En vivo

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Parte del personal doméstico también recibirá los $10 mil

La medida del Gobierno también contempla a empleadas de casas particulares, tanto formal como informal, que cumpla con las mismas prerrogativas que el resto de los alcanzados por el anuncio.

24/03/2020 | 19:44Redacción Cadena 3

FOTO: Empleadas domésticas recibirán el Ingreso Familiar de Emergencia.

El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que anunció el lunes el Gobierno nacional abarcará a todas las trabajadoras de casas particulares, tanto formales como informales, y será compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH), se informó oficialmente.

El IFE, que consistirá en un pago por $ 10.000 pesos que recibirán 3,6 millones de familias cuyo sustento sea un trabajador informal o pequeño monotributistas (Categorías A y B), también alcanzará a todos los que desempeñan trabajo doméstico, ya sea de manera formal o informal.

Desde el Gobierno indicaron que el beneficio no hará distinción entre aquellos que tienen un empleo formalizado o en negro, ya que la actividad no figura entre las exceptuadas a someterse al aislamiento social preventivo y obligatorio vigente desde el viernes en todo el país.

El beneficio de los 10 mil pesos no reemplaza el salario de las empleadas registradas. En estos casos, en los cuales los empleadores siguen pagando el salario, la ayuda constituye un ingreso adicional y no sustituye el sueldo.

La aclaración responde a que además de las trabajadoras domésticas cuyos empleadores realizan el aporte de sus cargas sociales mensualmente, existe -según cifras de la Organización Internacional del Trabajo en base a cifras gubernamentales- un millón de trabajadoras domésticas en la informalidad y la desprotección social.

También se precisó como parte de los anuncios que el IFE es compatible con AUH, ya que ambos beneficios apuntan a atender distintas vulnerabilidades ante las medidas dictadas para contener la pandemia de coronavirus.

Cabe aclarar que es para las trabajadoras que cumplan con las mismas prerrogativas que el resto de los alcanzados por el anuncio. Esto es, que tengan de 18 a 65 años, que no perciban pensiones ni subsidios de ningún tipo y que no tengan otro ingreso demostrable.

Se analizará la totalidad del grupo familiar para definir su asignación y la inscripción será a través de la Web de ANSES, que habilitará en los próximos días.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho