Política y Economía

Datos de CAME

La producción de la industria pyme cayó 6,9% en septiembre

Es en relación a igual período del año pasado. El informe, por otro lado, arrojó que van recuperando los pedidos producto del lento aumento del consumo interno y de los controles de importaciones.

25/10/2020 | 19:31

La producción de la industria de las Pequeñas y Medianas empresas (Pymes) en la Argentina cayó 6,9 por ciento en septiembre frente a igual mes del año pasado, según un informe difundido este domingo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que se hizo en base a 300 industrias de todo el país.

En ese sentido, la CAME sostuvo que el lento aumento del consumo interno, sumado a los mayores controles a las importaciones, van recuperando los pedidos de producción.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Las industrias trabajaron en el pasado mes con una capacidad instalada de 62,5%, niveles similares a los de agosto, y levemente por encima de septiembre del 2019 (61,8%).

"El exiguo incremento anual en el uso de la capacidad instalada, en un contexto de caída de la producción, se explica por el achicamiento que se fue generando en el sector industrial frente a las necesidades de liquidez y al nuevo contexto sanitario", remarcó la CAME.

En los primeros nueve meses del año, la industria pyme acumula una baja anual de 19,3 por ciento.

"Como dato positivo, en septiembre hubo dos sectores con subas anuales en sus niveles de fabricación: productos de caucho y plástico (+4,6%), cumpliendo tres meses consecutivos en alza de esa actividad, y productos electrónicos e informática, donde la elaboración subió 1,8% anual, especialmente impulsada por artículos informáticos. Este rubro fue un refugio frente a la suba del dólar blue, lo que elevó la demanda, sumado a menores importaciones", precisó el organismo.

El rubro con mayor declive anual continuó siendo Calzado y Marroquinería, donde la demanda es completamente escasa y descendió 36,7 por ciento, precisó a Cadena 3 Pedro Cascales, de CAME.

En ese sentido, la CAME indicó que "incide la cuarentena, donde el desgaste de calzado fue muy bajo, tanto en el de vestir como deportivo, y que en este momento las familias no lo están considerando una prioridad".

Además,  el ramo escolar, que siempre fue un demandante constante, también se desactivó este año, en tanto que el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) se ubicó en 66,3 puntos en septiembre.

En Alimentos y Bebidas la baja anual fue de 4,7 por ciento

Un sector muy afectado es el de frutas y hortalizas, y con la excepción de vinos, el resto de las bebidas también se mantienen con bajos niveles de elaboración. Las firmas productoras vinculadas al ramo gastronómico son una de las más resentidas. Algunas empresas se vieron afectadas por las dificultades para importar repuestos de maquinarias dañadas, lo que generó demoras en la producción. Esa situación se repitió en los rubros de mayor uso de maquinaria industrial avanzada.

El sector Indumentaria y Textil tuvo una reducción anual de 21,4 por ciento y es otro de los sectores que no consigue encaminarse. Algunos empresarios consultados observan que aumentó la participación nacional en las ventas, pero que aun así la demanda es baja. Incide el factor precios, donde la indumentaria venía con subas demoradas que de a poco fue acomodando y escapan a los bolsillos de las familias. El dilema de los fabricantes es vender sin rentabilidad o resignar ventas pero teniendo beneficios.

La activación del Ahora 12 generó algo más de movimiento, mientras que las firmas que hacen publicidad vía redes (muchas industrias venían reemplazando al distribuidor por entregas directas a los comercios captándolos online), debieron además absorber los costos del mayor dólar (pagan el llamado solidario).

Sustancias y Productos Químicos: la producción cayó 1,9% anual en el mes con bastantes disparidades entre rubros. Por ejemplo, todo lo vinculado a artículos de limpieza y farmacéuticos, se mantuvieron mayormente en alza, lo mismo que pinturas, mientras que otros como tintas o aceites, continuaron en baja.

En septiembre, los niveles de rentabilidad para el 37,8% de las empresas fue positivo y levemente por encima de agosto (35%), en tanto, para el 35,3% fue nulo y para el 20,9% negativo, por lo que lentamente el sector comienza a acomodar su situación financiera.

Sobre las expectativas hacia adelante, subió de 10% a 14,4% la proporción de firmas que espera que la producción continúe bajando en los próximos meses, mientras que se mantuvo en 24% la que espera aumentos. El resto o no sabe o cree que se mantendrá.

Informe de Guillermo López.

Te puede interesar

Coloquio de IDEA

El presidente de Adefa y CEO de Toyota Argentina, Daniel Herrero, dijo a Cadena 3: "Estamos en un proceso de buscar más contenido local y eso también es ahorro de dólares".

Fire Time

La coordinadora Provincial de la Ley Ovina y el PROLANA, Victoria Alazard, habló sobre la temporada que se extenderá hasta los primeros meses del año próximo y se esquilarán unos 316.000 ovinos.

Reclamo en Córdoba

Cris Tillard, dueña del local de indumentaria para eventos de Córdoba, contó a Cadena 3 que cerró uno de los comercios que tenía. Reclamó que el sector no recibió ayuda ni facilidades para subsistir.

Tensión cambiaria

El ex titular de CIRA, Miguel Ponce, señaló que hay empresas sin insumos. "Les rechazan los pedidos para compra de dólares porque creen que quieren stockearse y aprovechar el precio oficial", explicó.

Lo último de Política y Economía

Elecciones 2023

La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.

Elecciones 2023

El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.

Audio

Elecciones 2023

La titular del PRO señaló el exmandatario priorizó "los intereses" del país "antes que los propios".

Elecciones 2023

Patricia Bullrich y Mario Negri se refirieron a la decisión del expresidente de no competir en los comicios de este año. También hablaron María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.

Elecciones 2023

El expresidente difundió un video en el que explicó las razones. "Hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos", dijo y aclaró que seguirá "defendiendo la libertad y la democracia".

Comentarios

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Elecciones 2023

El expresidente difundió un video en el que explicó las razones. "Hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos", dijo y aclaró que seguirá "defendiendo la libertad y la democracia".

Dolor en la cultura

Tenía 86 años y padecía un cáncer de mama. Conoció al mítico escritor en sesiones de estudios y se casó con él poco antes de su muerte. Estaba a cargo de la Fundación Jorge Luis Borges y era heredera de su obra.

Elecciones 2023

La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.

Audio

Elecciones 2023

La titular del PRO señaló el exmandatario priorizó "los intereses" del país "antes que los propios".

Elecciones 2023

La localidad de 17.000 habitantes vota su destino político. Compiten un candidato de Hacemos por Córdoba y otro de la UCR, que buscará retener el municipio.

Elecciones 2023

Patricia Bullrich y Mario Negri se refirieron a la decisión del expresidente de no competir en los comicios de este año. También hablaron María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.

Elecciones 2023

El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.

Audio

Estudio Federal

El artista se presenta este miércoles en Salta por los 70 años de Pena Boliche Balderrama, lugar que es considerado un templo del folclore salteño, y habló de todo con Cadena 3.