En Vivo
Política y Economía
Cámara de Diputados
Se trata de la ley de Alquileres, la ley de Humedales, el proyecto "Compre Argentino" y la ley de Obstetricia. Ninguna de las iniciativas cosecha el consenso suficiente al interior bloques mayoritarios.
FOTO: La Cámara de Diputados de la Nación Argentina.
La convocatoria a sesiones extraordinarias que el Gobierno nacional envió días atrás al Congreso generó mucho ruido por la inclusión de los proyectos vinculados a la agenda judicial del oficialismo, en el marco de su ofensiva contra la Corte Suprema.
Mucho más solapado en la opinión pública quedó la cuestión de las omisiones en la convocatoria, es decir, de los proyectos que tuvieron dictamen y quedaron en el tintero.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Mercados agitados
/Fin Código Embebido/
En primer lugar, hay que hablar de la Ley de Alquileres, una reforma que le interesa más a la oposición que al oficialismo ya que el dictamen suscripto por el Frente de Todos no se diferencia sustancialmente de la norma vigente, más allá de que incluye un novedoso capítulo sobre incentivos fiscales para paliar la contracción de inmuebles en alquiler.
En junio del año pasado, después de mucho debate, se firmaron dos dictámenes en las comisiones de Legislación General y Presupuesto.
El dictamen del Frente de Todos mantiene los tres años de plazo de los contratos y la indexación anual mientras que el dictamen de Juntos por el Cambio junto al interbloque Federal vuelve a los dos años de plazo y establece el ajuste de precios trimestral.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Cámara de Diputados
/Fin Código Embebido/
La paridad de fuerzas entre oficialismo y oposición hace que ninguno de los dos bloques tenga la correlación de fuerzas suficiente para imponer su propia versión.
En la fallida sesión del 21 de diciembre pasado el oficialismo incluyó "por la ventana" el proyecto de Ley de Alquileres en el temario, lo cual le dio la excusa perfecta a los opositores para retacear el quórum a último momento.
La ley para regular los precios de las locaciones de inmuebles para vivienda era largamente reclamada por la oposición, pero la ausencia del grueso de los diputados de Juntos por el Cambio en el recinto iba a llevar al desenlace indeseado: que se aprobara la versión impulsada por el Frente de Todos en detrimento de la propia.
La ley de Humedales, que establece el ordenamiento territorial y un inventario de ecosistemas húmedos en todo el país, se encuentra en una situación análoga de estancamiento. El 14 de noviembre se firmaron dos dictámenes en un plenario de Recursos Naturales, Agricultura y Presupuesto, pero ninguno cosecha el consenso suficiente al interior de los propios bloques, lo cual frenó su tránsito en la Cámara de Diputados. .
El lobby activo de gobernadores, corporaciones agroindustriales y mineras, que advierten por en encarecimiento del costo de los proyectos productivos, hizo mella en ambos lados de la grieta y cajoneó las iniciativas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Aunque la referencia sea más lejana en el tiempo, lo mismo sucede con los dictámenes de los proyectos de "Compre Argentino", que prevén la ampliación de los márgenes de preferencia para empresas locales en las licitaciones públicas del Estado.
Juntos por el Cambio rechaza la iniciativa al señalar que el sistema propuesto habilita "sobreprecios" en las compras públicas del Estado, por lo que bautizaron la iniciativa con el nombre "Compre Caro".
En tanto, quedó fuera de carrera para tratarse este verano la ley de Obstetricia, propuesta que obtuvo dictamen de la comisión de Salud el 23 de noviembre pasado con apoyo transversal.
La iniciativa establece un marco general y amplía las incumbencias de los profesionales de la obstetricia (por ejemplo incorporando los partos a domicilio), quienes se dedican a asistir a la persona gestante en todo su período fértil durante el embarazo, el parto y el puerperio.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Una opción más empática
/Fin Código Embebido/
Esta norma apunta a rejerarquizar la profesión, que había sido rebajada a "actividad de colaboración" en tiempos de la dictadura de Juan Carlos Onganía.
Los profesionales de la obstetricia aportan decisivamente en la prevención de embarazos adolescentes y disminución de las muertes maternas y neonatales. Se calcula que la reducción de muertes a partir de la intervención de obstetras es de dos tercios.
También quedaron afuera del temario proyectos como el gravamen a la renta inesperada, o la renegociación de créditos UVA, pero se trata de iniciativas sin dictamen de comisión.
Te puede interesar
Son 27 proyectos
La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, confirmó el listado. Incluye la ampliación del número de integrantes de la Corte Suprema. Se realizarán entre el 23 de enero y el 28 de febrero próximos.
Congreso de la Nación
Las sesiones serán del 23 de enero al 28 de febrero. El oficialismo sumó al temario la reforma del Consejo de la Magistratura y el pliego de Daniel Rafecas como candidato a la Procuración de la Nación.
