En Vivo
Política y Economía
"Precios cuidados"
El Gobierno nacional intenta cerrar el acuerdo con frigoríficos para que los tres cortes (costilla, vacío y matambre) estén disponibles para Navidad y Año Nuevo.
FOTO: El Gobierno busca que haya ofertas en el precio de carne para las fiestas.
Las negociaciones fueron confirmadas a la prensa por la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, después de que el presidente Alberto Fernández pidiera que se instrumentara la iniciativa semanas atrás.
Según confirmaron a NA fuentes empresariales con conocimiento de las negociaciones, el objetivo del gobierno es llegar a las fiestas con el asado, vacío y matambre a "precios cuidados", después de las subas registradas en los últimos meses.
Según el Índice de Precios al Consumidor que elabora el Indec, los precios de la carne y sus derivados aumentaron 44,4% anual en promedio hasta octubre, muy por encima de la inflación general que se ubicó en el 37,2%.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Panorama económico
/Fin Código Embebido/
Al encabezar un acto en el que el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas anunció inversiones por 187 millones de dólares para incrementar las ventas al exterior el 16 de noviembre, Fernández pidió públicamente un acuerdo en este sentido.
En ese momento, el Presidente dijo que le gustaría reeditar en Argentina lo que en Uruguay fue un programa estatal que se conoció popularmente como "el asado del Pepe", impulsado por José Mujica antes de llegar a la presidencia de su país.
En 2005, con el primer Gobierno del Frente Amplio, el entonces ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, José "Pepe" Mujica, impulsó un pacto con los productores y distribuidores para abaratar algunos cortes.
El 26 de abril de 2011, la entonces presidenta Cristina Kirchner lanzó el programa "Carne para Todos", destinado a ofrecer a mejores precios este producto que ya por entonces venía registrando aumentos sucesivos.
"Carne para Todos" se sumó en ese momento a otras iniciativas similares que presentó el Gobierno de Cristina como "Merluza para todos" lanzado en 2010 mediante la instalación de puestos de venta que recorrieron varios barrios del conurbano bonaerense.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Panorama económico
/Fin Código Embebido/
Durante el verano 2010/2011, Cristina también había presentado el programa "Milanesas para Todos" por el cual se ofreció ese producto con rebajas pero solamente en el Mercado Central de Buenos Aires.
Por lo pronto, con presencia kirchnerista, el miércoles a las 12:30 en la localidad de Avellaneda será reinaugurado el "Frigorífico Pilar", que volverá a poner en las calles camiones con la leyenda "Carne para Todos".
Según dijeron a NA desde el frigorífico, el objetivo es que antes de las fiestas fin de año se vea a los camiones de "Carne para Todos" recorrer las calles de algunos distritos de la provincia de Buenos Aires, "con ofertas en cortes populares y descuentos de hasta el 40%".
Los camiones frigoríficos tienen 20 metros de longitud y cuentan con despachantes preparados para garantizar la seguridad e higiene respetando estrictamente el protocolo en contexto de Covid-19, afirmaron desde la empresa a esta agencia.
Estas "carnicerías móviles" cuentan con cámara frigorífica, dos vitrinas mostrador y conexión eléctrica que garantiza su autonomía de funcionamiento durante el horario de atención.
"Se ofrecerán cortes populares con rebajas de alrededor del 40% comparado con los precios que se exhiben en las góndolas", dijeron desde el frigorífico que será reinaugurado el miércoles.
Fueron invitados al evento el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo; el titular de Agricultura, Luis Basterra y el ministro de de Desarrollo Social y Hábitat, Jorge Ferraresi; además de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, se informó.
Te puede interesar
Lo indicó a Cadena 3 Daniel Urcia, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas. Hasta la segunda semana de noviembre, se registró una suba del 45%.
El Gobierno nacional mantiene tratativas con los frigoríficos para satisfacer el mercado interno. A cambio, se reducirían los aranceles a la exportación.
Vanesa Ruiz, gerente del Centro de Almaceneros de Córdoba, indicó a Cadena 3 que en octubre los precios de los alimentos llegaron por arriba de lo autorizado por la Secretaría de Comercio.
Lo último de Política y Economía
De cara a 2023
En el acto participaron Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), Oscar Moscariello (Partido Demócrata Progresista) y el vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard.
Interna en el oficialismo
Estuvieron presentes Eduardo de Pedro, Sergio Massa, Axel Kicillof, Gabriel Katopodis, Juan Urtubey y los legisladores Juliana Di Tullio, José Mayans, Hugo Yasky. No estuvieron Alberto Fernández y Juan Manzur.
Cifras del FMI
Los fuertes avances de precios de los últimos meses pondrían al país en el quinto puesto a nivel mundial, una vez que termine el 2022. Venezuela, Sudán, Zimbaue, Turquía y Yemen encabezan el ranking.
Interna en el oficialismo
El ministro de Obras Públicas de la Nación planteó tener una visión común sobre los principales problemas del país para “cumplir el contrato con el electorado”.
Comentarios
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
El nuevo valor de la tarifa comenzará a regir desde las 0 del lunes próximo. La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe. El secretario de Transporte de la ciudad, Marcelo Rodio, justificó la actualización.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Peligroso episodio
Ocurrió en la ciudad de Ituzaingó, y la protagonista de la historia fue rescatada por la Policía de asfixiarse en el Paraná.
Vuelven los próceres
El Presidente dijo que "se está volviendo a poner nuestros héroes y heroínas" en ellos y, con esa medida, la Argentina recupera "identidad social".
Justicia
Un hombre que estaba detenido en Córdoba fue trasladado a Entre Ríos para un trámite por otra causa. Allí lo liberaron y ahora no lo encuentran.
Ahora
Cifras del FMI
Los fuertes avances de precios de los últimos meses pondrían al país en el quinto puesto a nivel mundial, una vez que termine el 2022. Venezuela, Sudán, Zimbaue, Turquía y Yemen encabezan el ranking.
Interna en el oficialismo
Estuvieron presentes Eduardo de Pedro, Sergio Massa, Axel Kicillof, Gabriel Katopodis, Juan Urtubey y los legisladores Juliana Di Tullio, José Mayans, Hugo Yasky. No estuvieron Alberto Fernández y Juan Manzur.
De cara a 2023
En el acto participaron Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), Oscar Moscariello (Partido Demócrata Progresista) y el vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard.
Sucede Ahora
El artista da un show este sábado por la noche, que es transmitido en un programa especial por la radio más federal del país y con la conducción de Gabriel “Alambre” Jarmolczuk.
Conmoción
Un matrimonio asistió al acto de Alberto Fernández en San Juan y, al regresar, sufrieron un accidente de tránsito. El hombre perdió la vida y la mujer permanece internada en grave estado.
Tras la polémica
Luego del revuelo generado, los miembros del equipo médico que atiende a Alberto Fernández aclararon que la compra fue efectuada por ellos y no por un pedido del mandatario.
Fuertes declaraciones
El presidente de la Cámara de Diputados recibió a organizaciones de familiares y víctimas de siniestros viales y fijó postura respecto a ciertos fallos de la justicia.
Interna en el oficialismo
El ministro de Obras Públicas de la Nación planteó tener una visión común sobre los principales problemas del país para “cumplir el contrato con el electorado”.