Santa Fe cobrará Ingresos Brutos a plataformas de streaming y aplicaciones desde julio
A partir del 1 de julio, se implementará un impuesto que podría encarecer servicios digitales populares. Usuarios podrán reclamar devolución de la percepción.
19/06/2025 | 08:50Redacción Cadena 3
La provincia de Santa Fe comenzará a aplicar desde julio un régimen de percepción del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que afectará a servicios digitales de compañías no radicadas en el país. Esta decisión impactará en plataformas de consumo masivo, como Netflix, Spotify y Uber, que enfrentarán un aumento en sus tarifas a partir del 1 de julio. Solo las empresas nacionales, como Cabify, Disney, Facebook, Pedidos Ya y Google, quedarán exentas de esta carga fiscal.
De acuerdo a la Resolución General 30/2025, se establece una alícuota del 3% para servicios de suscripción online vinculados al entretenimiento audiovisual, tales como Netflix, Spotify o YouTube. En tanto, otra alícuota del 4,5% aplicará para los servicios digitales, que incluyen aplicaciones de movilidad como Uber y plataformas de delivery internacionales.
El aumento en el costo dependerá del precio de la cuota mensual de cada servicio. Por ejemplo, en el caso de Netflix, el monto adicional variará entre $250 y $400, mientras que para Spotify, se estima que el costo extra será de entre $100 y $150. El cobro de este impuesto se realizará a través de agentes de percepción, y en servicios abonados con tarjeta de crédito, la percepción se ejecutará al momento de procesar el resumen o liquidación.
Cuando se realice el pago con tarjeta de débito, prepaga o a través de billeteras virtuales, el impuesto se deducirá en la fecha del débito. Además, los usuarios recibirán un resumen de cuenta o extracto bancario donde se detallará la percepción del impuesto como comprobante. La base imponible para el tributo se calculará sobre el monto total de la operación, excluyendo el IVA.
Este régimen, aprobado por la Ley Tributaria 2025, permite que usuarios que sean sujetos de la percepción soliciten la devolución del monto adicional mediante un trámite online. Esta opción les permitirá imputar el monto percibido a crédito fiscal y utilizarlo para abonar otros impuestos provinciales, como el Inmobiliario o la Patente Única sobre Vehículos.
Con esta medida, Santa Fe se une a otras jurisdicciones argentinas que ya aplican impuestos a los servicios digitales ofrecidos por empresas del exterior. La Ciudad y la provincia de Buenos Aires, así como Córdoba, implementan esta medida desde hace un año, y a nivel nacional, el IVA se aplica desde 2018.
[Fuente: Noticias Argentinas]