En Vivo
Política y Economía
Negociación con el FMI
Lo acordaron Alberto Fernández y el mandatario jujeño y titular de la UCR, Gerardo Morales.
FOTO: El jujeño Morales, titular de la UCR, cambió la estrategia de no ir a la Rosada.
El presidente Alberto Fernández conversó este martes con los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes), con quienes acordó que los mandatarios de la oposición envíen representantes a la reunión que encabezará este miércoles el ministro de Economía, Martín Guzmán, para explicar el estado de las negociaciones de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Así lo indicaron a NA fuentes de ambos sectores, que precisaron que los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rodolfo Suárez (Mendoza) enviarán "vicegobernadores o ministros" para participar del encuentro que, desde las 17, comandará Guzmán en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Con aval del FMI
/Fin Código Embebido/
Fuentes con acceso al despacho presidencial puntualizaron a Noticias Argentinas que Morales y Valdés acordaron enviar representantes, porque "están los dos aislados" por ser contactos estrechos de un caso positivo de coronavirus.
Además, detallaron que, en representación de Suárez, estará el ministro de Economía y Energía de Mendoza, Enrique Vaquié, dado que el gobernador se encuentra de viaje.
Lo mismo hará el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, quien envió el lunes una carta al ministro de Economía de la Nación para informarle que no podrá estar presente "por compromisos adquiridos con anterioridad", pero en su lugar asistirá el presidente de la Legislatura, Oscar González.
De esta manera, los gobernadores radicales marcaron su posición dentro de Juntos por el Cambio, dado que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, será el único que no enviará ningún representante.
"Este miércoles, de la Ciudad no va nadie finalmente", indicaron a Noticias Argentinas fuentes cercanas a Rodríguez Larreta.
Durante la conversación entre Alberto Fernández y los gobernadores radicales, también se consensuó armar una reunión para los próximos días, con lugar y horario a confirmar, en la que estarían presentes Guzmán y los gobernadores de la oposición, además de los jefes de los bloques parlamentarios.
"Participaríamos de la reunión del lunes o martes junto a los gobernadores y los jefes de bloque parlamentarios de Juntos por el Cambio", respondieron desde el entorno del jefe de Gobierno porteño.
En tanto, desde la Casa de Gobierno indicaron que dicho encuentro será después del 15 de enero, cuando estén en la Ciudad de Buenos Aires los representantes de "los seis bloques más importantes".
Pese a la diferencia que marcaron los radicales, Rodríguez Larreta se mantendrá en su postura de no asistir al encuentro por considerarlo "una reunión política".
"Vienen todos menos Larreta", subrayaron desde la Casa Rosada, luego de que se conociera el resultado de las negociaciones que encaró el propio jefe de Estado.
De esta manera, el Presidente será parte del público que escuchará la exposición que hará el ministro de Economía sobre las negociaciones con el FMI en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.
Te puede interesar
Negociación con el FMI
El encuentro se realizará a las 17 en el Museo del Bicentenario, ubicado en el subsuelo de la Casa de Gobierno. Los mandatarios provinciales opositores no asistirán pero enviarán representantes.
Con aval del FMI
La estrategia apunta también a mantener encuentros con el sindicalismo para lograr apoyo y luego unir a todas las partes para sellar un pacto, que permita darles a valores y salarios un sendero de previsibilidad.
Deuda externa
La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, describió positivamente su reunión con el Presidente, en la que dialogaron sobre "la recuperación de Argentina" y "sus desafíos económicos".
Deuda externa
El organismo multilateral emitió un comunicado en el que destacó el rebote del PBI, aunque advirtió que el país debe reducir el déficit fiscal y la alta inflación. Los detalles, en la nota.
Lo último de Política y Economía
Congreso de la Nación
Desde el bloque Córdoba Federal pedirán una sesión especial por el tratamiento del reparto federal de subsidios. La senadora pidió la presencia en el reciento del funcionario a cargo de la cartera del área, Alexis Guerrera.
Acceso a la salud
El Presidente dijo, durante el acto junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que se trata de "otro triunfo de la sociedad contra la hipocresía".
Proyecto en el Congreso
La secretaria de Asuntos Políticos lo confirmó en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda. Cuáles fueron los argumentos.
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Insólito hecho
Fue en un call center de Córdoba y el responsable fue despedido. “Unos lloran, otros ríen y dos están duros”, dijo un testigo.
Ahora
Horror en Estados Unidos
Lo confirmó el gobernador del Estado, Gregg Abott. El hecho ocurrió en la localidad de Uvalde. El atacante, de 18 años, fue abatido luego de disparar con un arma de fuego en la Primaria Robb.
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
Proyecto en el Congreso
La secretaria de Asuntos Políticos lo confirmó en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda. Cuáles fueron los argumentos.
Acceso a la salud
El Presidente dijo, durante el acto junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que se trata de "otro triunfo de la sociedad contra la hipocresía".
Mercado cambiario
La divisa norteamericana avanzó $2 este martes en el segmento informal y se aleja de la versión “solidaria”. La brecha con el mayorista se ubica en el 73,8%.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Adiós a los animales
Los exponentes de la fauna autóctona serán reemplazados por figuras históricas. Entrá y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.
Adiós a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.