En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Pese a dichos de Caputo, sube el dólar en todas sus versiones: el blue, a $1.285

En una jornada volátil, la divisa norteamericana operó con alzas, por más que el ministro de Economía aseguró que no habrá un salto devaluatorio en el marco del acuerdo con el FMI. 

18/03/2025 | 18:49Redacción Cadena 3

FOTO: El dólar paralelo alcanzó el nivel más alto en seis meses.

A pesar de las afirmaciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien aseguró que no habría un salto devaluatorio en el contexto del acuerdo con el FMI, el dólar estadounidense mostró incrementos tanto en los mercados financieros como en el “blue”.

En el mercado marginal, el dólar “blue” alcanzó los $1.285, lo que significó un aumento de 30 pesos en comparación con la jornada anterior.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El Banco Central se vio obligado a vender US$ 215 millones, lo que provocó una caída de las reservas internacionales a US$ 27.206 millones.

Por su parte, el contado con liqui se elevó a $1.283 y el MEP a $1.282, registrando un incremento del 2,6% respecto al cierre del lunes.

Este fue el séptimo día consecutivo de aumento en estas cotizaciones.

Con estos valores, la brecha cambiaria se elevó al 20%.

Así, los dólares financieros continuaron su tendencia alcista.

Este incremento se produjo en un contexto de versiones cada vez más insistentes sobre una posible modificación del esquema cambiario tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Se anticipó que se reemplazaría la rígida "tablita" cambiaria por un sistema más flexible, similar a las bandas de flotación, generando incertidumbre sobre cuándo se eliminarían las restricciones.

Todo esto creó una mayor expectativa de devaluación para los meses de abril y mayo, según lo reflejaron los movimientos en el mercado de futuros.

En el segmento mayorista, el dólar subió 75 centavos, alcanzando los $1.069,25.

El dólar tarjeta o turista, así como el ahorro (o solidario), que se basa en el dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, operó en $1.414,73.

El dólar cripto se cotizó a $1.299,87.

Finalmente, el Bitcoin tuvo un valor de US$ 81.396.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho