Pan, café y hamburguesas: los precios que más subieron en Santa Fe durante mayo
Lo informó el IPEC. La cifra mensual refuerza las expectativas de estabilidad de precios. El acumulado del año marca 14,3% y la cifra en los últimos 12 meses: 43,4%. Rubro por rubro.
17/06/2025 | 17:04Redacción Cadena 3 Rosario
En mayo, la provincia de Santa Fe registró una inflación del 1,4%, el valor mensual más bajo desde octubre de 2017, cuando se había ubicado en 1,3%. Así lo informó este martes el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), en un contexto en el que la provincia muestra una variación de precios por debajo de la media nacional y perfora, por primera vez en mucho tiempo, el umbral del 2%.
Este dato confirma la tendencia hacia una desaceleración inflacionaria. En los primeros cinco meses del año, el incremento acumulado fue del 14,3%, mientras que la inflación interanual se ubicó en un 43,4%.
/Inicio Código Embebido/
Economía. La inflación en Santa Fe se desacelera y alcanza su nivel más bajo desde 2017
Según la última publicación del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos, en mayo la inflación fue del 1,4%.
/Fin Código Embebido/
La cifra mensual de mayo refuerza las expectativas de estabilidad de precios, tras varios meses de alta volatilidad. El freno en el ritmo de aumentos ofrece un respiro tanto para consumidores como para el gobierno provincial.
Los aumentos de precios durante mayo estuvieron liderados por los siguientes sectores:
Vivienda y servicios básicos: +3,3%
Atención médica y gastos de salud: +2,2%
Esparcimiento: +1,8%
Indumentaria: +2,2%
El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas, clave en el gasto cotidiano de los hogares, registró una suba de solo 1,2%, por debajo del promedio general. Este segmento acumula un incremento del 17,3% en lo que va del año, y un 44,3% en los últimos doce meses.
/Inicio Código Embebido/
Costo de vida. IPC: los costos fijos superaron ampliamente la inflación oficial
El director de la consultora Focus Market, Damián Di Pace, analizó en Cadena 3 el dato del índice inflacionario de mayo, revelado por el Indec este jueves.
/Fin Código Embebido/
Más allá del rubro que más subió (Vivienda y servicios), el de mayor incidencia en el ponderado del IPC es que refiere a la comida y el resto de los "impostergables" consumos. De los 48 productos de la canasta básica relevados por el IPEC, 32 registraron aumentos en mayo. Entre los que más subieron se destacan:
Pan francés tipo mignon: +5,4%
Yogur firme: +4,9%
Hígado (por kilo): +4%
Café molido: +4%
Hamburguesas congeladas: +4%
Por otro lado, 16 productos mostraron una baja en sus precios. Entre las principales caídas figuran:
Lechuga (kg): -41,1%
Naranja (kg): -8,7%
Papa (kg): -7,9%
Galletitas dulces: -5,6%.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/