, señalaron que "el esfuerzo de los hogares y la cobertura de las políticas públicas han tenido un papel crucial en la mitigación de la pobreza, pero persisten desafíos estructurales en la economía que requieren atención, y que ejercen un fuerte impacto en las estructuras de oportunidades de los hogares y sus miembros niños, niñas y adolescentes".

El estudio también señaló que el impacto del coronavirus fue significativo y regresivo en salud, educación, crianza, y socialización. Pese a que a partir de 2023 se retornan a las situaciones previas al Covid-19, el cumplimiento de ciertos derechos básicos fue desigual.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El 16,1% padece pobreza multidimensional en niveles severos, dato tan angustiante como la de indigencia monetaria infantil, que alcanzó el 16,2%, números más elevados que en 2010.

Por otra parte, el informe advierte que el 32,2% de los niños y adolescentes en la Argentina Urbana sufren inseguridad alimentaria, dato que permaneció estable entre 2010 y 2017, hasta que en 2018 pegó un salto importante y llegó al 37,2% en 2020.

En lo que respecta al derecho a la salud, el 55,8% de la población de niños y adolescentes no cuentan con obra social, mutual ni prepaga por lo que dependen exclusivamente del sistema estatal de salud para recibir atención.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En tanto, un 39,5% padeció el déficit de servicios relevantes en sus viviendas, como tener acceso a agua corriente, contar con red de cloacas y tener inodoro con descarga. 

El déficit en las condiciones de medio ambiente refiere a la presencia cercana al hogar de fábricas contaminantes, basurales, quema de basura y/o plagas. Se trata, en este caso, de un dato que asciende al 49,4% del total de niños.

En cuanto a la educación, el 23% de los niños de 3 a 5 años no están escolarizados y el 82,6% de los niños y adolescentes entre 6 y 17 años asiste a una escuela de gestión estatal.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho