EN VIVO
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Nuevo Gobierno
Tiempo de juego
Boca Juniors
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Tarde y Media
Tarde y Media
Nuevo Gobierno
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Nuevo Gobierno
La Cadena más grande
Rony en Vivo
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Show de Gigantes
Show de Gigantes
La previa
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Declaraciones radiales
El diputado nacional de Juntos por el Cambio remarcó que “acá no se van los más pobres, se va la gente más calificada” y se refirió a la situación económica y los problemas que atraviesa el país.
FOTO: Ricardo López Murphy se refirió a la situación económica y al éxodo de argentinos
El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Ricardo López Murphy pidió frenar el éxodo argentino y remarcó que "acá no se van los más pobres, se va la gente más calificada".
López Murphy se refirió a la situación económica y los problemas que atraviesa el país y pidió trabajar para detener el éxodo de argentinos que eligen irse a vivir al exterior.
Asimismo, contó que participó del tractorazo convocado por los sectores agropecuarios en reclamo del pago de las retenciones.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Datos de la CAME
/Fin Código Embebido/
"Estuve acompañando a la gente del campo como lo he hecho siempre", sostuvo el liberal, y agregó: "Creo que hay en el país una protesta generalizada por el exceso de tributación y regulación que tienen los sectores productivos y la ciudadanía en general no está en condiciones de soportar cargas tributarias y más aún; necesita que se produzca algún alivio".
En declaraciones a radio Colonia AM 550, el diputado afirmó: "Me parece que es muy obvio el problema que hemos tenido, el país entró en un estancamiento que hace 15 años que no crece".
Y continuó: "Si miramos la Argentina con respecto a otras sociedades contemporáneas, tenemos empresas más chicas, incluso, la gente ha tratado de salir de la moneda nacional, ha tratado de protegerse de los descalabros de la moneda nacional. Acá no se van los pobres, se va la gente más calificada. Hay que atraer al capital humano más preparado".
En la misma línea, el economista aseguró que trabaja para dar lugar a "una nueva una oportunidad" ante la transformación del mundo que logre contener a la sociedad argentina para evitar las migraciones.
"Ojalá el liderazgo argentino vea que, hay una extraordinaria oportunidad y no para que la gente se nos vaya", insistió.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Guerra en Europa
/Fin Código Embebido/
A su vez, Ricardo López Murphy abonó su cuota al debate de la dolarización de la economía, reinstalado por su par liberal de La Libertad Avanza, Javier Milei: "A mí me parece que, en los hechos, la economía es bimonetaria".
"Reconocer en los contratos que usted puede operar en la moneda local y extranjera y no puede hacer el truco de endeudarse en una moneda o especie y después no le puedan hacer pagar pesificado. Eso es vital para que se pueda hacer contratos y genere condiciones para volver a crecer", argumentó.
Por último, el diputado denunció excesos en la gestión política en torno al número de empleados y gastos públicos sostenidos a lo largo del tiempo en prejuicio del sector productivo.
"Acá hay que racionalizar al sector público, a pesar de tener circunstancias favorables, no podemos crecer. Hay que relanzar la producción, la inversión y los empleos genuinos que generen riqueza y que nos permita aumentar la productividad y el nivel de vida. Si no, no vamos a salir de esto nunca", concluyó.
Te puede interesar
Datos de la CAME
Empresarios consultados expresaron que fue un mes activo en inversiones y hubo buena respuesta a la demanda. El rubro venía de registrar una caída del 6,3% anual en febrero.
Datos del Indec
En tanto, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en ese mes un aumento del 1,8% en relación a enero, con lo que acumuló en el primer bimestre del año una mejora del 7%.
Lo último de Política y Economía
Nuevo ciclo
El nuevo ministro de Seguridad de la provincia de Córdoba dijo a Cadena 3 que lo enviarán a la Legislatura esta semana. “No sólo es para la seguridad privada, sino para las guardias locales de prevención y convivencia”, detalló.
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Nuevo gobierno
El gobernador saliente entregó al nuevo mandatario la banda y el bastón en la Casa Gris. Previamente, el radical había brindado un extenso discurso frente a las Cámaras.
Nuevo gobierno
El contador nacional afirmó que tiene “mucha expectativa y esperanza” para los cuatro años de gobierno que tendrá Maximiliano Pullaro.
Nuevo gobierno
La presidenta de Diputados afirmó que el discurso del gobernador fue correcto, brindó su acompañamiento y se refirió sus palabras sobre la inseguridad y la violencia.
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El Presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Te puede interesar
Rony en Vivo
Ahora está presentando su tercer trabajo discográfico como solista, Lo que soy. El jueves 11 de enero subirá al escenario del Festival de Jesús María, y el viernes 12 estará en el Festival del Pescador en Sauce Viejo.
#LaCadenaMásGrande
Miguel Ángel nació en Los Pozos, Argentina, y se mudó a Italia en 1987. En su región natal tienen un festival en su honor llamado el Quirquincho de la Piedra.
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
En las escalinatas del Congreso y tras jurar ante la Asamblea Legislativa, el flamante Presidente dijo que recibió “la peor herencia de la historia”. Admitió que habrá estanflación y más pobreza, pero prometió “luz al final”.
Nuevo gobierno
El Presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.