Conflicto de poderes
Lo anticipó el jefe de bloque de la Coalición Cívica y vicepresidente de la comisión de Juicio Político en Diputados, Juan Manuel López. “No acompañaremos ningún ataque a la Corte ni ley hasta que esto no pare”, advirtió.
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
La candidata a vicegobernadora de Córdoba por Hacemos Unidos se refirió a las críticas que recibe del radicalismo por integrar una fórmula con Martín Llaryora en las elecciones provinciales.
Cadena 3 Elecciones
Canals, Cruz Alta, Coronel Moldes, Laguna Larga, Lozada y Potrero de Garay son algunas de las localidades que votan para renovar sus autoridades.
Turismo argentino
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, dijo que "el movimiento turístico fue récord, impulsado por el PreViaje", que va por su cuarta edición, y añadió que "mayo y junio serán históricos".
Elecciones 2023
El precandidato a gobernador de Córdoba (JxC) destacó que ese valle turístico "está siendo postergado por administraciones provinciales que han dejado de lado los problemas estructurales".
Apertura de mercados
El ministro de Economía se reunirá con autoridades de diferentes empresas para fomentar la inversión en el país y abordará la incorporación de nuevos productos al mercado chino.
Opinión
Lo más visto
Polémica en vuelo
El comandante del Boeing 757-200 hizo caso omiso a las indicaciones de los controles de Ezeiza y Aeroparque. Fue advertido en tres oportunidades antes de realizar la arriesgada maniobra.
Policiales
El evento tuvo lugar en el salón Metropolitano de Rosario. El chico era de Corral de Bustos y su padre le había puesto una ferretería. “Era sano, piola, tranquilo”, aseguran. Conmoción total en su pueblo natal.
Mundial sub-20
El volante ofensivo se lució con una extraordinaria jugada que coronó con un misil de afuera del área que infló la red del arquero de Nueva Zelanda. Video.
Terror en el aire
El Airbus A321 de Asiana Airlines estaba a punto de aterrizar en un aeropuerto de Corea del Sur. Hay un detenido.
Tragedia en Avellaneda
Sucedió en el polideportivo municipal Delfo Cabrera, en la localidad bonaerense de Sarandí. La estructura le impactó en el pecho. Fue trasladado al Hospital Presidente Perón, donde falleció.
Te puede interesar
Luto en la literatura
Tenía 92 años y fue premiado por la FIL de Guadalajara.
F1 2023, GP de Mónaco
El campeón consiguió su primera pole en el callejero de Montecarlo con una emocionante definición de Q3 que cambió tres veces de manos, antes de regresar a la suyas. Alonso y Leclerc lo escoltaron.
Fantasía y realidad
Durante años se trató de revelar por qué el personaje de Víctor Hugo popularizado en la historia de Disney tenía ese aspecto físico, pero ¿existió de verdad?
El miedo de Orwell
La posibilidad de que el software creado por OpenAI se consolide en plataformas como Amazon siembra la duda sobre cómo se podrá distinguir cuándo hay un humano o no detrás de un texto.
Propuesta imperdible
Se encuentra en Estancia Colomé y está dedicada a la obra del artista James Turrell. Se trata de instalaciones que combinan luces naturales y artificiales, que crean ilusiones ópticas.
Ahora
Elecciones 2023
Los ministros de Economía y del Interior estuvieron juntos en la puesta en marcha del tren turístico Mercedes-Tomás Jofré, en el distrito natal del referente de La Cámpora.
Nuevo programa estatal
Se determinó tras las diferencias entre los valores de las grandes cadenas y los almacenes de los barrios. La Federación de Almaceneros consideró que las etapas anteriores no estaban reguladas.
Turismo argentino
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, dijo que "el movimiento turístico fue récord, impulsado por el PreViaje", que va por su cuarta edición, y añadió que "mayo y junio serán históricos".
Cadena 3 Elecciones
Canals, Cruz Alta, Coronel Moldes, Laguna Larga, Lozada y Potrero de Garay son algunas de las localidades que votan para renovar sus autoridades.
Un emblema nacional
El diseñador industrial tenía 88 años. Fue uno de los referentes más influyentes del diseño sudamericano. Además, fue distinguido como Personalidad Destacada en el ámbito de la ciencia por la Legislatura porteña.
A dos años del hecho
En el comunicado, destacan que la confirmación de la sentencia será un hito en la lucha contra la impunidad y un catalizador para el cambio cultural necesario en la prevención de siniestros viales.
Apertura de mercados
El ministro de Economía se reunirá con autoridades de diferentes empresas para fomentar la inversión en el país y abordará la incorporación de nuevos productos al mercado chino.
Liga Profesional
Fue por 1-0, con un tanto de Nicolás Servetto a los 2 minutos del primer tiempo. “El Pirata” nunca pudo incomodar el arco rival y con este resultado quedó con 28 puntos.